Smart Water Summit, el evento referencia de la digitalización del sector del agua, tuvo lugar del pasado 19 de septiembre al 23 de septiembre, en un formato mixto con cuatro días de sesiones online y una jornada presencial.
Durante su segunda jornada analizó la infraestructura de medición avanzada (AMI), que puede proporcionar una amplia gama de beneficios, incluyendo la mejora de la eficiencia de las operaciones de los servicios públicos, la mejora de la conservación del agua, la reducción del agua no registrada, y un incremento de la seguridad hídrica y la resiliencia de los sistemas. En este sentido, la sesión de la tarde se enfocó en la telelectura, que juega un papel fundamental en el viaje de la digitalización del agua.
Esta herramienta digital no solo ofrece una mayor precisión en la medición del consumo; sino que también puede mejorar el servicio al cliente, reducir el agua no facturada, reducir las tareas administrativas monótonas y promete una mayor transparencia, suponiendo un importante impulso a la gestión de las aguas en general, y del abastecimiento en particular.
Federico Hugo Benedini, Spain Area Manager en Terranova, presentó la compañía que, desde 2001, se ha convertido en un proveedor líder de software en los sectores de gas, electricidad y agua, y que en la actualidad atiende a más de 350 clientes con un alcance que se extiende globalmente a ochenta países. “Terranova es una empresa líder en el desarrollo de software, basada en pilares como la innovación, la digitalización y la sostenibilidad”.
Además, Benedini comentó que desde Terranova están influyendo positivamente en la dirección futura del sector utility satisfaciendo los desafíos de los clientes con proyectos innovadores: “Hoy por hoy contamos con 8 millones de medidores inteligentes gestionados a través de nuestra plataforma”.