Bentley Systems
Connecting Waterpeople
TEDAGUA
Sacyr Agua
Gestagua
Isle Utilities
CAF
Xylem Water Solutions España
Saleplas
Filtralite
Danfoss
Red Control
HANNA instruments
AZUD
Kamstrup
Control Techniques
Ingeteam
TFS Grupo Amper
Idrica
Cibernos
s::can Iberia Sistemas de Medición
Kurita - Fracta
SCRATS
Netmore
Catalan Water Partnership
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Bentley Systems
Molecor
LABFERRER
AMPHOS 21
Global Omnium
Almar Water Solutions
Cajamar Innova
ESAMUR
ONGAWA
UPM Water
ISMedioambiente
Hidroconta
Lama Sistemas de Filtrado
Asociación de Ciencias Ambientales
IAPsolutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Aganova
ABB
Elmasa Tecnología del Agua
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Saint Gobain PAM
Vector Motor Control
EMALSA
Amiblu
Smagua
GS Inima Environment
Schneider Electric
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
IIAMA
ECT2
AGENDA 21500
Terranova
Fundación Biodiversidad
Agencia Vasca del Agua
EPG Salinas
ACCIONA
ADASA
DAM-Aguas
Rädlinger primus line GmbH
Fundación We Are Water
ADECAGUA
FLOVAC
DATAKORUM
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Elliot Cloud
Aqualia
VisualNAcert
UNOPS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación Botín
NTT DATA
Minsait
AECID
LACROIX
NSI Mobile Water Solutions
Consorcio de Aguas de Asturias
Confederación Hidrográfica del Segura
FENACORE
Innovyze, an Autodesk company
ITC Dosing Pumps
ICEX España Exportación e Inversiones
MOLEAER
Regaber
STF
TecnoConverting
Barmatec
Likitech
J. Huesa Water Technology
Baseform
Fundación CONAMA
Grupo Mejoras
Blue Gold

Se encuentra usted aquí

"La gran mayoría de las empresas del sector han estado a la altura en una situación crítica"

  • " gran mayoría empresas sector han estado altura situación crítica"
    Gustavo Vargas, responsable estatal de agua de UGT FICA.
  • En la crisis derivada de la aparición del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, los trabajadores del sector del agua están jugando un papel fundamental para mantener el servicio al mismo nivel de excelencia que habitualmente opera en España.

Sobre la Entidad

UGT
Unión General de Trabajadores. La Unión General de Trabajadores (UGT) es una organización sindical obrera española.

Publicado en:

Portada iAgua Magazine
Minsait

Desde el comienzo de pandemia de la COVID-19, los trabajadores del ciclo integral del agua han continuado realizando su trabajo de forma silenciosa, y su mérito no ha sido suficientemente reconocido. Sin embargo, su labor es vital para continuar con el normal funcionamiento de los servicios de agua.

Por este motivo, hablamos con Gustavo Vargas, responsable del sector de aguas en la Federación de Industria, Construcción y Agro de la Unión General de Trabajadores (UGT FICA) y secretario general de la Sección Sindical UGT de Aqualia. En esta entrevista, nos ofrece una visión completa de la situación de los profesionales y las garantías de su desempeño laboral gracias al Convenio Colectivo bajo el que se amparan.

Pregunta: ¿Cuál es la situación de los trabajadores y trabajadoras del ciclo integral del agua en el contexto de esta crisis por el coronavirus?

Respuesta: Desde que el pasado día 14 del mes de marzo del presente año, momento en el que el Gobierno del país decretó el estado de alarma debido a la pandemia de la COVID -19, y con la incorporación posterior del sector de agua como servicio esencial, los trabajadores del sector del ciclo integral del agua tenemos un sentido de la responsabilidad aún mayor si cabe para que a todos y cada uno de los hogares, residencias, hospitales y un largo etcétera, llegue el agua a los grifos, donde tan necesario es siempre y ahora muchísimo más debido a las medidas higiénico-sanitarias que debemos cumplir como lucha esencial contra la propagación de esta fatídica pandemia de la COVID-19. La gran mayoría de las empresas del sector se han portado de forma responsable y a la altura que corresponde en una situación tan crítica, primando la salud y seguridad de sus empleados. Exigimos al resto que lo hagan así, garantizando la eficiencia de los servicios, y así la calidad de estos.

"En UGT FICA siempre hemos tratado el ciclo integral del agua como un bien esencial y necesario para la sociedad en general"

P.- ¿Por qué cree que el trabajo en plantas de tratamiento de aguas y redes de abastecimiento y alcantarillado tiene que ser considerado como esencial, y más en estas circunstancias?

R.- En UGT FICA siempre hemos tratado el ciclo integral del agua como un bien esencial y necesario para la sociedad en general, y siempre hemos transmitido la importancia que tiene. Ahora, con la maldita pandemia, espero que las diferentes administraciones se hayan dado cuenta de lo importante que es como sector estratégico, y lo necesario de tener un sistema de mantenimiento, tanto de redes de agua potable como de saneamiento, y de plantas, tanto depuradoras de aguas residuales como potabilizadoras, en muy buen estado, y que invertir en garantizar este escaso fluido que es vital para la salud, y darlo con la mayor calidad y profesionalidad de sus trabajadores, más que necesario, es una obligación.

P.- ¿Qué reconocimiento o apoyo se está dando a los trabajadores y trabajadoras del sector por parte de UGT?

R.- Desde el sector del agua dentro de UGT FICA, el apoyo o información que le damos a los y las trabajadores/as es toda la que está en nuestra mano. Es una relación directa tanto con los delegados y afiliados de las empresas como con las direcciones de estas, puesto que todos los que formamos parte de la dirección del sindicato en este sector somos trabajadores directos y, por lo tanto, afectados de esta situación.

Gustavo Vargas UGT FICA

P.- Cuando esta situación termine, ¿cree que habría que reconocer la labor de estos profesionales de alguna manera?

R.- Nuestro sector es un sector anónimo y de poca visibilidad para la sociedad. No se valora lo suficiente la importancia que tiene dar un servicio tan básico y tan necesario para todos y a la vez tan especializado; a veces se piensa que es simplemente abrir el grifo. Mi único deseo es que se reconozca que la labor que hacemos es esencial y necesaria para la sociedad y para la propia vida. Y, por supuesto, aprovechando la ocasión y la oportunidad, dar mis más sincera enhorabuena y agradecimiento a todas aquellas personas que están, al igual que nosotros, dando todo de ellos para mantener que el resto puedan o podamos seguir adelante. En especial, como no, a los sanitarios que son los que se enfrentan a esta terrible pandemia cara a cara.

P.- El pasado mes de julio se firmó el VI Convenio Colectivo Estatal del Ciclo Integral del Agua. ¿Qué garantías ofrece este acuerdo a los trabajadores en la situación actual?

R.- Tener el convenio colectivo de ámbito sectorial estatal firmado da una estabilidad y una tranquilidad muy grande, dentro de la inseguridad que genera todo este caos y situación que la COVID-19 ha generado. En el propio convenio colectivo se habla de la posibilidad de constituir una comisión técnica de seguridad y salud laboral. Se ha solicitado a la parte patronal la constitución de dicha comisión técnica, y esperamos tenerla en marcha y dándole uso a la mayor brevedad posible. Con ello, esperamos ser capaces entre todos de dar unas garantías máximas a los trabajadores y a las trabajadoras del sector, ya que como decimos desde UGT FICA desde que se inició esta pandemia, lo primero es la seguridad de todos y cada uno de los trabajadores y trabajadoras del sector y que haya el menor número de afectados posibles. En segundo lugar, iría tener garantizadas las condiciones laborales y económicas de los trabajadores y trabajadoras del sector, y una vez finalice esta pandemia, garantizar la mayor estabilidad a todos los trabajadores del sector. No solo a los que están adscritos a los servicios, sino también a todos los que lo rodean, como laboratorios, oficinas centrales y un largo etc., que no olvidemos también que son trabajadores y trabajadoras que se dedican al 100% al sector del ciclo integral del agua.

"No se valora lo suficiente la importancia que tiene dar un servicio tan básico y tan necesario para todos y a la vez tan especializado"

P.- ​En este sentido, ¿cómo valoraría su aplicación estas últimas semanas?

R.- El convenio colectivo se está aplicando hasta el día de hoy, y cumpliendo en la gran mayoría de las empresas del sector, garantizando todas las condiciones sociales y económicas de los trabajadores y la estabilidad en el empleo.

P.- ​Además de la estabilidad que ofrece el convenio a los trabajadores durante la pandemia, ¿qué beneficios aporta, y cómo diría que contribuye a mejorar la situación de los trabajadores y del sector en general?

R.- La firma de este convenio colectivo, cuando se valoró ya en el momento de su firma, fue valorada muy favorablemente desde esta central sindical UGT FICA por la estabilidad que proporcionaba tanto por la cuantiosa mejora social y económica como por su vigencia, a lo que nos reiteramos, puesto que garantiza una estabilidad en estos momentos tan duros que se aproximan.

P.- ¿Cómo valora la colaboración de las empresas del sector en el contexto de la crisis?

R.- Desde UGT FICA valoramos positivamente a nivel general las medidas que se han tomado desde el sector para paliar un poco la crisis, como ha sido entre otras la suspensión de todos los cortes de suministro. Sobre todo, lo valoramos en aquellas personas vulnerables y que lo están pasando mal en esta situación de crisis.

Esperemos que la sociedad sea capaz de valorar que por no existir corte no se puede desperdiciar este tan importante elemento, o la existencia de fondos de solidaridad y bonificaciones para los colectivos vulnerables o de riesgos de exclusión, entre otras.

Gustavo Vargas UGT FICA

P.- Finalmente, ¿considera que la población conoce o es consciente del trabajo que hay detrás de que se disponga de agua en los hogares las 24 horas del día los 7 días a la semana?

R.- Por desgracia, aún existe mucha gente para la que no existimos porque, afortunadamente, hemos hecho que abrir un grifo y que llegue el agua de calidad y con la presión adecuada sea lo más normal y lógico. Solo somos noticia cuando no es así.

Es cierto que es un trabajo muy importante el que hay detrás, con mucha especialización y capacitación. Esperemos que después de esto, todos seamos capaces de valorar un poco más la importancia que tiene este sector, así como la importancia de los trabajadores y las trabajadoras que vivimos y dedicamos nuestra vida a él en todo momento, los 365 días al año y las 24 horas al día.

Antes de terminar, me gustaría agradecer y felicitar a todos los compañeros del sector del ciclo integral del agua su esfuerzo y capacidad de trabajo tantos en estos momentos como en todos en general.

Redacción iAgua

La redacción recomienda