La falta de conocimiento en tiempo real de la calidad del agua y aire en las instalaciones del edificio, provoca una reducción drástica de la vida útil, problemas de confort y de seguridad para el usuario, un sobrecoste económico y energético y una pérdida de garantías. Para dar solución a ello, nace Ulbios (Ultimate Biotechnological Solution), integración de biosensorización y monitorización IoT garantizando espacios seguros y saludables, cuya propuesta de valor es "seguridad, sostenibilidad y eficiencia energética".
Hablamos con Josep Mª Ferrer Bruach, doctorando en Química de Materiales con la Universidad de Barcelona y máster en Ciencia y tecnología Química por la UNED. Como integrador de la inteligencia de datos de ULBIOS, responsable de laboratorio de ensayos de TTR Mechanical y responsable Químico del Grupo Italsan, nos detalla en esta entrevista las principales aplicaciones y ventajas de ULBIOS Water, un producto innovador basado en la correlación matemática multivariable de los parámetros biológicos y de calidad del agua trasegada por las instalaciones de un edificio.
Pregunta: Hablenos, en primer lugar, de Ulbios Water y sus aplicaciones dentro del sector del agua.
Respuesta: ULBIOS Water es un producto de ULBIOS TECHSENS que nace para entrelazar el conocimiento práctico adquirido en el sector biosanitario de la fontanería con el impacto ocasionado en las instalaciones tanto por actuaciones como por el propio uso.
Nuestro reto es trasladar a cada cliente nuestros modelos predictivos en tiempo real que dan respuesta a las necesidades del proyecto de Real Decreto relativo a la calidad del agua de consumo humano. Nuestra meta es disminuir la inversión de recursos en mantenimiento, uso de compuestos químicos y alargar la vida de las instalaciones de fontanería, que es el aparato circulatorio de un edificio en el sector terciario.
A fin de entender la motivación de ULBIOS Water es necesario definir tres aspectos específicos que, a su vez, se encuentran estrechamente relacionados:
- Necesidad de desarrollo de nuevos sistemas para la prevención de infecciones nosocomiales en las instalaciones de los edificios de concurrencia pública, como los relacionados con la prevención y control de infecciones que utilizan o pueden utilizar el agua de consumo humano como vector de transmisión, en particular la legionelosis.
- Presentación del nuevo Real Decreto 487/2022, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis, actualizando el Real Decreto 865/2003, contemplando nuevas medidas de gestión del riesgo e innovaciones necesarias para un mayor control de las instalaciones o equipos susceptibles. Entre estas innovaciones destacamos la gestión de riesgos basada en los Planes Sanitarios de Legionella (PSL), que implica una evaluación de los riesgos y su control operativo.
- Borrador del Proyecto de Real Decreto RD140/2003, de 7 de febrero, sobre la calidad de las aguas destinadas al consumo humano, para transponer la Directiva Europea (UE) 2020/2184 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2020. Entre otras actualizaciones, se requerirá un Plan Sanitario del Agua (PSA). Con una filosofía similar al PSL, el PSA busca identificar y controlar los riesgos de este tipo de instalaciones para responder a la necesidad de llevar a cabo una evaluación de riesgos de los sistemas de distribución domésticos para el usuario del edificio.
En esencia, ULBIOS ofrece una herramienta eficaz cuya implementación no solamente le permitirá cumplir con las nuevas directrices, sino que potenciará la disminución de los recursos destinados a su instalación, aumentará su vida útil y se comprometerá, un poco más, con el medioambiente.
P.- ¿Cuáles son sus principales características?
R.- ULBIOS Water innova mediante Deep Tech, integrando biosensorización, monitorización y parametrización de variables fundamentales para conseguir una evaluación de riesgo de legionela. Es una herramienta tecnológica que nos facilita un sistema de alarma en estado primario para obtener un modelo predictor del riesgo de colonización de los sistemas de distribución domésticos por la bacteria Legionella.
A nivel operativo, ULBIOS Water identifica y clasifica el riesgo en tiempo real con tecnología que permite una actuación rápida y eficiente, con el claro objetivo de proteger la salud del usuario del edificio, proyectando la siguiente información:
- Evaluación de crecimiento de Biofilm.
- Índice de eficacia tratamientos de desinfección.
- Impacto en materiales.
En términos de sostenibilidad, la predicción del riesgo de Legionela soportado por las tuberías y las instalaciones supone una actuación en materia de tratamiento de desinfección mucho más ajustada en base a las necesidades reales de la instalación, no degradando ni afectando a la red de tuberías y/o componentes de la instalación cuando no sea necesario.
