Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
AZUD
Lama Sistemas de Filtrado
STF
Control Techniques
Cajamar Innova
Netmore
AECID
Bentley Systems
ONGAWA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
EPG Salinas
VisualNAcert
Blue Gold
Ingeteam
IAPsolutions
ADECAGUA
Sacyr Agua
Likitech
Asociación de Ciencias Ambientales
Idrica
HANNA instruments
Vector Motor Control
NTT DATA
Fundación Botín
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ACCIONA
Filtralite
Saint Gobain PAM
MOLEAER
Terranova
Elliot Cloud
Kurita - Fracta
Fundación We Are Water
SCRATS
NSI Mobile Water Solutions
Global Omnium
Almar Water Solutions
ABB
ITC Dosing Pumps
Gestagua
Danfoss
Catalan Water Partnership
TEDAGUA
ESAMUR
Smagua
Saleplas
Baseform
Red Control
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Regaber
CAF
TecnoConverting
Schneider Electric
Laboratorios Tecnológicos de Levante
DATAKORUM
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
FENACORE
IIAMA
Isle Utilities
UNOPS
Barmatec
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación CONAMA
Molecor
Agencia Vasca del Agua
Innovyze, an Autodesk company
LACROIX
Hidroconta
AMPHOS 21
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
TFS Grupo Amper
J. Huesa Water Technology
Grupo Mejoras
Rädlinger primus line GmbH
UPM Water
ADASA
GS Inima Environment
Aqualia
Cibernos
DAM-Aguas
Fundación Biodiversidad
Amiblu
Minsait
EMALSA
Elmasa Tecnología del Agua
AGENDA 21500
ECT2
Aganova
ICEX España Exportación e Inversiones
Xylem Water Solutions España
Confederación Hidrográfica del Segura
FLOVAC
s::can Iberia Sistemas de Medición
Kamstrup
ISMedioambiente
LABFERRER

Se encuentra usted aquí

¿Es posible la agricultura de precisión en el manejo de agua y nutrientes en parcelas comerciales?

  • ¿Es posible agricultura precisión manejo agua y nutrientes parcelas comerciales?
  • La revisión final del proyecto se celebró el pasado 25 de abril en Bruselas

Sobre la Entidad

UCLM
La UCLM es en referencia para la educación superior en la comunidad castellano-manchega. Con campus en Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo y sedes universitarias en Talavera de la Reina y Almadén.

El equipo investigador del proyecto europeo H2020 FATIMA, coordinado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha presentado los principales resultados de su trabajo a expertos y a los responsables oficiales del seguimiento del proyecto, quienes valoraron “la importante innovación alcanzada en la integración de las series temporales de imágenes de Observación de la Tierra en el conocimiento agronómico, tanto en los aspectos científicos como prácticos, para hacer posible la agricultura de precisión en el manejo de agua y nutrientes”.

Después de tres años de trabajo, el proyecto de investigación FATIMA ha concluido con la exposición de los principales resultados por parte del grupo investigador. Esta presentación de resultados tuvo lugar el pasado 25 de abril en Bruselas, durante la reunión celebrada en la sede de la Agencia Ejecutiva de Investigación de la Comisión Europea, (REA –Research Executive Agency-), en la que se llevó a cabo la revisión final del proyecto ante los responsables oficiales del seguimiento del mismo y expertos independientes. 

FATIMA, Farming Tools for external nutrient Inputs and water Management, un proyecto H2020, financiado por la Comisión Europea con 8 millones de euros, y liderado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a través de la Sección de Teledetección y SIG, ha logrado hacer posible la agricultura de precisión en el manejo de agua y nutrientes en parcelas comerciales, “dejando el importante legado de hacer una agricultura más rentable y sostenible”, tal y como afirma uno de los coordinadores del proyecto y profesor de la UCLM, Alfonso Calera. 

El equipo español de FATIMA está formado por investigadores y contratados de la Universidad regional, del Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete, ITAP y de la empresa ALIARA junto con un numeroso grupo de agricultores, y ha dispuesto de un presupuesto de 1,6 millones de euros. Cerca del 70% de este presupuesto ha permitido contratar a cerca de 15 técnicos e investigadores de forma continuada en estos últimos tres años. 

Al grupo español, núcleo del proyecto, se suman otros 21 grupos de doce países, con zonas piloto en siete países (España, Francia, Italia, Austria, República Checa, Grecia, y Turquía) y otros grupos de Portugal, Holanda, Alemania, Letonia, y Bulgaria completando el consorcio de FATIMA, en el que han trabajado conjuntamente más de un centenar de personas. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda

01/08/2022 · Digitalización · 183 1

"La teledetección ayuda a evaluar el manejo del agua de un agricultor"