Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Molecor
DAM-Aguas
Ingeteam
Fundación CONAMA
ONGAWA
Confederación Hidrográfica del Segura
Elmasa Tecnología del Agua
Montrose Environmental Group
SCRATS
LACROIX
EMALSA
Asociación de Ciencias Ambientales
Hidroconta
Cajamar Innova
NTT DATA
MOLEAER
Isle Utilities
LABFERRER
J. Huesa Water Technology
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ICEX España Exportación e Inversiones
Almar Water Solutions
Global Omnium
ABB
Consorcio de Aguas de Asturias
Likitech
ISMedioambiente
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AGENDA 21500
Fundación Botín
ADASA
TEDAGUA
Minsait
NSI Mobile Water Solutions
Saleplas
Kamstrup
TFS Grupo Amper
Idrica
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Barmatec
IAPsolutions
UNOPS
AECID
Saint Gobain PAM
Filtralite
Innovyze, an Autodesk company
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
GS Inima Environment
Elliot Cloud
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
DATAKORUM
Aqualia
Catalan Water Partnership
Fundación Biodiversidad
Netmore
Laboratorios Tecnológicos de Levante
CAF
s::can Iberia Sistemas de Medición
HANNA instruments
FENACORE
Agencia Vasca del Agua
Rädlinger primus line GmbH
STF
Smagua
Danfoss
Gestagua
EPG Salinas
UPM Water
Sacyr Agua
ADECAGUA
Terranova
Fundación We Are Water
Amiblu
AMPHOS 21
Bentley Systems
ITC Dosing Pumps
AZUD
Blue Gold
Lama Sistemas de Filtrado
FLOVAC
Regaber
Grupo Mejoras
ACCIONA
Schneider Electric
Cibernos
Xylem Water Solutions España
Kurita - Fracta
ESAMUR
TecnoConverting
IIAMA
Control Techniques
Baseform
VisualNAcert
Red Control
Aganova

Se encuentra usted aquí

El Consorci de la Costa Brava transmite una propuesta de tarifa única para el abastecimiento de agua en alta a la ACA

Sobre la Entidad

Consorci d’Aigües Costa Brava Girona
El Consorcio de la Costa Brava es un ente público integrado por la Diputación de Girona y 27 municipios. Gestiona el abastecimiento y el saneamiento del agua en alta para población de hasta un millón de usuarios.
  • La tarifa a aplicar el 2015 es de 0,30 euros m/3 y podría llegar a los 0,34 euros/m3 en 2017, en función de las inversiones programadas.
  • Es el resultado de la puesta al día de unas tarifas que en algunos casos no se actualizaban desde 1996.
  • La propuesta significa una bajada mayoritaria del precio de compra del agua de hasta 0,20 euros/m3 en los casos más favorables y un aumento máximo de 0,02 euros/m3 en el caso de algunos municipios.

Después de dos años -2012 y 2013- de análisis y estudio y de actualización del sistema de cálculo y de los presupuestos, el Consorci de la Costa Brava (CCB) ha enviado a la Agència Catalana de l’Aigua (ACA) una propuesta de tarifa única, en el horizonte de 2017, de 0,34 euros/m3 para la venta de agua en alta a los 27 municipios consorciados y/o abastecidos por esta entidad. El nuevo modelo tarifario, que se aprobó en la junta general celebrada el pasado martes, se aplicaría a partir del próximo 1 de enero de 2015, previa aprobación por parte del Consejo de Administración de la ACA.

La propuesta aprobada por el CCB prevé que la nueva tarifa única tenga una estructura binomial-una cuota fija y una cuota variable- y una cadencia de aplicación de 0,30 euros/m3 en el primer año de entrada en vigor (2015) y, dependiendo de las inversiones concretas a realizar, un escenario de 0,32 euros/m3 en el segundo año (2016), y de 0,34 euros/m3, a partir del tercer año (2017).

La propuesta aprobada por el CCB prevé que la nueva tarifa única tenga una estructura binomial: una cuota fija y una cuota variable

El Consorci de la Costa Brava se planteó la modificación de la estructura básica de las tarifas del abastecimiento en alta con el objetivo de unificar el modelo tarifario, adecuar los ingresos reales a los gastos actuales del servicio y generar partidas concretas y objetivables, que permitan la continuidad en la modernización de las instalaciones. Con este triple objetivo, desde hace dos años se ha llevado a cabo un estudio económico que ha servido de base para la aprobación del nuevo modelo de tarifa única, que en términos generales supondrá una rebaja respecto a las tarifas actuales.

En este sentido, el presidente del CCB, Carles Páramo, ha destacado que el estudio se ha realizado con "todo el rigor y prudencia para garantizar que la calidad del abastecimiento se pueda garantizar a precio justo" y aseguró que "en este camino la visión conjunta solidaria de todos los municipios consorciados de la Costa Brava es clave para hacerlo posible". El presidente del CCB ha querido destacar también que la nueva tarifa es el resultado de "la puesta al día de unas tarifas dispersas y absolutamente desajustadas con la realidad que, en algunos casos, como la Costa Brava norte, no se actualizaban desde 1996". La nueva tarifa única supone una bajada mayoritaria del precio de compra de agua de hasta 0,20 euros/m3 en los casos más favorables y un aumento de 0,02 euros/m3 en el caso de los municipios más atrasados.

Actualmente el modelo tarifario que se aplica es diferente según la zona (Costa Brava norte, Costa Brava y Costa Brava sur) y en algunos casos no se ha revisado desde hace más de 17 años. La nueva tarifa única no sólo homogeneiza el precio de venta en alta a todos los municipios, sino que, además, se basa en consumos reales y en el caso de municipios con consumos muy concentrados en la punta estival permite diseñar una estrategia de consumo para conseguir la mejor relación coste-beneficio.

La nueva tarifa única se aplicará, previa aprobación por parte de la ACA, a los 27 municipios consorciados, los de Caldes de Malavella, Llagostera, Llambilles y Llagostera; las Mancomunidades del Onyar (Ayuntamientos de Riudellots de la Selva y Campllong); Pau, Palau-Saverdera, Garriguella y Vilajuïga, y la de Palafrugell, Begur, Pals, Regencós y Torrent.