Connecting Waterpeople
ICEX España Exportación e Inversiones
MonoM by Grupo Álava
Almar Water Solutions
ELECTROSTEEL
Xylem Vue
TecnoConverting
Molecor
ANFAGUA
LACROIX
GS Inima Environment
Filtralite
Schneider Electric
ESAMUR
Rädlinger primus line GmbH
Aqualia
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ACCIONA
Cajamar Innova
Autodesk Water
Amiblu
Terranova
Hidroconta
Red Control
Minsait
Netmore
Aganova
Catalan Water Partnership
AMPHOS 21
Barmatec
Laboratorios Tecnológicos de Levante
FENACORE
Open Intelligence
Global Omnium
Adasa Sistemas
Fundación Botín
BGEO OPEN GIS
Smagua
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
GOMEZ GROUP METERING
Confederación Hidrográfica del Segura
Saint Gobain PAM
Lama Sistemas de Filtrado
KISTERS
Agencia Vasca del Agua
TEDAGUA
Sacyr Agua
AECID
IAPsolutions
ADECAGUA
ONGAWA
J. Huesa Water Technology
Baseform
VEGA Instrumentos
SCRATS
Badger Meter Spain
Xylem Water Solutions España
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Kamstrup
HRS Heat Exchangers
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Vodafone Business
RENOLIT ALKORPLAN
Ingeteam
ISMedioambiente
Fundación CONAMA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
CAF
AGENDA 21500
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
ProMinent Iberia
Samotics
Asociación de Ciencias Ambientales
Grupo Mejoras

Se encuentra usted aquí

Los químicos orgánicos artificiales perjudican los ecosistemas de agua dulce en toda Europa

Sobre la Entidad

Agencia Sinc
El Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) es la primera agencia pública de ámbito estatal especializada en información sobre ciencia, tecnología e innovación en español.
  • Un estudio europeo liderado por el Centro Helmholtz para la Investigación Ambiental de Leipzig (Alemania) alerta del riesgo que representan los pesticidas y otros químicos industriales para los ecosistemas de agua dulce a escala continental.
  • Los resultados de esta investigación advierten de la necesidad de establecer medidas de protección que mitiguen los efectos de dicha contaminación.
     

Los químicos orgánicos artificiales, como los pesticidas o algunos productos aplicados en procesos industriales, contribuyen a la pérdida local de la biodiversidad de agua dulce, según un estudio europeo liderado por el Centro Helmholtz para la Investigación Ambiental.

Las amenazas que suponen estos productos para los organismos de agua dulce ya habían sido estudiadas, pero únicamente a pequeña escala. En cambio, los efectos producidos a niveles espaciales mayores eran desconocidos hasta el momento.

Una investigación, publicada en el último número de la revista PNAS, representa la primera evaluación de los riesgos que estos productos químicos orgánicos provocan a escala continental.

Los efectos producidos a niveles espaciales mayores eran desconocidos hasta el momento

Para realizar el estudio los científicos examinaron datos sobre calidad del agua de más de 4.000 puntos de monitorización de los 28 países de la UE y cuantificaron el riesgo que plantean para los peces, los invertebrados y las algas en cada una de las zonas.

“Se utilizaron estas especies ya que se consideran representativas de los principales grupos de organismos en los ecosistemas de agua dulce”, explica a Sinc Egina Malaj, investigadora principal del proyecto. “El deterioro de cada lugar –añade– se calculó comparando las concentraciones del producto químico monitorizado en los umbrales de riesgo que se establecieron”.

Los resultados desvelan que los productos químicos orgánicos ejercen efectos letales para los organismos en un 14% de las zonas analizadas y efectos crónicos en el 42% de las ubicaciones.

Los autores también encontraron que los pesticidas, los hidrocarburos aromáticos policíclicos, los retardantes de llama bromados y los ingredientes de pinturas antiincrustantes representan los químicos con mayores riesgos de los 223 productos controlados en los puntos de estudio. La presencia de estos químicos está relacionada con la actividad de las áreas agrícolas y urbanas situadas río arriba.

“Los principales contribuyentes al riesgo químico son los pesticidas y esto es sorprendente cuando se consideran los extensos marcos normativos existentes que tratan de proteger el medioambiente de esta contaminación”, puntualiza Malaj.

Riesgos subestimados

Los científicos examinaron datos sobre calidad del agua de más de 4.000 puntos de monitorización de los 28 países de la UE

Los científicos observaron que el riesgo de efectos letales, agudos y crónicos a largo plazo aumenta con el número de productos químicos ecotoxicológicos –con efectos en los seres vivos– analizados en cada sitio. Advierten de que su estudio solo incluye un subconjunto de estos productos químicos, por lo que esta evaluación probablemente minimiza el riesgo real.

“La subestimación principal se relaciona con los compuestos de importancia ecotoxicológica. La mayoría de los programas de vigilancia no incluyen estos químicos, por lo que el riesgo real de estos productos en el medio ambiente podría ser mayor. Estos compuestos deben ser incluidos en los programas de monitoreo. Por otra parte, los programas de vigilancia en Europa deberían identificar e incluir en su evaluación otros compuestos problemáticos tales como productos farmacéuticos o productos de cuidado personal, que hasta ahora han sido ignorados”, comenta la investigadora.

Los expertos apuestan por la prevención de la contaminación, el diseño de productos de acuerdo con los principios de la química verde y el análisis del ciclo de vida de los químicos para hacerlos más seguros. “Hemos demostrado que la contaminación química es un problema a gran escala y, como tal, requiere de estrategias de mitigación complementarias que van más allá de las tecnologías de tratamientos de aguas residuales” subraya Malaj.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

24/01/2025 · Ciclo del Agua

El lugar donde se descifra la niebla

11/12/2024 · Investigación

La IA trae malas noticias para el Mediterráneo: hasta tres grados más en 2060

21/06/2024 · Investigación

New Catalyst Unveils the Hidden Power of Water for Green Hydrogen Generation

25/01/2024 · Investigación

Las aguas subterráneas se agotan de forma acelerada en todo el planeta