Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
LACROIX
ICEX España Exportación e Inversiones
Sacyr Agua
s::can Iberia Sistemas de Medición
VisualNAcert
Agencia Vasca del Agua
Saleplas
FLOVAC
FENACORE
ADASA
ECT2
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Red Control
AMPHOS 21
Cibernos
ESAMUR
Confederación Hidrográfica del Segura
TEDAGUA
Ingeteam
Fundación CONAMA
Regaber
Asociación de Ciencias Ambientales
Vector Motor Control
Fundación We Are Water
ONGAWA
Isle Utilities
SCRATS
Lama Sistemas de Filtrado
Barmatec
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Filtralite
MOLEAER
Aganova
ISMedioambiente
Blue Gold
Control Techniques
Aqualia
STF
GS Inima Environment
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
NTT DATA
DAM-Aguas
LABFERRER
ACCIONA
UPM Water
Kurita - Fracta
Kamstrup
J. Huesa Water Technology
AGENDA 21500
Elmasa Tecnología del Agua
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Baseform
TFS Grupo Amper
CAF
AECID
ITC Dosing Pumps
IAPsolutions
TecnoConverting
Gestagua
AZUD
Consorcio de Aguas de Asturias
IIAMA
Cajamar Innova
Almar Water Solutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
UNOPS
Global Omnium
Hidroconta
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
DATAKORUM
Fundación Biodiversidad
Amiblu
Molecor
Schneider Electric
Saint Gobain PAM
EPG Salinas
Minsait
Xylem Water Solutions España
Idrica
Danfoss
Smagua
ABB
Likitech
Bentley Systems
HANNA instruments
NSI Mobile Water Solutions
Grupo Mejoras
EMALSA
Terranova
Netmore
Innovyze, an Autodesk company
Catalan Water Partnership
ADECAGUA
Rädlinger primus line GmbH
Fundación Botín
Elliot Cloud

Se encuentra usted aquí

La UCLM participa en un proyecto europeo que modela el riesgo de inundaciones mediante IA

  • UCLM participa proyecto europeo que modela riesgo inundaciones mediante IA

Sobre la Entidad

UCLM
La UCLM es en referencia para la educación superior en la comunidad castellano-manchega. Con campus en Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo y sedes universitarias en Talavera de la Reina y Almadén.

Investigadores del proyecto europeo INUNDATIO en el que participa la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) junto a otros socios de España, Francia y Portugal, han celebrado en Navaluenga (Ávila) la primera jornada de sensibilización y presentación de resultados. La iniciativa, que surge en 2020 para minimizar las pérdidas humanas y materiales que causan las inundaciones súbitas, proporciona herramientas de automatización del modelado de riesgos de inundación en cabeceras de cuenca a través de técnicas de inteligencia artificial y Big Data.

La jornada dio comienzo con la presentación de la plataforma y del proyecto, financiado por el Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo (INTERREG-SUDOE), que apoya el desarrollo regional a través de la cofinanciación de proyectos transnacionales por medio del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y liderado por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico.

Asimismo, se mostró cómo funciona y cuál ha sido su aplicación al municipio de Navaluenga y, más en concreto, a la cuenca de Venero Claro, que constituye el ámbito de estudio en el que se han centrado los trabajos de investigación desarrollados por el equipo de la UCLM. Seguidamente, se desarrollaron dos talleres de participación ciudadana, orientados a conocer mejor el territorio y a establecer planes de acción en caso de inundación. Entre otras cuestiones, se abordaron los factores de riesgo y la prevención.

Según indican los investigadores, la plataforma INUNDATIO ha desarrollado y validado un sistema de bajo coste de alerta temprana de inundaciones súbitas, cuya finalidad es mitigar el riesgo de pérdidas de vidas humanas y de daños económicos en el territorio Sudoe. A este respecto, “se ha desarrollado un sistema complejo (detección y alerta, representación de la vulnerabilidad y planes de actuación) que beneficia a los responsables de la toma de decisiones en relación con la gestión de los riesgos de inundación”. 

La innovación del proyecto “viene dada por la puesta en práctica de un enfoque interdisciplinar en el que se han considerado diferentes disciplinas y avances tecnológicos aplicados a la prevención del riesgo de inundación”. Estos son “sensórica en tiempo real, inteligencia artificial, sistemas de información geográfica, telecomunicaciones y, finalmente, estrategias de prevención, gestión de emergencias y resiliencia”, explican.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

01/08/2022 · Digitalización · 183 1

"La teledetección ayuda a evaluar el manejo del agua de un agricultor"