Connecting Waterpeople
Contenido premium

TecnoGrabber®, medida paliativa para retener la contaminación antes que llegue al medioambiente

Cestas de retención TecnoGrabber® instaladas junto el Río Jarama en Madrid.

La sensibilidad ambiental sobre la problemática acumulación de residuos en los ríos y mares está creciendo en nuestra sociedad, tal como demuestra la repercusión local e internacional que ha tenido el sistema TecnoGrabber® desarrollado por TecnoConverting Engineering. Su misión, proteger los ecosistemas fluviales y marinos.

TecnoConverting ha instalado sus sistemas TecnoGrabber® en varios países de Europa.

Desde que se iniciaron las pruebas piloto en Sabadell en el año 2020, TecnoConverting ha seguido instalando sus sistemas TecnoGrabber® en varias ciudades europeas, evitando que los residuos de gran volumen lleguen al medio.

Cuando se hizo el lanzamiento TecnoGrabber®, diversos portales web eligieron las cestas de retención como uno de los quince mejores inventos del mundo de ese mismo año 2020.

Problemática actual

Con el modelo actual de red de alcantarillado, cuando se producen fuertes precipitaciones, se generan caudales inasumibles por los sistemas colectores y plantas de tratamiento de aguas residuales, produciéndose su vertido en ríos y consecuentemente mares, arrastrando los sólidos que se hayan acumulado en los colectores. Estos residuos provienen de las calles y desechos que son indebidamente vertidos por el WC, como toallitas desechables, discos de algodón, bolsas de plástico, bastoncillos de los oídos, preservativos o tampones.

Esto conlleva a que alrededor de los ríos, por ejemplo, nos encontremos con toallitas desechables colgando de los árboles.

Cuellos para colectores instaladas junto al río Jarama en Madrid.

El plástico es uno de los principales residuos que llega a nuestros ríos y mares. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) advierte que los océanos reciben unos trece millones de toneladas de plástico cada año y los ríos son los conductos principales de estos residuos plásticos a los mares.

La campaña global para controlar los residuos plásticos es una de las causas ambientales que más han crecido en los últimos años. Sin embargo, no ha bastado para hacer mella en el tonelaje creciente de plástico desechado que acaba en nuestros océanos.

La tecnología TecnoGrabber® como medida paliativa

Los sistemas ideados por TecnoConverting, han sido elegidos como medida paliativa por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Desde las pruebas piloto en 2020, TecnoConverting ha seguido instalando sus sistemas TecnoGrabber® en varias ciudades europeas

Para hacer frente a la problemática actual, TecnoConverting opta por su tecnología TecnoGrabber®, la cual ayuda a retener la contaminación, sólidos flotantes y en suspensión de los vertidos por desbordamientos del sistema de saneamiento en episodios de lluvia. Las medidas paliativas ofrecidas son las grapas TecnoGrabber®, unas rejas basculantes con barrotes de acero inoxidable y ganchos en la parte superior, que permite la retención de residuos en lugares de difícil instalación. Tienen dos niveles: una vez se llena la primera reja, esta se impulsa hacia delante y se levanta una segunda reja para atrapar los nuevos sólidos que llegan al aliviadero.

Otra solución ofrecida son las cestas de captación TecnoGrabber® y los cuellos para colectores TecnoGrabber®. Ambas soluciones cuentan con una o varias mallas de captación y retención de sólidos. Todas ellas se hacen a medida para cada cliente según el diámetro del colector o del ancho de la galería donde se requiera su colocación.


Contaminación asociada a un punto de vertido por desbordamiento del Sistema de Saneamiento en episodios de lluvia junto el Río Jarama, Madrid.

Todos los sistemas TecnoGrabber® son de fácil instalación y están hechos de la mayor calidad, en acero inoxidable, asegurando de esta manera la máxima durabilidad de los equipos. Las mallas trenzadas son de alta tenacidad y son capaces de expandirse y absorber gran cantidad de residuos sin llegar a romperse. Una malla de diámetro 300 mm con una longitud de dos metros es capaz de retener hasta 300kg de residuos por episodio de lluvia.

Casos de éxito

Un caso de éxito reciente ha sido el de Rubí. En esta localidad había mucha presencia de toallitas en el medio, por lo que necesitaban solventar dicha problemática. Desde la instalación de las cestas de captación TecnoGrabber®, en febrero de este año 2022, ya se han retirado cinco veces las mallas y en total se han recogido más de 2,5 toneladas de residuos.

En la localidad de Sabadell, después de tener nuestros sistemas instalados durante un año, han cambiado las tres cestas un total de nueve veces. Una vez llenas, se constató que cada cesta retuvo alrededor de 300 kg de residuos. El total de residuos retenidos y eliminados del vertido al medio ha sido de 2,7 toneladas.

Otro caso es el de la localidad de Sant Feliu de Llobregat, donde se instalaron en un gran aliviadero dos grapas y una chapa con catorce mallas. Las grapas ayudan a retener los residuos más grandes y las cestas de captación, retienen el resto de los residuos más pequeños. En este punto, se espera retener más de 4,2 toneladas de residuos.

TecnoGrabber® ayuda a retener la contaminación de los vertidos por desbordamientos del sistema de saneamiento en episodios de lluvia

En el municipio de Aspe, Alicante, pionero en iniciativas que persiguen contribuir a preservar y proteger el medioambiente, se instaló unas cestas de captación con siete mallas de retención, evitando que los residuos terminen en el río Tarafa. En este punto, se calcula que se han retenido más de 2,5 toneladas de residuos en su primera retirada.

Instalaciones recientes

Este verano, TecnoConverting ha suministrado e instalado sus sistemas en distintas localidades, una de las cuales ha sido la ciudad de Zaragoza. Las depuradoras de dicha localidad retiraron el año pasado más de 360 toneladas de residuos, causando atascos en las tuberías cuando estos se tiran por el inodoro. Desde el Ayuntamiento de Zaragoza, pretenden hacer frente a su problemática actual tanto económica como medioambiental, por lo que se ha puesto en marcha una prueba piloto para ver su rendimiento. Se instalaron cuatro sistemas TecnoGrabber® en distintos puntos de la ciudad. Un cuello colector de 1.500 mm de diámetro, un deflector con cinco mallas de retención y dos deflectores con cuatro mallas cada uno, con un diseño innovador de medialuna.

Diversos portales web eligieron las cestas de retención TecnoGrabber® como uno de los quince mejores inventos del mundo en 2020

Tras las últimas lluvias, ya se ha podido observar el llenado de las mallas y su buen funcionamiento. Según la consejera municipal de Infraestructuras y Medio Ambiente, Patricia Cavero, la intención es seguir implementando los sistemas TecnoGrabber® progresivamente a todos los aliviaderos.

Una de las últimas instalaciones ha sido en el municipio de Coslada, Madrid. Se instalaron dos cuellos para colectores de 1.500 mm de diámetro cada uno en un punto, y una chapa aliviadero con ocho mallas y peine superior en otro punto, ambos junto al río Jarama.

En esta ocasión, TecnoConverting colaboró con la Sociedad Española de Ornitología (SEO BirdLife) para reducir la cantidad de residuos que llegan al río Jarama durante los episodios de lluvia. Los animales son los principales afectados por este tipo de contaminación y la oenegé SEO BirdLife, tiene como misión conservar las aves y la naturaleza, así como el mundo natural.

  • Cuello de retención TecnoGrabber® instalado en Sant Julià de Vilatorta.
  • Sistemas TecnoGrabber®, grapas y cestas de contención, llenos de residuos en la localidad de Sant Feliu de Llobregat.
  • Cuello de retención TecnoGrabber® instalado en Sant Julià de Vilatorta.

Nuevo Kit de Vigilancia TecnoGrabber® para aliviaderos

Este verano, TecnoConverting ha presentado un nuevo producto. Se trata de una cámara de videovigilancia para aliviaderos donde poder controlar en tiempo real el estado de las mallas y sistemas TecnoGrabber®. Las mallas de retención se suelen instalar en espacios de difícil acceso o en espacios confinados y, por lo tanto, son puntos difíciles de controlar. Este sistema de videovigilancia pretende facilitar la labor de control de las mallas y aliviaderos, evitando el desplazamiento innecesario de los operarios. Algunas de las características de este kit de videovigilancia son: la posibilidad de funcionar sin conexión eléctrica, pues está conectada a una pequeña placa solar; disponen de visión nocturna infrarroja; son resistentes al agua; y se puede hacer el control desde cualquier dispositivo electrónico. 

Todos los sistemas TecnoGrabber® son de fácil instalación y están hechos de la mayor calidad, asegurando la máxima durabilidad

Además, una de las ventajas es la posibilidad de recibir notificaciones en el dispositivo electrónico cuando se detecta movimiento en la zona controlada. A su vez, la cámara puede grabar automáticamente cada vez que detecta movimiento para su posterior visualización.

TecnoGrabber® estrena su propia página web

TecnoConverting ha lanzado una nueva web de sus sistemas TecnoGrabber®. Se puede visitar en la web. En ella, se pueden encontrar los distintos modelos de los sistemas de retención de sólidos, noticias relacionadas con su tecnología TecnoGrabber®, vídeos y muchos contenidos más.