Connecting Waterpeople
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Xylem Vue
RENOLIT ALKORPLAN
Amiblu
ELECTROSTEEL
TecnoConverting
ANFAGUA
Smagua
Lama Sistemas de Filtrado
Rädlinger primus line GmbH
ONGAWA
BGEO OPEN GIS
AMPHOS 21
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Cajamar Innova
Grupo Mejoras
ACCIONA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Arup
Fundación CONAMA
Molecor
AECID
Canal de Isabel II
Netmore
TEDAGUA
POSEIDON Water Services
Asociación de Ciencias Ambientales
Kamstrup
Vodafone Business
Red Control
ISMedioambiente
GS Inima Environment
Hidroconta
CAF
Catalan Water Partnership
IAPsolutions
Adasa Sistemas
ESAMUR
FENACORE
Fundación Botín
J. Huesa Water Technology
Terranova
AGENDA 21500
Ingeteam
Autodesk Water
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Aqualia
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Saint Gobain PAM
Schneider Electric
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
ProMinent Iberia
MonoM by Grupo Álava
Aganova
Barmatec
ADECAGUA
Badger Meter Spain
KISTERS
SCRATS
Samotics
Xylem Water Solutions España
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Filtralite
LACROIX
Almar Water Solutions
Minsait
Bentley Systems
Gómez Group Metering
HRS Heat Exchangers
Open Intelligence
Baseform
Sacyr Agua
VEGA Instrumentos
Global Omnium
ICEX España Exportación e Inversiones

Se encuentra usted aquí

Alberto Garre apuesta por recuperar el trasvase del Ebro

  • Alberto Garre, presidente de la Región de Murcia
  • El nuevo presidente murciano advierte que vienensequías de cinco o seis años

El presidente del Gobierno regional, Alberto Garre, no ha dudado en afirmar que "estamos mucho mejor que estábamos" en materia hídrica en la Comunidad, aunque ha advertido que "vienen sequías de alrededor de cinco o seis años".

Por ello, ha apostado por una planificación hidrológica nacional que además del trasvase Tajo-Segura recoja, además, "el trasvase del Ebro a toda la costera mediterránea para que pudiera sustituir las sequías".

En una entrevista a Onda Cero recogida por Europa Press, el recién elegido presidente de Murcia ha recordado que "con distintos sistemas y distintos partidos políticos dentro del sistema democrático todos apostaron por los trasvases hasta que llegó su derogación en 2004, que puso pena a la muerte del trasvase del Ebro al Segura y a otros ríos de las cuencas mediterráneas".

"Ahora hay que volver a retomar ese asunto", ha resaltado Garre, quien ha puesto sobre la mesa el "problema tremendo" de la Región de Murcia por el déficit estructural de la cuenca de más de 600 hm3 anuales.

Y es que, ha matizado, "uno de los sectores productivos más importantes de la Comunidad es la agricultura", de ahí la reivindicación "histórica" en ese sentido.

En clave económica, también ha hablado de financiación autonómica, "el préstamo que el Estado hace para atender a los recursos que se transfieren y debe de atender servicios públicos de sanidad, educación y asuntos sociales y no se puede hacer sino en atención a los servicios que se presta y no a otros criterios de renta o nivelación que nos llevaron al sistema de 2009 que elaboró el anterior gobierno socialista".

Un sistema de financiación, ha dicho que "no satisface las verdaderas necesidades de las comunidades". Y si a eso, continúa, "se añade la crisis y ausencia de ingresos propios pues resulta que con ese mal modelo y la crisis en 2009 nos produjo una rebaja de 953 millones, en 2010 de 497 millones y en 2011 de 775 millones".

Así, ha subrayado que "en tanto no se reforme calculamos que hay unos 3.000 millones en materia de financiación que nos debieran haber correspondido como consecuencia de los servicios públicos que prestamos en la Comunidad".

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda