Connecting Waterpeople
CAF
KISTERS
Danfoss
Elmasa Tecnología del Agua
IAPsolutions
Filtralite
Innovyze, an Autodesk company
Asociación de Ciencias Ambientales
Grupo Mejoras
Fundación We Are Water
Hidroconta
Bentley Systems
Elliot Cloud
ITC Dosing Pumps
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
SCRATS
Gobierno de la Comunidad de Madrid
s::can Iberia Sistemas de Medición
UNOPS
ADECAGUA
Saleplas
Fundación Botín
ADASA
Barmatec
Blue Gold
Cajamar Innova
Minsait
UPM Water
Idrica
Regaber
Rädlinger primus line GmbH
Sacyr Agua
TFS Grupo Amper
Agencia Vasca del Agua
VisualNAcert
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Baseform
Esri
Smagua
GS Inima Environment
AECID
Kamstrup
Catalan Water Partnership
Molecor
LABFERRER
Terranova
ACCIONA
ECT2
J. Huesa Water Technology
Ingeteam
Control Techniques
Saint Gobain PAM
Fundación CONAMA
Netmore
EPG Salinas
Amiblu
Xylem Water Solutions España
TecnoConverting
RENOLIT ALKORPLAN
Cibernos
Telefónica Tech
Schneider Electric
Cimico
DATAKORUM
Gestagua
ICEX España Exportación e Inversiones
FLOVAC
Red Control
DAM-Aguas
Lama Sistemas de Filtrado
NTT DATA
NSI Mobile Water Solutions
AMPHOS 21
Global Omnium
AGENDA 21500
FENACORE
Consorcio de Aguas de Asturias
DHI
AGS Water Solutions
Aganova
ISMedioambiente
ESAMUR
IIAMA
MOLEAER
Confederación Hidrográfica del Segura
ONGAWA
AZUD
Fundación Biodiversidad
Almar Water Solutions
MonoM by Grupo Álava
HANNA instruments
Vector Energy
Isle Utilities
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TEDAGUA
Likitech
Aqualia
Laboratorios Tecnológicos de Levante
STF
Sivortex Sistemes Integrals
EMALSA
Kurita - Fracta
LACROIX
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ABB

Se encuentra usted aquí

El verdadero coste de las especies invasoras

  • verdadero coste especies invasoras
  • verdadero coste especies invasoras

Sobre la Entidad

Ecowater Technologies,S.L.
Empresa especializada en la gestión de proyectos y soluciones en control de Especies Exóticas Invasoras Acuáticas mediante procesos biológicos y ecológicos.
Minsait

Mucho se ha escrito y analizado sobre el impacto ecológico y económico de las especies exóticas invasoras en Europa y la práctica totalidad de las demás naciones. Los datos aportados por los organismos oficiales que han realizado un seguimiento del fenómeno invasivo, son escalofriantes tanto en el ámbito ecológico como económico. 

A los que dedicamos nuestra actividad al control de especies exóticas invasoras, nos llama poderosamente la atención que, siendo estas cifras equivalentes a los costes producidos por guerras y pandemias, no exista un plan global de actuación. Mientras las guerras terminan, las invasiones de especies exóticas invasoras, continúan su expansión y efecto destructivo. ¿Cuál es el límite? 

 Si los efectos del cambio climático y la mano del hombre, están propiciando la desaparición de especies nativas y efectos contaminantes en el planeta, la invasión de especies exóticas, se suma a este devastador triturador de vida natural. 

Podríamos entender que aún no existe la sensibilidad suficiente para apreciar los efectos devastadores en el medio ambientales originado por este grave problema. Podríamos entender, aunque no compartir, que los gobiernos están empleando sus estrategias de posicionamiento geopolítico y económico. Pero se nos hace mucho más incomprensible que las miles de empresas afectadas por la invasión en todo el mundo y que producen enormes costes económicos por causa de mantenimiento y disminución de la actividad productiva, no actúen de forma coordinada. 

Como existen organizaciones de rango y alcance mundial: Organización Mundial del Comercio (OMC), Organización Mundial de la Salud (OMS), Fondo Monetario Internacional FMI, etc. ¿no ha llegado la hora de que exista un organismo similar para tratar exclusivamente este acoso a la naturaleza acuática, la vida animal y vegetal y a la estabilidad económica mundial? 

Se estima que ya hay más de 12,000 especies exóticas presentes solo en Europa, de los cuales alrededor del 10-15% son invasivos. Representado los principales grupos taxonómicos, desde mamíferos, anfibios, reptiles, peces, invertebrados y plantas hasta Hongos, bacterias y otros microorganismos. 

