Durante los pasados días 17 y 18 de Octubre, se celebró un importante simposio de carácter científico y técnico sobre el L. fortunei (mejillón dorado), en Florianópolis (Brasil). Invitados por el Grupo Engie Energia de Brasil, ECOWATER TECHNOLOGIES, presentó a científicos, gestores y técnicos especialistas en el control de bivalvos invasores asistentes al evento, el método ECOWATER INNOVA-ZEQUANOX. Participaron especialistas de Brasil, Argentina y Uruguay.

Hasta ahora, el tratamiento combinado ZEQUANOX-ECOWATER INNOVA, había sido empleado para el control de bivalvos invasores D. polymorpha y D. bugensis (Mejillones cebra y quagga) con un nivel de eficiencia entre adultos y larvas del 100 %.
Ahora iniciamos el reto con una especie invasora que está causando gravisímos daños en la industria generadora de energía hidroeléctrica y agricultura en estos países: El L. fortunei.
Esta especie invasora, nativa de Asia, concretamente de China, ha colonizado las cuencas de los ríos Plata, Paraguay, San Pablo, Uruguay, Guiba, Paraná, entre otros. Hasta el 2020 habrá alcanzado la mayoría de las cuencas hidrográficas de Brasil.

Los efectos producidos en las centrales hidroeléctricas (actualmente más del 35 % está contaminado por el bivalvo), son cuantiosos.
Los métodos actuales de control, están basados en el uso de productos altamente tóxicos y otros químicos que, a la vista de los resultados, solo contribuyen a contaminar las aguas y las tierras donde se aplican.
Algunos centros de investigación brasileños están desarrollando un gran esfuerzo para obtener métodos capaces de mitigar el alcance de la invasión. Actualmente, existen varios programas en curso, aunque sus resultados, hasta la fecha, no han producido el efecto esperado.
ECOWATER TECHNOLOGIES y MARRONE BIO INNOVATION, incorporan ahora el control del mejillón dorado en el catálogo de moluscos bivalvos invasores, utilizando el molusquicida biológico ZEQUANOX .

De la mano del Instituto de Pesca dependiente de la Secretaria de Estado de Agricultura y Abastecimiento, del Gobierno de Sao Paulo,(Brasil) y tras la firma del acuerdo de cooperación científica y tecnica, inician los trabajos para la implantación en Brasil del METODO ECOWATER INNOVA-ZEQUANOX. Los primeros pasos se iniciarán en los meses Enero de 2019 y se esperan alcanzar los objetivos para la implantación definitiva, para finales del mismo año.

La Red Ecowater Technologies en Brasil, prevé la creación de 7 centros en la Región Sudeste y Sur de Brasil (Sao Paulo, Curitiba, Rio de Janeiro, Belo Horizonte, Vitoria, Florianópolis y Porto Alegre), hasta el año 2022. Desde la actual base operativa en Sao Paulo, la implantación del Sistema ECOWATER INNOVA-ZEQUANOX, atenderá al sector hidroeléctrico y de la acuicultura, inicialmente, ambos severamente alcanzados por la invasión de mejillón dorado.