Connecting Waterpeople
EPG Salinas
Elmasa Tecnología del Agua
SCRATS
FENACORE
Likitech
TecnoConverting
Isle Utilities
Lama Sistemas de Filtrado
VisualNAcert
Terranova
Blue Gold
ADECAGUA
DHI
Netmore
Confederación Hidrográfica del Segura
ITC Dosing Pumps
Almar Water Solutions
Elliot Cloud
Global Omnium
Aqualia
Asociación de Ciencias Ambientales
Agencia Vasca del Agua
ESAMUR
Innovyze, an Autodesk company
Ingeteam
AMPHOS 21
MOLEAER
Xylem Water Solutions España
CAF
Fundación Botín
FLOVAC
Esri
DAM-Aguas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Rädlinger primus line GmbH
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación CONAMA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
UPM Water
ECT2
Red Control
s::can Iberia Sistemas de Medición
ACCIONA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Smagua
Cimico
Amiblu
AZUD
Minsait
Control Techniques
Sacyr Agua
STF
ISMedioambiente
Danfoss
ADASA
KISTERS
Schneider Electric
Sivortex Sistemes Integrals
Filtralite
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Cajamar Innova
J. Huesa Water Technology
Telefónica Tech
TEDAGUA
LACROIX
HANNA instruments
Molecor
IAPsolutions
LABFERRER
Baseform
IIAMA
Cibernos
Saint Gobain PAM
TFS Grupo Amper
Fundación Biodiversidad
ONGAWA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Hidroconta
Kurita - Fracta
Saleplas
EMALSA
Aganova
Gestagua
ICEX España Exportación e Inversiones
MonoM by Grupo Álava
UNOPS
Idrica
ABB
DATAKORUM
NTT DATA
Kamstrup
NSI Mobile Water Solutions
Barmatec
Bentley Systems
Consorcio de Aguas de Asturias
AGENDA 21500
Vector Energy
AECID
Grupo Mejoras
Catalan Water Partnership
RENOLIT ALKORPLAN
Fundación We Are Water
GS Inima Environment
Regaber
AGS Water Solutions

Se encuentra usted aquí

Proyecto PercoMeta, primer paso para la industrialización

Proyecto PercoMeta

  • Las empresas colaboradoras francesas visitaron las instalaciones de Toro Equipment y la planta piloto de digestión anaerobia en Villavaquerín.

Sobre la Entidad

Toro Equipment
Compañía especializada en el diseño y fabricación de equipos para el tratamiento de aguas residuales industriales y urbanas, aguas de proceso, aguas de abastecimiento, reutilización de aguas y tratamiento de lodos. 
Minsait

Una representación de compañías francesas ha visitado durante el mes de junio la planta piloto del Proyecto Percometa en Villavaquerín (Valladolid). Este proyecto, liderado por Toro Equipment en colaboración con el Centro Tecnológico Cartif y otras empresas de Francia expertas en Metanización, pretende optimizar la digestión anaerobia de paja de cereal, reduciendo costes y aumentando la calidad del biogás generado. Con PercoMeta se ha desarrollado un nuevo proceso técnico de digestión anaerobia sencillo, robusto y fiable, en el que los costes de funcionamiento, de consumo energético, de mantenimiento y de personal se reducen significativamente respecto a otras tecnologías similares.

El Proyecto Percometa gira en torno al W-Tank®, un depósito atornillable fabricado en placas modulares de fibra de vidrio que permite que la instalación y el transporte se lleven a cabo de manera rápida y económica. Los W-Tank® construidos en la planta piloto de Villavaquerín pretenden obtener unos resultados representativos que puedan ser reproducidos a escala industrial. De momento, el proyecto piloto ya cuenta con un W-Tank® para la fermentación de la paja de 251 m³ de capacidad y otros dos para el almacenamiento del digestato líquido y del gas producido de 137 m³ y 152 m³.

Proyecto PercoMeta

Este proyecto que lidera la empresa vallisoletana Toro Equipment trata de dar solución a las problemáticas que plantea el tratamiento de la paja y otras biomasas en el sector de la metanización. PercoMeta establece un diseño novedoso a nivel mundial, fiable, de poco riesgo y con bajo coste en relación a las tecnologías existentes. Mediante esta nueva tecnología se tratará de forma sencilla los residuos de paja y otras biomasas y deshechos de difícil tratamiento entre los que se encuentran:

  • Paja de cereales, abundante en los alrededores de la fábrica de Toro Equipment, emplazada en la Ribera del Duero. Hay que reseñar la posibilidad de que la paja contenga otros materiales no deseados como piedras, trozos de plásticos o de madera.

  • Estiércol y camas de ganado, que también pueden contener este tipo de materiales no deseados.

  • Residuos orgánicos de la industria alimentaria, entre los que puede haber cartones, plásticos, huesos y otros materiales propios de este sector.

  • Residuos orgánicos procedentes de la gran distribución, con plásticos, latón de conserva, vidrios de botellas…

  • Residuos orgánicos municipales que pueden incluir todo tipo de residuos no deseados.

PercoMeta supone una mejora tecnológica del proceso de digestión anaerobia con la que se pretende generar un gas con altos niveles de metano que dé repuesta a las necesidades del mundo agrícola desde un punto de vista técnico y financiero. Además, la alta calidad del gas puede hacerlo susceptible de ser empleado en otras aplicaciones que requieren estándares superiores como la inyección a la red de gas natural o el uso en vehículos.

Una de las claves del ahorro reside en el pretratamiento al que es necesario someter a la paja antes de que esté lista para la digestión. La composición leñosa y la naturaleza heterogénea del material suponen un coste importante a la hora de realizar la separación de materiales no deseados. Con esta nueva tecnología no es necesario realizar la separación de impropios previa a la digestión anaerobia. El sistema desarrollado retiene la materia sólida remanente y los materiales indeseados en el fondo del reactor y permite extraerla después de completar el proceso. De esta forma se reducen considerablemente los costes de inversión, operativos, de consumo eléctrico, de personal, de explotación...

Valorización del cereal en España

En España no hay tradición de digerir la paja de cereal con fines energéticos. Este tipo de residuos, tan abundantes en la región, sólo son valorizados en la provincia de Burgos y a nivel piloto. La paja es un residuo difícil de digerir y compite con otros muy abundantes en nuestro país como los residuos alimentarios y ganaderos (purín porcino) que son menos problemáticos. Sin embargo, en España sí que es habitual valorizar energéticamente mediante digestión anaerobia el estiércol (vacuno, ovino, gallinaza) cuyos problemas son similares a los de la paja.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

10/01/2019 · Tecno · 296

Filtro Prensa Automático Draco FPA 120/50 Ejecución Cerrada, Toro Equipment Wastewater

20/11/2018 · Tecno · 22.412

¿Qué es la flotación por aire disuelto o DAF?

16/10/2018 · Tecno · 122

Tamices Rotativos Defender para grandes caudales. Toro Equipment Wastewater

21/09/2018 · Empresas · 300

How to assemble a storage tank. Step 3