Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Terranova
Filtralite
HANNA instruments
Fundación Botín
Control Techniques
Grupo Mejoras
Idrica
MOLEAER
ADECAGUA
DATAKORUM
VisualNAcert
Gestagua
IAPsolutions
TFS Grupo Amper
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación CONAMA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Isle Utilities
Fundación We Are Water
EMALSA
FENACORE
Molecor
Confederación Hidrográfica del Segura
Baseform
Asociación de Ciencias Ambientales
GS Inima Environment
ADASA
Montrose Environmental Group
Gobierno de la Comunidad de Madrid
LABFERRER
Saint Gobain PAM
Catalan Water Partnership
Amiblu
Likitech
Xylem Water Solutions España
TecnoConverting
Fundación Biodiversidad
Elliot Cloud
Cibernos
Kurita - Fracta
ABB
Elmasa Tecnología del Agua
Bentley Systems
s::can Iberia Sistemas de Medición
ITC Dosing Pumps
Kamstrup
Smagua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ingeteam
DAM-Aguas
Blue Gold
Lama Sistemas de Filtrado
Consorcio de Aguas de Asturias
Agencia Vasca del Agua
Hidroconta
AMPHOS 21
Rädlinger primus line GmbH
NTT DATA
EPG Salinas
Almar Water Solutions
Innovyze, an Autodesk company
Aqualia
IIAMA
ISMedioambiente
Cajamar Innova
AZUD
Schneider Electric
Regaber
Saleplas
ACCIONA
TEDAGUA
ONGAWA
ICEX España Exportación e Inversiones
Barmatec
Global Omnium
AGENDA 21500
Redexia network
Red Control
Minsait
AECID
Sacyr Agua
STF
SCRATS
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
NSI Mobile Water Solutions
CAF
UNOPS
ESAMUR
UPM Water
LACROIX
FLOVAC
Aganova
J. Huesa Water Technology
Danfoss

El calentamiento global acelera la frecuencia de extremos cálidos y precipitaciones

  • calentamiento global acelera frecuencia extremos cálidos y precipitaciones
  • La frecuencia de temperaturas récord se ha multiplicado por ocho en los últimos diez años, según un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Las regiones tropicales, con menor tasa de responsabilidad en el cambio climático, experimentan mayores aumentos de estos sucesos.

Sobre la Entidad

UCM
Universidad Complutense de Madrid.

La frecuencia de extremos cálidos y valores récord de temperatura y precipitación ha aumentado en el mundo como consecuencia del calentamiento global, según una investigación internacional liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en la que participa el Instituto de Geociencias (CSIC-UCM).

El estudio, publicado en npj Climate and Atmosphere Science estima que la ocurrencia de temperaturas récord es ocho veces mayor de lo que cabría esperar sin calentamiento global, y que al menos uno de cada cuatro nuevos récords de precipitación está causado por cambio climático.

“Aunque los cambios observados en la temperatura global son aparentemente pequeños, sobre los 0.2ºC por década, han producido un aumento desproporcionado en la frecuencia de extremos. Su inusual amplitud habría sido imposible sin el calentamiento global de origen antropogénico”, señala Alexander Robinson, investigador del Departamento de Ciencias de la Tierra y Astrofísica de la UCM y del IGEO (CSIC-UCM).

Otra de las conclusiones del estudio es que las regiones tropicales, que incluyen países vulnerables con una menor tasa de responsabilidad en el calentamiento global, son las que experimentan mayores aumentos de estos extremos.

“La información obtenida permite hacer un seguimiento de los efectos ocasionados por el calentamiento global y mantener el nivel de concienciación pública de este problema. Además, los análisis regionales son útiles como herramienta informativa y de apoyo para las negociaciones de cambio climático entre diferentes países”, concluye Robinson.

Niveles sin precedentes

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores analizaron observaciones de temperatura media mensual y precipitación diaria en estaciones terrestres de todo el planeta para determinar la frecuencia histórica de eventos extremos de diferente magnitud y de eventos record a nivel global y regional. Estos resultados se compararon con la evolución esperada en un clima estacionario –sin cambio climático-. 

“Podemos afirmar que la ocurrencia de eventos record en las últimas décadas no tiene precedentes en el registro instrumental, y su frecuencia aumenta con el calentamiento global. Los cambios experimentados no solo son incompatibles con un mundo descarbonizado sino que se ajustan a las predicciones basadas en el ritmo observado de calentamiento global”, añade David Barriopedro, investigador del IGEO.

Además de la UCM y del IGEO, en el estudio participan el Instituto Postdam para la Investigación sobre el Impacto del Cambio Climático, la Universidad de Postdam, la Universidad Libre de Ámsterdam y el Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

20/11/2020 · Digitalización · 156 1

Pedro Martínez (UCM): "El reconocimiento de patrones es útil en la gestión de recursos hídricos"