Hidroconta
Connecting Waterpeople
Catalan Water Partnership
LACROIX
TecnoConverting
AGENDA 21500
Aganova
Molecor
MonoM by Grupo Álava
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Hidroconta
Kamstrup
Saint Gobain PAM
Almar Water Solutions
ADECAGUA
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AMPHOS 21
ANFAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
Barmatec
Global Omnium
Xylem Vue
Ingeteam
ELECTROSTEEL
J. Huesa Water Technology
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
BGEO OPEN GIS
Terranova
FENACORE
VEGA Instrumentos
HRS Heat Exchangers
Autodesk Water
Xylem Water Solutions España
ESAMUR
Minsait
SCRATS
Canal de Isabel II
ONGAWA
ProMinent Iberia
ICEX España Exportación e Inversiones
KISTERS
IAPsolutions
Baseform
Samotics
Arup
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Vodafone Business
RENOLIT ALKORPLAN
Fundación CONAMA
Badger Meter Spain
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ACCIONA
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Asociación de Ciencias Ambientales
Adasa Sistemas
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Cajamar Innova
Red Control
Open Intelligence
Schneider Electric
ISMedioambiente
TEDAGUA
AECID
Sacyr Agua
GS Inima Environment
Bentley Systems
Aqualia
Gómez Group Metering
Netmore
Grupo Mejoras
Filtralite
Smagua
CAF
Rädlinger primus line GmbH
POSEIDON Water Services
Fundación Botín
Amiblu

Se encuentra usted aquí

Andalucía destina los 133 millones recaudados a través del canon de mejora a la depuración de aguas

Sobre la Entidad

Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

La Junta de Andalucía ha recaudado hasta diciembre de 2013 un total de 133 millones de euros a través del canon de mejora de infraestructuras hidráulicas, que se destinarán en su totalidad la mejora las condiciones de depuración en Andalucía, según ha anunciado en el Parlamento andaluz, la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano.

Este impuesto, de carácter “finalista, solidario, progresivo y de ámbito regional, es según Serrano “fruto del consenso”. En este sentido, ha aclarado que lo recaudado en cada uno de los núcleos urbanos se emplea en pagar todas las inversiones necesarias para alcanzar los objetivos de depuración, con independencia de su lugar de ejecución. La liquidación del canon es efectuada asimismo por las distintas entidades suministradoras del servicio de abastecimiento que no tienen ámbito provincial y que muchas veces prestan servicio en varias provincias.

Durante su intervención la consejera ha destacado que la Directiva Marco de Agua obliga a recuperar los costos de los servicios relacionados con este recurso, en virtud del principio de “quien contamina paga”. En este contexto, “Andalucía se adelanta en el cumplimiento de esta norma europea, tal y como tendrán que hacer el resto de las administraciones de este país”, ha añadido.

Por último, la titular de Medio Ambiente ha hecho hincapié en que “todo lo recaudado se invierte”. Tanto es así, que la Consejería ha ejecutado y pagado inversiones por un total de 201 millones de euros en obras de depuración declaradas de Interés General de la Comunidad Autónoma.  

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda