La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) y la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para realizar actividades conjuntas que contribuyan al fortalecimiento de los servicios de saneamiento sostenibles y de calidad a nivel nacional.
El convenio suscrito contempla realizar acciones conjuntas como la asistencia y capacitación técnica especializada, la formulación de propuestas para la mejora de los procesos de saneamiento sostenible, la formulación de normas y políticas que faciliten la prestación de los servicios de saneamiento de forma eficiente y sostenible, además de evaluar la implementación de proyectos piloto de agua y saneamiento en ámbitos de intervención consensuados, entre otros temas.
“Este convenio nos permitirá cuantificar los servicios ecosistémicos de las fuentes de agua en términos de calidad y cantidad, y así poder evaluar el impacto positivo de la retribución por servicios ecosistémicos que cada usuario paga a través de sus recibos”, señaló Iván Lucich Larrauri, presidente del Consejo Directivo de la Sunass.
La alianza estratégica será viabilizada mediante un plan de trabajo conjunto, que permitirá, además, promover espacios de interaprendizaje en temas de agua y saneamiento con los estudiantes.
Al respecto, Carlos Heeren, director ejecutivo de la UTEC, refirió que: “Es de suma importancia que la población universitaria conozca la escasez de agua potable en el país, es por ello que una de las áreas de investigación en la UTEC es el agua potable, en donde se trabajará en conjunto con la Sunass para capacitar a nuestros alumnos en temas del sector saneamiento”.
Cabe resaltar que la escasez del agua, a nivel nacional e internacional, impacta en la calidad de vida de las personas. En ese sentido, la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos permitirá el cuidado y la sostenibilidad de las fuentes de agua, mediante proyectos de afianzamiento hídrico, siembra y cosecha de agua, fortalecimiento de la gestión del recurso hídrico, repoblamiento de pastos naturales, entre otros proyectos.
La principal función de la SUNASS es exigir que los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas, sean brindados en condiciones de calidad, preservando las fuentes de agua y promoviendo su uso más racional para darle sostenibilidad.