Connecting Waterpeople
KISTERS
Fundación Botín
HANNA instruments
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AMPHOS 21
Gestagua
Elmasa Tecnología del Agua
J. Huesa Water Technology
RENOLIT ALKORPLAN
DATAKORUM
Baseform
Catalan Water Partnership
Idrica
ADECAGUA
Bentley Systems
MOLEAER
Cibernos
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Danfoss
FLOVAC
ABB
Kurita - Fracta
AZUD
SCRATS
Asociación de Ciencias Ambientales
Cajamar Innova
ISMedioambiente
TFS Grupo Amper
Almar Water Solutions
Smagua
CAF
Consorcio de Aguas de Asturias
Molecor
Cimico
NSI Mobile Water Solutions
Blue Gold
Saint Gobain PAM
Control Techniques
Hidroconta
Confederación Hidrográfica del Segura
Likitech
IIAMA
ADASA
TEDAGUA
FENACORE
ITC Dosing Pumps
NTT DATA
Netmore
Minsait
Laboratorios Tecnológicos de Levante
DAM-Aguas
UNOPS
Terranova
Saleplas
UPM Water
Isle Utilities
Aqualia
ACCIONA
Vector Energy
EMALSA
LACROIX
Rädlinger primus line GmbH
Sacyr Agua
Lama Sistemas de Filtrado
EPG Salinas
DHI
ONGAWA
Elliot Cloud
ESAMUR
Fundación We Are Water
Grupo Mejoras
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
STF
Telefónica Tech
Fundación Biodiversidad
Fundación CONAMA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Agencia Vasca del Agua
s::can Iberia Sistemas de Medición
TecnoConverting
AGS Water Solutions
MonoM by Grupo Álava
Barmatec
Aganova
Ingeteam
Esri
IAPsolutions
GS Inima Environment
Schneider Electric
AGENDA 21500
Gobierno de la Comunidad de Madrid
VisualNAcert
Sivortex Sistemes Integrals
Red Control
ICEX España Exportación e Inversiones
Amiblu
LABFERRER
ECT2
Global Omnium
Innovyze, an Autodesk company
AECID
Kamstrup
Filtralite
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Xylem Water Solutions España
Regaber

Se encuentra usted aquí

La lucha contra el cambio climático, eje clave en el nuevo proyecto de la UCAM

  • lucha cambio climático, eje clave nuevo proyecto UCAM

Sobre la Entidad

UCAM
La Universidad Católica San Antonio, conocida como Universidad Católica de Murcia, es una universidad privada, católica, ubicada en el Campus de los Jerónimos, Guadalupe, Murcia. Es propiedad de la Fundación Universitaria San Antonio.

La Universidad Católica San Antonio, a través del Instituto Tecnológico de Murcia ha puesto en marcha ‘Adaptación ecoeficiente en la evaluación ambiental’, un proyecto que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica, con el que toma un nuevo impulso UCAM SOSTENIBLE, el programa medioambiental de la Universidad Católica, inspirado en la invitación del Papa Francisco en su Encíclica Laudato Sì, por el Cuidado de la Casa Común.

En este proyecto, que acaba de presentar la UCAM, se ha detectado que existe desconocimiento sobre las exigencias que establece la ley medioambiental, por parte de algunos sectores profesionales, que están obligados a someter sus planes y programas a una evaluación ambiental. Se trata de grandes proyectos de infraestructuras, planteamiento urbanístico, industria, agricultura o ganadería que deben paliar los efectos negativos que genera su actividad sobre el medio ambiente.

Adaptación ecoeficiente en la evaluación ambiental’ pretende subsanar este desconocimiento mejorando la capacitación de los profesionales a través de seminarios técnicos, redacción de guías, actividades de formación como cursos o charlas y difusión de esta información mediante una exposición itinerante o jornadas. El proyecto se encuentra en su fase inicial, de análisis de la situación, y ayer lo presentó a la comunidad universitaria y sectores implicados Francisco Victoria Jumilla, responsable del Servicio de Fomento del Medio Ambiente y Cambio Climático de la Comunidad Autónoma de Murcia y colaborador de la UCAM “el cambio climático es imparable, aunque reduzcamos las emisiones a cero, por ello la adaptación es imprescindible”.

La presentación del proyecto estuvo a cargo de César Nicolás, director ejecutivo del ITM quien aseguró que “una Universidad como al UCAM, Humanista y Cristiana tiene un compromiso medioambiental que renueva cada día con el programa UCAM Sostenible que lleva a cabo iniciativas como ‘papel cero’ o el impulso del uso de bicicletas y que ahora pone en marcha, a través del ITM, un proyecto que fundamentalmente pretende formar y difundir herramientas que faciliten la lucha contra el cambio climático”.

En este proyecto también colabora, Pedro de los Santos Jiménez, director del Grado en Ingeniería Civil de la UCAM, “intervendremos en los debates de alto nivel, a través de las cuatro líneas de investigación que relacionadas con este tema estamos desarrollando en el Grado en Ingeniería Civil, Agua y Medio Ambiente, Recursos Hídricos, Protección del Patrimonio y Transporte y Movilidad”.

Más información sobre el proyecto ‘Adaptación ecoeficiente en la evaluación ambiental’ aquí.