Connecting Waterpeople
Xylem Water Solutions España
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Netmore
Molecor
Aqualia
Baseform
ADECAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
FACSA
POSEIDON Water Services
Ingeteam
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
AECID
TEDAGUA
Fundación Botín
MonoM by Grupo Álava
ICEX España Exportación e Inversiones
Samotics
Canal de Isabel II
Saint Gobain PAM
KISTERS
FENACORE
Open Intelligence
Rädlinger primus line GmbH
Bentley Systems
Smagua
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Autodesk Water
Adasa Sistemas
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Xylem Vue
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Cajamar Innova
Almar Water Solutions
Hidroconta
ACCIONA
Asociación de Ciencias Ambientales
AMPHOS 21
VEGA Instrumentos
Badger Meter Spain
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
SCRATS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Catalan Water Partnership
HRS Heat Exchangers
Terranova
BGEO OPEN GIS
ISMedioambiente
Global Omnium
ESAMUR
TecnoConverting
RENOLIT ALKORPLAN
IAPsolutions
ANFAGUA
Aganova
Gomez Group Metering
Schneider Electric
Arup
Kamstrup
GS Inima Environment
LACROIX
Sacyr Agua
Minsait
ONGAWA
Amiblu
ProMinent Iberia
ELECTROSTEEL
J. Huesa Water Technology
Grupo Mejoras
Filtralite
Vodafone Business
AGENDA 21500
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Barmatec
Red Control
CAF
Fundación CONAMA

Se encuentra usted aquí

Según un estudio, la mitad de las playas del mundo podrían desaparecer a finales de siglo

  • estudio, mitad playas mundo podrían desaparecer finales siglo

Sobre la Entidad

Universidad de Cádiz
Los desafíos futuros a los que se presenta la UCA en la próxima década están relacionados con el nuevo marco legislativo derivado de la aprobación de la LOU; la estabilización del número de alumnos debido a la disminución demográfica; la entrada en...

Las playas arenosas ocupan el 30% de la línea de costa mundial, un porcentaje que en el caso del Golfo de Cádiz se eleva al 90%. Este tipo de costas son hábitats importantes y espacios de alto valor recreativo, además, las playas actúan como una zona de absorción del impacto de los temporales que protege los litorales junto con los ecosistemas adyacentes y los bienes, ya sean edificios u otro tipo de construcciones. Su importancia en nuestro entorno es más que evidente. No obstante, su existencia está actualmente amenazada.

De hecho, un grupo de investigadores de varias instituciones europeas, entre ellas la Universidad de Cádiz, han publicado un artículo en la prestigiosa revista Nature Climate Change que, bajo el título Sandy coastlines under threat of erosion, demuestra que casi la mitad de las playas del mundo se sitúan bajo amenaza de extinción al final de siglo XXI. Este trabajo, que está firmado, entre otros, por el profesor Theocharis Plomaritis, del departamento de Física Aplicada de la UCA, representa la primera evaluación global para costas arenosas que ha considerado todos los parámetros clave.

El grupo de científicos ha trabajado en combinar 35 años de datos de satélites con 82 años de proyecciones climáticas y de aumento del nivel del mar, procedentes de varios modelos climáticos. Adicionalmente, simularon más de 100 millones de temporales en todo el mundo y cuantificaron su potencial de erosión. Esto les ha llevado a demostrar que, sin mitigación del cambio climático y adaptación, casi la mitad de las playas del mundo se sitúan bajo amenaza de extinción a finales de siglo. Al desastre ecológico y medioambiental que esto supone, habría que sumar las pérdidas en términos de valor ecosistémico y los impactos socioeconómicos severos que podrían producirse, especialmente en áreas menos desarrolladas o con una dependencia fuerte del turismo relacionado con la costa. No se puede pasar por alto que un alto porcentaje de las costas arenosas amenazadas se encuentran en zonas densamente pobladas, por lo que es muy importante la necesidad de diseñar y aplicar medidas de adaptación eficaces ante estos posibles cambios.

En este estudio también se ha constatado que la atenuación de las emisiones de efecto invernadero puede reducir un 40% las estimaciones de erosión previstas. De esta forma, “incluso si el calentamiento global se desacelera, la sociedad tendrá que adaptarse a una considerable pérdida de playas arenosas”, como indican los investigadores, algo que coincide con “uno de los mensajes principales del acuerdo de París sobre el Clima”.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda