Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Los enfrentamientos e inundaciones incrementan el sufrimiento de los niños en el norte de Siria

  • enfrentamientos e inundaciones incrementan sufrimiento niños norte Siria
  • Cerca de 10.000 niños huyen de las zonas anegadas.

Sobre la Entidad

UNICEF
UNICEF desempeña su labor en más de 190 países y territorios para proteger los derechos de todos los niños. UNICEF lleva 70 años trabajando para mejorar la vida de los niños y sus familias.

Los niños siguen pagando el precio más alto del conflicto en Siria, debido a la escalada de violencia en el noroeste del país. UNICEF ha recibido informes alarmantes que reportan el asesinato de 80 personas, incluido un niño.

Muchas familias están huyendo de sus hogares a medida que se intensifica el conflicto, sin tener un lugar a donde ir, tan solo a campamentos ya superpoblados que albergan a familias desplazadas.

El 26 de diciembre, las inundaciones barrieron la zona, afectando a casi 10.000 niños en Atme, Qah, Deir Ballut, Al Bab, Jisr Al-Shugur, entre otras áreas. Sus vidas, expuestas al duro clima invernal y a condiciones de temperatura extremas, penden de un hilo.

La cifra de niños y niñas afectados, muchos de los cuales ya se han visto obligados a desplazarse en numerosas ocasiones, aumentará si los combates no cesan. Además, se esperan más lluvias.

“El sufrimiento de los niños en el noroeste de Siria se ha triplicado debido a la reciente escalada de violencia, las condiciones climáticas adversas y la falta de refugio seguro. UNICEF pide a todas las partes que luchan tanto en esa zona como en otras partes de Siria que protejan a los niños en todo momento y que permitan a los trabajadores humanitarios llegar a ellos y a sus familias con los suministros que pueden salvarles la vida”, ha dicho Geert Cappelaere, director regional de UNICEF en Medio Oriente y África del Norte.

UNICEF, con sus aliados en el terreno, sigue respondiendo a las crecientes necesidades de los niños y sus familias. Ayer mismo, UNICEF envió 13 camiones con suministros de primera necesidad a la zona. Camiones cargados con ropa de invierno, láminas de plástico, combustible para calefacción, suministros de micronutrientes, galletas energéticas, sales de rehidratación oral y carpas para estancias temporales. Los aliados de UNICEF en el terreno también están monitoreando las necesidades de salud, nutrición y saneamiento para prevenir brotes de enfermedades.

Redacción iAgua

La redacción recomienda