"ULBIOS ofrece una herramienta eficaz cuya implementación no solamente le permitirá cumplir con las nuevas directrices, sino que potenciará la disminución de los recursos destinados a su instalación, aumentará su vida útil y se comprometerá, un poco más, con el medioambiente"
Según las estimaciones más recientes, una inversión en la tecnología planteada significa un impacto de actuación sobre la instalación de agua caliente sanitaria que supone alargar la vida útil aproximadamente en quince años, con una clara disminución de residuos debido a la sostenibilidad, así como la reducción de emisiones de carbono.
P.- ¿Cómo ha evolucionado la monitorización del agua en los últimos años?
R.- Tal y como requiere el RD487/2022, se deben realizar controles periódicos de distintos parámetros de la calidad del agua para asegurar su seguridad. Estos controles sirven para asegurar, en la mayor parte de casos, la cantidad de desinfectante presente hasta el momento.
Tanto si estos desinfectantes, o reguladores de pH, se dosifican manual o automáticamente, en muchos casos, el registro se realiza en papel y, en muy contadas ocasiones, se traslada a un soporte informático. En otras palabras, no se aprovechan los registros para recuperar la inversión realizada por la propiedad para obtenerlos.
Con ULBIOS, todo el big data obtenido se integra para alargar la vida útil de la instalación, asegurar su bioseguridad y optimizar el uso de compuestos químicos para asegurar la calidad del agua.
P.- ¿A qué retos se enfrenta el sector del agua en relación a ello?
R.- Sabemos muy bien cómo actúan los desinfectantes del agua de consumo, cuán efectivos son y las consecuencias de su uso. También conocemos cómo responden las instalaciones ante cada actuación. Sin embargo, como en muchos aspectos del día a día, este conocimiento no se aplica eficazmente.
"Con ULBIOS, todo el big data obtenido se integra para alargar la vida útil de la instalación, asegurar su bioseguridad y optimizar el uso de compuestos químicos para asegurar la calidad del agua"
Antes de ULBIOS no existía una solución objetiva que evalúe y correlacione simultáneamente la calidad del agua, su bioseguridad y la naturaleza de la instalación.
Con la implementación de ULBIOS Water, no solo se logra potenciar la seguridad de la salud de las personas, sino que mejora el mantenimiento y gestión de edificios seguros sin dañar las instalaciones: logramos aumentar la durabilidad de los activos y con ello disminuimos su impacto ambiental.
P.- En este sentido, ¿cuál diría que es el valor añadido de Ulbios Water con respecto a otros sistemas de biosensorización monitorización?
R.- Creemos profundamente en los cuatro fundamentos en los que se basa la herramienta:
- Conocimiento integrado. Algoritmos basados en más de 800 instalaciones reales recogen datos objetivos y tratados dentro de la naturaleza químico-física del agua para con los materiales en los que entra en contacto con la instalación.
- Comunicación. Disponemos de una infraestructura sólida, estable y no invasiva que nos permite transportar los datos desde la propia sonda de medición hasta nuestra plataforma web sin tener que depender del huésped.
- Calidad del hardware. Los mismos requisitos termomecánicos y electrónicos que exigimos a nuestras sondas de medición e instrumentación de telecomunicación nos llevan a trabajar solamente con los mejores componentes de los mejores fabricantes.
- Disminución del impacto ambiental. Tanto por las ventajas de monitorizar en remoto, por el uso de tecnología sin cable, y como por los propios beneficios de implementar ULBIOS Water, la instalación se optimiza también a nivel ambiental.
P.- ¿Qué expectativas de negocio tiene la compañía respecto a esta solución?
R.- Estamos intrínsecamente enlazados con todas aquellas propiedades que quieran asegurar la calidad y actualizar sus instalaciones al nuevo Real Decreto 487/2022 relativo a la prevención y el control de la legionela.
P.- Finalmente, de todos los proyectos en los que se ha implementado Ulbios Water, ¿cuáles destacaría por su impacto en el sector del agua?
R.- Como he expuesto anteriormente, ULBIOS nace con la finalidad de aportar una solución a una casuística real con un recorrido bastante amplio. Cada proyecto en el que nos embarcamos es único, precisamente porque cada edificio lo es.
"Antes de ULBIOS no existía una solución objetiva que evalúe y correlacione simultáneamente la calidad del agua, su bioseguridad y la naturaleza de la instalación"
Por todo lo explicado y por lo que minuto tras minuto ULBIOS trabaja, ULBIOS Water es innovación.
Los proyectos más significativos para nosotros han sido y son aquellos donde integramos una visión 360º, aportando soluciones para casuísticas no tenidas en cuenta o difíciles de integrar.