También se encuentran en todo tipo de hábitat, tanto terrestres como acuáticos Todos los Estados miembros de la UE tienen problemas con las EEI en su territorio en mayor o en menor medida.

Las especies exóticas invasoras entran en los territorios afectados, de diversas maneras. Algunos son introducidos intencionalmente para uso en agricultura, silvicultura, acuicultura, horticultura o con fines recreativos, o incluso como mascotas y plantas de jardín o como agentes de control biológico. (Por ejemplo, mariquitas asiáticas). 

Se estima que ya hay más de 12,000 especies exóticas presentes solo en Europa, de los cuales alrededor del 10-15% son invasivos

Otros ingresaron involuntariamente a la UE, ya sea como contaminantes de otros productos básicos (por ejemplo, semillas de ambrosía en mezclas de piensos para aves) o como autostopistas" y «Polizones» a bordo de buques o equipos). 

Las vías de liberación en el medio ambiente varían considerablemente según el grupo de especies y el entorno circundante. Especies de plantas exóticas en su mayoría escapan del cultivo (por ejemplo, jardines, granjas), mientras que las especies exóticas de agua dulce son a menudo lanzadas intencionalmente para acuicultura o pesca recreativa. En el medio ambiente, la mayoría de las especies exóticas entran como polizones no intencionales. 

 Las especies exóticas invasoras tienen múltiples características ecológicas, económicas e impacto en la salud humana. Son, ante todo, una amenaza importante para la biodiversidad y pueden causar la extinción local de especies indígenas, por ejemplo a través de la competencia por recursos limitados como alimentos y hábitats, mestizaje o la propagación de especies exóticas enfermedades. El impacto de las EEIs a veces puede ser tan profundo que pueden alterar la estructura y funcionamiento de ecosistemas enteros, comprometiendo su capacidad de proporcionar Servicios eco sistémicos valiosos, como la polinización, la regulación del agua o el control de inundaciones. 

Las EEIs tienen impactos económicos significativos, lo que reduce los rendimientos de agricultura, silvicultura y pesca. Pueden dañar infraestructura, obstruir el transporte o disminuir la disponibilidad de agua mediante el bloqueo de las vías navegables o la obstrucción tuberías de agua industriales y doméstica. Las EEIs también puede destruir paisajes y cuerpos de agua, causando la pérdida de valores del patrimonio recreativo o cultural. 

El costo de las especies exóticas invasoras para la sociedad 

Se estima que las EEIs han costado a la UE al menos € 12 mil millones/año en los últimos 20 años, y la cifra está creciendo en el tiempo. Sin embargo, también es importante recordar que no todas las especies exóticas son problemáticas; de hecho, algunos generan importantes beneficios económicos. 

El costo asociado con las EEIs aumenta exponencialmente si la especie no se erradica inmediatamente. Sin una intervención rápida, tendrá la oportunidad de propagarse más lejos y causar aún más daño. Claramente, cuanto antes el problema sea abordado más barato será para todos los interesados. 

 Los costos y beneficios de EEIs también se distribuyen de forma desigual. 

Los beneficios de llevar eeiS a la UE y otras partes del mundo, suelen tener poca o ninguna ventaja económica, mientras que los costos asociados con EEIs, los daños y la gestión se encuentran generalmente en una sección transversal mucho más amplia, incluidos los productores primarios, las autoridades públicas y la sociedad. 

Veamos algunos efectos.

Impacto en el medio ambiente

Las invasiones biológicas están alterando las comunidades naturales del mundo y sus características ecológicas de una forma sin precedentes. Si no se implementan estrategias eficaces para disminuir los impactos más perjudiciales de las invasores, nos arriesgamos a empobrecer y homogenizar los mismos ecosistemas de los cuales dependemos para sostener la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la pesca y otros recursos que nos proveen de servicios naturales irreemplazables. Dada la escala actual de las invasiones biológicas y la falta de políticas efectivas para prevenirlas o controlarlas, la importancia de las invasiones biológicas se ha vuelto comparable a los cambios atmosféricos y al cambio en el uso de la tierra como los grandes factores  antrópicos de cambio global. 

 Impacto económico

Son raras las estimaciones económicas del verdadero costo de invasiones biológicas y casi siempre involucran una sola especie en áreas pequeñas. Hacen falta análisis de costo-beneficio que con precisión y eficacia pongan en evidencia el daño infligido a la economía mundial por las invasiones biológicas. Esta necesidad es similar al mandato que la Organización Mundial de la Salud cumple al analizar y difundir información sobre el costo económico de las enfermedades humanas 

"Sobre la base de un estimado de $ 31 billones en el PNB mundial, los $ 1.4 billones en pérdidas de especies invasoras representan casi el 5% de la economía mundial".

Los impactos económicos producidos por el molusco invasor está causando graves problemas en sistemas de abastecimiento de agua, centrales hidroeléctricas, térmicas y nucleares, frigoríficos, industrias procesadoras de aceites, fábricas de papel, petroquímicas, etc., siendo responsable por problemas de corrosión, perdida de flujo debido a la fricción, aumento en el gasto de energía para el bombeo del mismo caudal de agua, aumento en el costo de operación, incrustaciones en estructuras portuarias y embarcaciones, así como por la obstrucción de tubos de captación de agua y consecuentemente, paradas forzadas afectadas con el fin de limpiarlas. 

  • Energía hidroeléctrica: costos asociados con tratamientos en instalaciones de generación de energía hidroeléctrica Cada unidad generadora es refrigerada con agua bruta captada y aplicada en los sistemas de refrigeración. El costo promedio por tratamiento de control de bivalvos en una central hidroeléctrica es de 69.230 Euros.(Datos de ECOWATER TECHNOLOGIES) A esta cifra tendremos que añadir los costes añadidos por inactividad durante los procesos de paradas técnicas forzadas. (Ej. La Central Hidroeléctrica de Itaipu Binacional, tuvo costes de hasta 1,2 millones de dólares por cada parada técnica por causa de incrustaciones de bivalvos en turbina (3 días). La central, con 20 unidades generadoras y 14.000 MW de potencia instalada, suministra alrededor del 15% de la energía consumida en Brasil y el 90% de la utilizada en Paraguay). Actualmente están funcionando cientos de miles centrales hidroeléctricas (grandes pequeñas y mini centrales) repartidas por todo el mundo. En regiones de América y Europa, más del 45% están afectadas. En los próximos 5 años este índice se elevará hasta el 65% 

  •  Otras represas: Otras represas incluyen estructuras de contención de agua no asociadas con la generación de energía. Costes por mantenimiento asociados con la incrustación de mejillones en tuberías y estructuras (48.900 € por estructura afectada, Datos de ECOWATER TECHNOLOGIES) 

  •  Agua potable: La invasión en infraestructuras de procesamiento de agua y tuberías de entrada aumenta los costos de mantenimiento y degradan el sabor del agua debido a los residuos de mejillón y la descomposición de las líneas de agua. (50.000 € `Por instalación sobre un estudio en 100 instalaciones. .(Datos de ECOWATER TECHNOLOGIES) 

• Hemos podido demostrar que el retorno de la inversión para el rendimiento del agua es mayor a través de la eliminación de los invasivos que consumen agua, en comparación con la construcción de represas.
• Nuestra ley del agua también prioriza el agua para el funcionamiento del ecosistema, donde nuestro trabajo tiene retornos de inversión excepcionales.

  •  Campos de golf: Los campos de golf están en riesgo de costos de mantenimiento adicionales para los sistemas de riego. Las incrustaciones de tuberías y bombas y los rociadores obstruidos se proyectan para aumentar los gastos operativos. Las estimaciones basadas en estudio de costes en 114 campos de golf asciende a un valor promedio por tratamiento de control entre 2.500 € y 19.000 € por instalación. .(Datos de ECOWATER TECHNOLOGIES) 

  •  Instalaciones de navegación: Las instalaciones de navegación incluyen puertos deportivos, muelles y embarcaciones. El aumento de las estimaciones de costos se basa en el mantenimiento asociado con las incrustaciones en los muelles y embarcaciones. Las estimaciones basadas en estudio realizada en 380 instalaciones tienen un coste promedio asociado al mantenimiento y control de bivalvos entre los 1.900 € y 25.000 € .(Datos de ECOWATER TECHNOLOGIES) 

  •  Criaderos de peces y acuicultura: Los criaderos y las instalaciones de acuicultura son vulnerables a la incrustación de mejillones dorados, cebra y quagga. Las jaulas, tuberías, bombas y estructuras de canalizaciones están sujetas a mayores costos de operación y mantenimiento. Las estimaciones de coste de mantenimiento y control de bivalvos para los criaderos oscilan entre los 5,800 € y 16.000€ por instalación, según datos obtenidos en 163 instalaciones . .(Datos de ECOWATER TECHNOLOGIES) 

  • Navegación de recreo: Más de 490,000 embarcaciones motorizadas y de vela tienen aumentos potenciales en los costos por mantenimiento anti incrustación de bivalvos invasores y otros organismos en los cascos. El precio medio de mantenimiento es de 2.450 € .(Datos de ECOWATER TECHNOLOGIES) 

  •  Pesca deportiva y recreativa: la pesca recreativa es una industria que genera miles de millones Carecemos de datos fiables sobre el impacto económico de los mejillones invasores en este sector. Sin embargo disponemos de información sobre una reducción del número de peces del 4% en áreas de pesca por causa de la introducción de mejillón. La estimación está basada en una reducción del 6% sobre 2.917.972 viajes de pesca al año, con un promedio de 250 € por viaje. (Datos de ECOWATER TECHNOLOGIES) 

  •  Irrigación: En todo el mundo están identificados 11.000,000 de puntos de desviación (POD) y 65.000,000 puntos de distribución y almacenaje, aproximadamente y que podrían verse afectados por bivalvos invasores. Estos mejillones pueden crecer hasta 0,5 mm / día en condiciones ideales y podría afectar los transporte, bombeo y almacenaje de agua. La colmatación por incrustaciones de mejillones es acumulativa y produce un aumento de ensuciamiento y reducción del flujo en canales, tuberías, bombas, pantallas de peces y estructuras de desviación a lo largo del tiempo. El impacto económico que produce la invasión de bivalvos en sistemas de riego oscila entre el 5% y el 9% sobre los costes de producción. 

 CONCLUSIÓN 

La mayoría de los miembros de la sociedad toma conciencia del problema de las invasiones biológicas sólo cuando lo experimentan por sí mismos, generalmente cuando hay algún tipo de costo económico involucrado. Estos casos a menudo incitan a la acción, o por lo menos la reacción pública, pero ésta es efímera y local. Es necesaria una mayor conciencia pública y gubernamental sobre los efectos crónicos y globales de los organismos invasores y las herramientas disponibles para detener su dispersión y restringir el impacto ecológico y económico.

Las acciones para crear conciencia sobre los problemas de las invasiones biológicas, necesitan igualar o exceder los esfuerzos para atraer la atención pública sobre los problemas relacionados al cambio climático global. Hemos presentado en este artículo sólo algunos aspectos relevantes de lo que significan las invasiones biológicas y el impacto que ya producen en nuestro medio ambiente, economía y sociedad.

Desde el compromiso social asumido por ECOWATER TECHNOLOGIES, no sólo debemos incorporar a nuestro trabajo la innovación y la mejoría de los métodos de control en especies exóticas invasoras acuáticas, también llamar la atención sobre los riesgos que representa para nuestro mundo la falta de una acción coordinada entre los países de la Tierra.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

02/12/2019 · Especies Invasoras · 91

CONTROL BIOTECNOLÓGICO DE ESPECIES EXÓTICAS BIVALVOS INVASORES EN INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

25/10/2019 · Especies Invasoras · 44

CONTROL ECOLÓGICO AVANZADO DE ESPECIES EXÓTICAS BIVALVOS INVASORES

23/10/2019 · Tratamiento del Agua · 50

CONTROL ECOLÓGICO AVANZADO DE ESPECIES EXÓTICAS BIVALVOS INVASORES

19/08/2019 · Especies Invasoras · 554

CONTROL ECOLÓGICO AVANZADO DE ESPECIES EXÓTICAS BIVALVOS INVASORES

12/08/2019 · Especies Invasoras · 1.728 1

CONTROL ECOLÓGICO AVANZADO DE ESPECIES EXÓTICAS BIVALVOS INVASORES

08/08/2019 · Digitalización · 38

CONTROL ECOLÓGICO AVANZADO DE ESPECIES EXÓTICAS BIVALVOS INVASORES

05/08/2019 · Digitalización · 158

NUEVO IMPLEMENTADOR PARA EL CONTROL DE BIVALVOS EN AGUAS SOMERAS Y PROFUNDAS

29/07/2019 · Investigación · 173 2

CONTROL ECOLÓGICO AVANZADO DE ESPECIES EXÓTICAS BIVALVOS INVASORES

22/07/2019 · Especies Invasoras · 26

CONTROL ECOLÓGICO AVANZADO DE ESPECIES EXÓTICAS BIVALVOS INVASORES