Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
NTT DATA
ADECAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Innovyze, an Autodesk company
ITC Dosing Pumps
DATAKORUM
s::can Iberia Sistemas de Medición
AMPHOS 21
LACROIX
Kamstrup
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Catalan Water Partnership
ICEX España Exportación e Inversiones
Molecor
Saleplas
Smagua
SCRATS
Ingeteam
EPG Salinas
Blue Gold
Agencia Vasca del Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
Xylem Water Solutions España
Cajamar Innova
ABB
CAF
Montrose Environmental Group
Control Techniques
AZUD
ADASA
UNOPS
Asociación de Ciencias Ambientales
Danfoss
TEDAGUA
FENACORE
Rädlinger primus line GmbH
FLOVAC
MOLEAER
ESAMUR
ACCIONA
Consorcio de Aguas de Asturias
ONGAWA
Bentley Systems
HANNA instruments
Likitech
TecnoConverting
Netmore
ISMedioambiente
Isle Utilities
Idrica
DAM-Aguas
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Gestagua
Grupo Mejoras
Baseform
Hidroconta
Schneider Electric
Filtralite
Kurita - Fracta
VisualNAcert
Barmatec
Global Omnium
J. Huesa Water Technology
IIAMA
Regaber
UPM Water
Cibernos
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AECID
LABFERRER
Aqualia
Fundación We Are Water
Almar Water Solutions
TFS Grupo Amper
AGENDA 21500
Elliot Cloud
EMALSA
Amiblu
Sacyr Agua
Terranova
Aganova
Fundación Biodiversidad
STF
Lama Sistemas de Filtrado
Saint Gobain PAM
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación CONAMA
Elmasa Tecnología del Agua
Minsait
Red Control
NSI Mobile Water Solutions
IAPsolutions
GS Inima Environment
Fundación Botín

Se encuentra usted aquí

Una nueva estación meteorológica recogerá datos climáticos e hidrológicos en la Subbética

  • nueva estación meteorológica recogerá datos climáticos e hidrológicos Subbética
    Imagen de la estación meteorológica instalada en la subbética.
  • El equipo de Dinámica Fluvial e Hidrología de la UCO busca conocer las tendencias climáticas en zonas protegidas de montaña para generar estrategias de gestión de estos sistemas en un contexto de adaptación al cambio climático.

Las zonas de montaña son llamadas “torres de agua” porque, entre los servicios ecosistémicos que proveen, están la generación de escorrentía superficial y el aporte de recursos hídricos aguas abajo.

Según los estudios de tendencias y proyecciones climáticas, estas zonas montañosas son muy vulnerables al calentamiento global, por lo que es necesario reducir la incertidumbre asociada a las dinámicas de los procesos climático-hidrológicos y a los modelos de representación, pronóstico e impactos asociados, para conocer mejor los escenarios futuros y poder establecer estrategias de protección de estos ecosistemas.

Andalucía concentra un número muy elevado de este tipo de áreas de sierra protegidas, que son un laboratorio idóneo para conocer estas tendencias climáticas. En este contexto, el grupo de Dinámica Fluvial e Hidrología de la Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) ha instalado una nueva estación meteorológica en el cercano Parque de la Sierra Subbética, bajo el paraguas del proyecto PY20_00178 "Tendencias hidrometeorológicas en zonas protegidas de montaña en Andalucía: ejemplos de co-desarrollo de servicios climáticos para estrategias de adaptación a cambio climático".

Con este proyecto, el equipo de investigación busca establecer un puente entre las diferentes fuentes de datos climático-hidrológicos disponibles y la información a escala local que el usuario final necesita para la gestión rutinaria de los parques de montaña, en el contexto de seguimiento y adaptación al cambio climático.

Durante el proyecto, se estudiarán las tendencias históricas en cinco sierras piloto (Cardeña-Montoro, Subbéticas, Sierra Nevada, Grazalema y Cazorla) representativas de los valores ambientales de las zonas de montaña, instalando nuevos sensores para la densidad de datos climáticos en las zonas donde es insuficiente.

Se persigue generar indicadores de servicios climáticos que sean útiles en la gestión sistemas como la dehesa, el monte mediterráneo, o la diversidad de pinares, que forman parte de la fisonomía del territorio y contribuyen a su desarrollo rural y económico.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

27/07/2022 · Agro · 56 1

Julio Berbel: "La situación del regadío en la cuenca del Guadalquivir es bastante crítica"

22/07/2022 · Investigación · 42 1

"La era digital y la transición digital nos ofrece grandes posibilidades en el regadío"