Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ABB
Smagua
NSI Mobile Water Solutions
LABFERRER
Isle Utilities
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Global Omnium
Amiblu
TFS Grupo Amper
Kamstrup
Elliot Cloud
Montrose Environmental Group
AZUD
Fundación CONAMA
Hidroconta
ADECAGUA
Molecor
ISMedioambiente
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
TecnoConverting
Terranova
Likitech
Barmatec
Regaber
STF
AMPHOS 21
AGENDA 21500
LACROIX
ICEX España Exportación e Inversiones
Kurita - Fracta
s::can Iberia Sistemas de Medición
Ingeteam
NTT DATA
Gestagua
DAM-Aguas
Innovyze, an Autodesk company
J. Huesa Water Technology
Bentley Systems
Elmasa Tecnología del Agua
Filtralite
Grupo Mejoras
Laboratorios Tecnológicos de Levante
MOLEAER
Fundación Botín
Fundación We Are Water
UPM Water
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Aganova
Saint Gobain PAM
Minsait
ACCIONA
Schneider Electric
Catalan Water Partnership
Redexia network
ESAMUR
Asociación de Ciencias Ambientales
Consorcio de Aguas de Asturias
Lama Sistemas de Filtrado
VisualNAcert
GS Inima Environment
Confederación Hidrográfica del Segura
FLOVAC
EPG Salinas
ITC Dosing Pumps
Fundación Biodiversidad
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
HANNA instruments
EMALSA
Cibernos
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AECID
ADASA
FENACORE
DATAKORUM
Sacyr Agua
ONGAWA
Baseform
TEDAGUA
Almar Water Solutions
Xylem Water Solutions España
Danfoss
Idrica
Blue Gold
SCRATS
Control Techniques
UNOPS
Cajamar Innova
IIAMA
Aqualia
Saleplas
Agencia Vasca del Agua
Red Control
IAPsolutions
Rädlinger primus line GmbH
CAF

La plataforma contra la subida del agua en Jaén y el PSOE critican el comportamiento del alcalde

  • Jaén (Wikipedia).

La 'Plataforma ciudadana contra la subida del precio del agua en Jaén' -compuesta por los sindicatos CCOO, CSIF, UGT y USO, así como por las organizaciones Facua, UCE-Jaén y Al-Andalus, y la federación vecinal 'Objetivos Comunes' (OCO)- ha coincidido con el PSOE en criticar el comportamiento del alcalde, José Enrique Fernández de Moya (PP), durante el Pleno del Ayuntamiento celebrado este miércoles.

Así, la plataforma ha expresado su "repulsa" por el "tono de desprecio" con el que, en su opinión, se ha referido el alcalde "de manera continua a ciertos colectivos integrantes" de la misma, mientras que la portavoz municipal socialista, María del Mar Shaw, ha lamentado el "clima irrespirable" en el que se desarrollan los plenos, algo de lo que responsabiliza al regidor.

La citada plataforma contraria a la subida del recibo del agua ha expresado estas críticas a través de un comunicado después de que no se haya podido formular la pregunta registrada este martes por la federación OCO relativa a la modificación de la ordenanza reguladora de la prestación de dicho servicio básico, que, según insiste este colectivo, se traduce en un encarecimiento del recibo.

La "excusa" para no permitir la intervención en el Pleno ha sido "el incumplimiento del plazo previsto para la solicitud de petición de palabra", que es "de 24 horas", y la petición de intervención se registró "con 23 horas y pico de antelación", según admite la plataforma, que, no obstante, subraya que "en estos supuestos el alcalde tiene la potestad de ceder la palabra", algo que, "de haberse producido hubiese mostrado el gran sentido democrático y el valor otorgado a las opiniones de ocho grandes colectivos de la ciudad".

"Qué menos que un gesto por parte del primer ciudadano para subsanar una deficiencia formal y escuchar una pregunta", añade la plataforma, cuyos integrantes se quejan de haber "tenido que aguantar" en el transcurso del Pleno, "sin posibilidad alguna de réplica, afirmaciones tan graves como la de que el PSOE es nuestro asesor, que nuestras alegaciones nos las ha preparado el PSOE o que somos prácticamente marionetas del PSOE sin criterio propio".

Frente a esas "falsedades", la plataforma defiende que su posición se basa "en un informe del Consejo Económico y Social (CES) local, máximo órgano consultivo de la ciudad", del que "la mayoría de los colectivos integrantes de la plataforma" es miembro, de forma que su "intención" este miércoles era "avalar" el "dictamen" de dicho ente.

Tras apuntar que "siempre se ha reconocido que el problema comenzó con el anterior equipo de gobierno" del PSOE e IU, la plataforma cree que "se intenta, desde una posición muy privilegiada, envenenar a la opinión pública contra organizaciones que, de forma altruista y voluntaria, trabajan por el bien" de la ciudad.

En el Pleno, los representantes de la plataforma pretendían "mostrar un documento" de la época del anterior equipo de gobierno en la que la concejal 'popular' Rosa Cárdenas, entonces en la oposición, tachaba la subida del agua de "abusiva, engañosa, una tropelía para los bolsillos de los vecinos y un atropello", y responsabilizaba al ejecutivo municipal de la misma, de forma que este colectivo pretendía preguntarle a la actual concejal de Vivienda "si sigue manteniendo la misma opinión". "No se nos ha permitido preguntar en público, tal vez por miedo a la evidencia, pero esa evidencia va a ver la luz, aunque no sea en el Pleno", concluye la plataforma.

"Respeto" para el PSOE

Por su parte, la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, María del Mar Shaw, ha defendido "la necesidad de que se respete a los concejales socialistas" en el transcurso de los plenos, "a los que habitualmente se les dirigen calificativos y alusiones que rayan lo personal, y a los que priva de su ejercicio de réplica limitándoles el acceso a los sistemas de megafonía para que puedan defenderse".

En una nota, Shaw ha señalado que "fariseos", "mentirosos", "pónganse de rodillas y pidan perdón", "su intervención es tan tétrica y negra como su ropa", son "algunas de las alusiones y comentarios que Fernández de Moya dedica a los ediles del PSOE y de IU", unas "humillaciones" que "no podemos tolerar".

Tras apuntar además que en la sesión de este miércoles "se ha limitado incluso la participación a modo de despedida de la concejal de IU -Isabel Mateos-, que ha dejado su acta de concejal y no ha tenido derecho a expresarse como era de justicia, y más cuando lo estaba haciendo dentro de una absoluta corrección", la representante del PSOE ha culpado al alcalde de "llevar al extremo los plenos, que se desarrollan en un clima irrespirable".

En esa línea, ha argumentado que "quien dirige los plenos es el alcalde, y quien lleva a ebullición las sesiones es él mismo, hasta el punto de querer replicar en todos los puntos del debate en un tono amenazante y desafiante, de absoluta soberbia".

Al hilo, la concejal del PSOE ha recordado que los socialistas han acudido a denunciar el ambiente en el que se desarrollan los plenos ante el Defensor del Pueblo andaluz "con pruebas audiovisuales que demuestran el maltrato del alcalde y algunos de sus concejales hacia el grupo municipal del PSOE".

Según Shaw, el Defensor del Pueblo "ha tenido que hacer varios requerimientos y esperar tres meses a que el PP responda, para hacerlo encima con vaguedades y yéndose por las ramas para no abordar la vergüenza en la que se convierten los plenos", y "esta situación se ha reconocido como insostenible por mismísimo Partido Popular en Andalucía, lo que ha motivado un toque de atención por parte de la dirección del PP al alcalde".

Redacción iAgua

La redacción recomienda