Connecting Waterpeople
MonoM by Grupo Álava
KISTERS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Netmore
ICEX España Exportación e Inversiones
Xylem Water Solutions España
BGEO OPEN GIS
Sacyr Agua
Saint Gobain PAM
Red Control
VEGA Instrumentos
Xylem Vue
Amiblu
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Bentley Systems
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Grupo Mejoras
Smagua
FACSA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Hidroconta
Barmatec
Molecor
Gomez Group Metering
Baseform
HRS Heat Exchangers
ACCIONA
Open Intelligence
Almar Water Solutions
CAF
TEDAGUA
Aganova
FENACORE
Fundación CONAMA
Lama Sistemas de Filtrado
ADECAGUA
Catalan Water Partnership
AECID
POSEIDON Water Services
Rädlinger primus line GmbH
Aqualia
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ESAMUR
ONGAWA
Cajamar Innova
Samotics
AMPHOS 21
TecnoConverting
Kamstrup
Schneider Electric
ISMedioambiente
AGENDA 21500
Fundación Botín
Ingeteam
IAPsolutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
RENOLIT ALKORPLAN
Global Omnium
Arup
SCRATS
Vodafone Business
ELECTROSTEEL
Terranova
J. Huesa Water Technology
Filtralite
Asociación de Ciencias Ambientales
Adasa Sistemas
ANFAGUA
Autodesk Water
GS Inima Environment
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Badger Meter Spain
LACROIX
ProMinent Iberia
Minsait
Canal de Isabel II

Se encuentra usted aquí

Proyecto CLEARWATER: Ultrasonidos para impedir el crecimiento de las algas verdeazuladas en los grandes lagos

Sobre la Entidad

CORDIS
CORDIS constituye el principal portal y repositorio público de la Comisión Europea para difundir información sobre todos los proyectos de investigación financiados por la Unión Europea.
  • Floración de algas (Wikipedia).

El crecimiento de algas verdeazuladas en los lagos, charcas de gran tamaño, pantanos y aguas de uso público en general resulta dañino para el medio ambiente y la salud de los humanos. Con frecuencia, esta clase de algas provoca el deterioro de la calidad del agua, además de despedir un olor excepcionalmente desagradable. Estas algas consumen gran cantidad del oxígeno existente en el agua y no dejan el suficiente para otros animales como los peces. Además, secretan toxinas que pueden provocar irritaciones cutáneas y que se sospecha pueden ser una causa de cáncer de hígado.

Los métodos tradicionales para el control de las algas (como la aireación, los aditivos químicos o biológicos, etc.) carecen de efectividad suficiente en masas de agua de gran tamaño. También pueden acarrear un coste elevado en mano de obra e incluso efectos negativos en el medio ambiente, sobre todo si se emplean productos químicos. Con el fin de abordar estos problemas, el equipo del proyecto financiado con fondos europeos CLEARWATERPMPC ha desarrollado y comercializado una técnica respetuosa con el medio ambiente. Esta propuesta de CLEARWATER, llamada MPC-Buoy, se vale de ultrasonidos para impedir el crecimiento de las algas verdeazuladas.

La propuesta de CLEARWATER, llamada MPC-Buoy, se vale de ultrasonidos para impedir el crecimiento de las algas verdeazuladas

La boya MPC-Buoy está equipada con tres transmisores ultrasónicos que tienen un alcance no inferior a doscientos cincuenta metros a la redonda. Cuenta también con sensores que analizan la calidad del agua situada por debajo de esta boya en tiempo real. Estos sensores comunican la información a un servidor web.

En el transcurso de la investigación correspondiente se instalaron dos MPC-Buoys en el Lago Skrzyneckie Male, en Poznan (Polonia). Estas boyas ofrecieron una visión completa de la calidad del agua al recoger los parámetros siguientes con una periodicidad de diez minutos: clorofila (algas verdes), ficocianina (algas verdeazuladas), pH, total de sólidos en suspensión (TSS), oxígeno disuelto y temperatura.

Las indagaciones revelaron la necesidad de ajustar el tratamiento con ultrasonidos al tipo de alga y a otros parámetros del agua para que alcance su efectividad máxima.

La labor de monitorización realizada sacó a relucir la diferencia existente en cuanto a la concentración de algas entre el lago donde se instalaron las boyas y varios otros lagos similares de las inmediaciones. Por ejemplo, la concentración de células de cianobacterias (o algas verdeazuladas) en el Lago Kórnickie, situado en la misma zona que el Lago Skrzyneckie Male, era nueve veces superior a la del lago en el que se habían instalado las MPC-Buoys.

Incluso la población local constató visualmente la mejora de la calidad del agua. Según informó el equipo del proyecto CLEARWATER, la gente de la zona asegura que el agua del lago es ahora menos turbia y que, desde la instalación de las boyas, no se han vuelto a apreciar floraciones de algas.

Aunque el ultrasonido ya era una técnica bien conocida y de eficacia probada para el tratamiento de las algas, se dice que la boya de CLEARWATER es especial por varios motivos. A diferencia de los sistemas de ultrasonido disponibles en la actualidad, MPC-Buoy es más rentable por sus bajos costes de instalación y funcionamiento. Dispone también de un sistema online de vigilancia de lagos y ofrece la posibilidad de realizar un control remoto de parámetros específicos. Asimismo, el sistema no precisa de un suministro de energía desde tierra, puesto que la energía se suministra empleando unos eficientes paneles solares, lo cual es posible todo el año en cualquier país.

La boya MPC-Buoy está patentada por la empresa neerlandesa LG Sound, que coordinó el proyecto. Éste finalizó en diciembre de 2013, mientras que la MPC-Buoy ya se ha instalado en varios lagos de Polonia, Reino Unido, Estados Unidos, Japón e Irlanda. Ya se ha demostrado su efectividad en lagos, charcas, pantanos y otras masas de agua. 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda