Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ESAMUR
ACCIONA
IAPsolutions
Sivortex Sistemes Integrals
Xylem Water Solutions España
MOLEAER
DHI
Confederación Hidrográfica del Segura
Baseform
AECID
Telefónica Tech
Fundación Biodiversidad
Control Techniques
ITC Dosing Pumps
UNOPS
Fundación Botín
DATAKORUM
EPG Salinas
ECT2
EMALSA
RENOLIT
ABB
Ingeteam
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Saleplas
Isle Utilities
CAF
Gestagua
Minsait
Esri
Kurita - Fracta
HANNA instruments
VisualNAcert
ADASA
Kamstrup
IIAMA
Catalan Water Partnership
Cajamar Innova
AGENDA 21500
SCRATS
Likitech
Cibernos
Elliot Cloud
AGS Water Solutions
Danfoss
NTT DATA
Almar Water Solutions
ISMedioambiente
Innovyze, an Autodesk company
Fundación CONAMA
Amiblu
Blue Gold
AMPHOS 21
Asociación de Ciencias Ambientales
Grupo Mejoras
Consorcio de Aguas de Asturias
Idrica
Terranova
Regaber
Barmatec
J. Huesa Water Technology
Red Control
Netmore
Elmasa Tecnología del Agua
LABFERRER
Vector Motor Control
NSI Mobile Water Solutions
Aqualia
Saint Gobain PAM
Filtralite
Hidroconta
TFS Grupo Amper
Fundación We Are Water
ADECAGUA
FLOVAC
LACROIX
Sacyr Agua
Global Omnium
TecnoConverting
TEDAGUA
Aganova
UPM Water
STF
Lama Sistemas de Filtrado
Laboratorios Tecnológicos de Levante
GS Inima Environment
Molecor
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
s::can Iberia Sistemas de Medición
ONGAWA
AZUD
Gobierno de la Comunidad de Madrid
MonoM by Grupo Álava
Rädlinger primus line GmbH
Cimico
ICEX España Exportación e Inversiones
Schneider Electric
FENACORE
Agencia Vasca del Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Bentley Systems
Smagua
DAM-Aguas

Se encuentra usted aquí

¿Qué es la flotación por aire disuelto o DAF?

¿Qué es la flotación por aire disuelto o DAF?

Sobre la Entidad

Toro Equipment
Compañía especializada en el diseño y fabricación de equipos para el tratamiento de aguas residuales industriales y urbanas, aguas de proceso, aguas de abastecimiento, reutilización de aguas y tratamiento de lodos. 
Minsait

Temas

La flotación por aire disuelto es uno de los procesos más versátiles y eficaces en el tratamiento de aguas y en desalinización.

La flotación por aire disuelto o DAF (dissolved air flotation) es uno de los procesos más empleados en tratamiento de aguas de todo tipo -residuales industriales, urbanas, reutilización de aguas y procesos de desalinización-. La flotación por aire disuelto tiene cabida en diferentes puntos de la línea de tratamiento de aguas debido a las múltiples posibilidades de diseño de los flotadores.

En muchas ocasiones, la unidad de flotación por aire disuelto se coloca en cabeza del proceso de depuración, inmediatamente después del pretratamiento para la remoción de aceites y grasas. También es frecuente encontrar un flotador a la entrada del biológico para reducir la carga contaminante. En otras ocasiones se sitúa al final de la linea de aguas como clarificador final antes de enviar el vertido a un filtro verde o al medio natural. En desalinización -donde la fibra de vidrio está consolidándose como material de construcción- funciona como protector de las membranas ante la presencia de algas en el agua. De la misma manera, los flotadores por aire disuelto se pueden instalar en la cabeza de la línea de fangos como espesadores de lodos, para reducir su volumen.

La flotación por aire disuelto se basa en un proceso físico-químico que separa las partículas sólidas de las líquidas mediante la adición de burbujas de aire muy finas. 

Estas burbujas se adhieren a las partículas sólidas y las confiere una velocidad de ascensión muy rápida. Una vez en la superficie, los sólidos -los fangos- son arrastrados mecánicamente hasta una tolva. Se calcula que la flotación por aire disuelto proporciona una velocidad de ascensión 5 veces mayor que la velocidad de decantación que se produce en un decantador convencional. Con el consiguiente ahorro de tiempo y espacio que esto supone.

Coagulación y floculación

El agua residual es bombeada de manera constante al tubo floculador -un tubo en forma de serpentín que facilita la mezcla de los reactivos con el agua-. Allí se le añade coagulante. Este producto químico tiene la capacidad de desestabilizar las partículas suspendidas o coloides para facilitar la posterior separación sólido-líquido. Algunos de los coagulantes más empleados en el tratamiento de aguas son el sulfato de aluminio, sulfato ferroso, sulfato férrico, cloruro férrico o policloruro de aluminio.

Posteriormente, en el mismo tubo se añade floculante. Esto es un polímero con carga inversa a la del agua residual que atrae los flóculos o coloides de menor tamaño para formar otros más grandes. De esta manera las micro-burbujas de aire se adhieren a estos flóculos de mayor tamaño formando partículas con una densidad menor que la del agua y haciendo posible la flotación.

Fango a un lado, agua limpia al otro

Una vez realizada la separación sólido-líquido, una parte del agua tratada -aproximadamente un 30 %- es recirculada para ser mezclada con el agua residual. Un estudiado sistema de inyectores reparte la presión del agua saturada en el flotador para que las burbujas generadas en la superficie tengan el tamaño óptimo que favorezca la flotabilidad de los flóculos.

Ya en la superficie del flotador, un sistema de rasquetas arrastra la cama de fangos generada hasta la tolva (video) que recoge los lodos y el agua clarificada sale del flotador por el lado opuesto. Mientras tanto, las partículas más pesadas que no hayan sido capaces de alcanzar una densidad menor que la del agua quedan retenidas en la cámara de sedimentos desde donde son recirculadas al comienzo de la línea para recibir el tratamiento oportuno.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

10/01/2019 · Tecno · 295

Filtro Prensa Automático Draco FPA 120/50 Ejecución Cerrada, Toro Equipment Wastewater

16/10/2018 · Tecno · 117

Tamices Rotativos Defender para grandes caudales. Toro Equipment Wastewater

21/09/2018 · Empresas · 296

How to assemble a storage tank. Step 3

11/06/2018 · Vídeos · 137

Proyecto PercoMeta