Connecting Waterpeople
Fundación CONAMA
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Aganova
Molecor
Fundación Botín
AECID
BGEO OPEN GIS
ELECTROSTEEL
Ingeteam
Bentley Systems
ANFAGUA
FENACORE
ADECAGUA
Samotics
Catalan Water Partnership
Saint Gobain PAM
RENOLIT ALKORPLAN
Open Intelligence
Vodafone Business
CAF
Aqualia
ONGAWA
ICEX España Exportación e Inversiones
ACCIONA
SCRATS
Adasa Sistemas
Canal de Isabel II
TecnoConverting
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
TEDAGUA
Sacyr Agua
Baseform
Xylem Vue
GS Inima Environment
Global Omnium
Lama Sistemas de Filtrado
J. Huesa Water Technology
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Kamstrup
KISTERS
Red Control
Xylem Water Solutions España
Filtralite
Amiblu
Terranova
AGENDA 21500
Badger Meter Spain
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
FACSA
Rädlinger primus line GmbH
VEGA Instrumentos
LACROIX
Netmore
Schneider Electric
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AMPHOS 21
MonoM by Grupo Álava
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
POSEIDON Water Services
Minsait
Gomez Group Metering
Almar Water Solutions
HRS Heat Exchangers
Grupo Mejoras
IAPsolutions
Hidroconta
Arup
Autodesk Water
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ISMedioambiente
Cajamar Innova
ProMinent Iberia
Asociación de Ciencias Ambientales
Barmatec
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ESAMUR
Smagua

Se encuentra usted aquí

Mueren más niños por enfermedades relacionadas con el agua que por la violencia, según UNICEF

  • Mueren más niños enfermedades relacionadas agua que violencia, UNICEF

Sobre la Entidad

UNICEF
UNICEF desempeña su labor en más de 190 países y territorios para proteger los derechos de todos los niños. UNICEF lleva 70 años trabajando para mejorar la vida de los niños y sus familias.

Los niños menores de 15 años que viven en países afectados por conflictos prolongados tienen de media casi tres veces más probabilidades de morir debido a enfermedades diarreicas causadas por la falta de agua potable, saneamiento e higiene que por la violencia directa.

Así lo refleja el informe de UNICEF Water Under Fire (Agua bajo el fuego), que analiza las tasas de mortalidad en 16 países inmersos en conflictos prolongados. En la mayoría de ellos, los niños menores de 5 años tienen más de 20 veces más probabilidades de morir por causas relacionadas con la diarrea –vinculadas a una falta de acceso a agua potable y saneamiento- que por la violencia directa.

“Realmente todo está en contra de los niños que sufren conflictos prolongados. Muchos de ellos no pueden llegar a fuentes de agua potable”, asegura Henrietta Fore, directora ejecutiva de UNICEF. “La realidad es que hay más niños que mueren debido a la falta de acceso a agua potable que a causa de las balas”.

Sin unos servicios eficaces de agua, saneamiento e higiene, los niños están en riesgo de sufrir desnutrición y enfermedades prevenibles como diarrea, fiebre tifoidea, cólera y polio. Las niñas están especialmente afectadas por la falta de estos servicios, ya que son vulnerables a la violencia sexual mientras van a buscar agua o cuando salen a utilizar las letrinas. Además, sufren afrentas a su dignidad cuando se bañan y gestionan su higiene menstrual, y no pueden ir a la escuela cuando tienen el periodo si el centro no tiene instalaciones de agua y saneamiento adecuadas.

Todos estos riesgos se acentúan durante los conflictos, cuando los ataques deliberados e indiscriminados destruyen infraestructuras, hieren al personal y cortan el suministro de energía que mantiene operativos los sistemas de agua, saneamiento e higiene. Los conflictos armados también limitan el acceso a la reparación de equipamientos y consumibles como combustible o cloro, cuya distribución puede reducirse, racionarse, desviarse o bloquearse.

“Los ataques deliberados contra el agua y el saneamiento son ataques contra los niños vulnerables”, asegura Fore. “El agua es un derecho básico. Es una necesidad vital”.

En los países en conflicto, UNICEF trabaja para proporcionar agua potable y servicios de saneamiento adecuado mediante la mejora y reparación de los sistemas de agua, la distribución de agua en camiones, la instalación de letrinas y la promoción y concienciación sobre hábitos de higiene.

UNICEF hace un llamamiento a los gobiernos y sus aliados para:

  • Que detengan los ataques a infraestructuras y personal de agua y saneamiento.
  • Vinculen las respuestas humanitarias al desarrollo de sistemas de agua y saneamiento sostenibles para todos.
  • Refuercen la capacidad de los gobiernos y las agencias humanitarias para proporcionar sistemáticamente servicios de agua y saneamiento de alta calidad durante las emergencias.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda