Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
IAPsolutions
ITC Dosing Pumps
ADECAGUA
Barmatec
ICEX España Exportación e Inversiones
Grupo Mejoras
J. Huesa Water Technology
Fundación CONAMA
Global Omnium
Xylem Water Solutions España
AECID
Cajamar Innova
EMALSA
Sacyr Agua
s::can Iberia Sistemas de Medición
Regaber
Fundación Biodiversidad
Asociación de Ciencias Ambientales
Control Techniques
Amiblu
Rädlinger primus line GmbH
Aqualia
ESAMUR
Isle Utilities
TecnoConverting
EPG Salinas
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Saleplas
Danfoss
SCRATS
Elliot Cloud
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Red Control
Innovyze, an Autodesk company
Aganova
NSI Mobile Water Solutions
ISMedioambiente
STF
Lama Sistemas de Filtrado
Baseform
Saint Gobain PAM
ACCIONA
DAM-Aguas
Bentley Systems
Confederación Hidrográfica del Segura
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación We Are Water
Kurita - Fracta
Kamstrup
Blue Gold
LACROIX
ADASA
Molecor
Montrose Environmental Group
NTT DATA
Gestagua
FENACORE
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Idrica
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Catalan Water Partnership
VisualNAcert
TFS Grupo Amper
HANNA instruments
Fundación Botín
Almar Water Solutions
Elmasa Tecnología del Agua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
CAF
Agencia Vasca del Agua
Hidroconta
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Ingeteam
MOLEAER
Netmore
Likitech
GS Inima Environment
UNOPS
Filtralite
DATAKORUM
AZUD
Terranova
ABB
AMPHOS 21
ONGAWA
IIAMA
Smagua
UPM Water
Cibernos
TEDAGUA
FLOVAC
Minsait
AGENDA 21500
LABFERRER
Schneider Electric

Se encuentra usted aquí

La UCO desarrolla una herramienta para gestionar de forma integrada un sistema de embalses

  • UCO desarrolla herramienta gestionar forma integrada sistema embalses
    Equipo de trabajo que ha realizado el estudio.
  • El proyecto SIMBA, de la Universidad de Córdoba, hace frente a la problemática de la turbidez en la cuenca hidrográfica del Guadalquivir desarrollando herramientas para gestionar de forma integrada un sistema de embalses.

En Andalucía en general y en la cuenca hidrográfica del Guadalquivir en concreto hay una problemática con los sedimentos que llegan a los embalses. Las altas tasas de erosión, favorecidas por usos de suelo que dejan el terreno al descubierto y por una orografía compleja unida a los eventos de precipitaciones extremas aumentan esa movilización de sedimentos. Esta problemática, no sólo afecta a la gestión de los embalses en los tramos alto y medio del río, sino que también se hace patente en el estuario del Guadalquivir, generando episodios de turbidez permanente que ponen en peligro el frágil equilibrio del ecosistema.

En este contexto nace el proyecto SIMBA del grupo de investigación de Dinámica Fluvial e Hidrología coordinado por la catedrática de la Unidad de Excelencia María de Maeztu – Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) María José Polo. El objetivo de este proyecto, es proporcionar un marco metodológico que implemente una serie de herramientas de trabajo interconectadas entre sí para gestionar de forma integrada un sistema de embalses.

El marco metodológico que desarrollará permitirá disponer a medio plazo de un entorno dinámico que reproduzca con suficiente aproximación el comportamiento de los flujos de agua y de sedimentos y su calidad a escala global en cada uno de los embalses piloto del sistema seleccionado. De esta manera, teniendo en cuenta, además, las estrategias de gestión y operación de las infraestructuras para los diferentes usos (abastecimiento, riego, hidroeléctrico y ecológico), se podrá llevar a cabo una mejor gestión de esta problemática.

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) gestiona en la cuenca alrededor de 64 embalses con una capacidad de almacenamiento de 8.284 hectómetros cúbicos que responden a demandas de uso urbano, agrícola, ecológico, energético e industrial, entre otros servicios. La CHG también regula, en muchos casos, la protección frente a crecidas y otros sucesos extremos.

Por otro lado, la problemática en la que se centra el proyecto afecta también a todo un conjunto de sectores públicos y privados implicados en la gestión del sistema de embalses, entre los que se encuentran ENDESA GENERACIÓN S.A.U., empresa líder del sector energético en España y que opera mediante centrales hidroeléctricas en gran parte de los embalses Guadalquivir y WWF, experto conocedor de la problemática de la turbidez y aportes difusos que afecta a la cuenca. El papel de estas entidades como agentes agregados al proyecto, generará en el marco de trabajo de SIMBA capacidades y experiencias para lograr la transferencia de resultados innovadores al ámbito de la gestión del agua.

El proyecto SIMBA ha sido seleccionado en la convocatoria de proyectos de I+D+i orientados a aportar soluciones a los retos sociales de Andalucía en el ámbito de los Ecosistemas de Innovación de los Centros de Excelencia internacional dentro de las líneas de actuación para la Especialización Inteligente de Andalucía (RIS3), cofinanciadas por el Programa Operativo FEDER 2014-2020.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

27/07/2022 · Agro · 56 1

Julio Berbel: "La situación del regadío en la cuenca del Guadalquivir es bastante crítica"

22/07/2022 · Investigación · 42 1

"La era digital y la transición digital nos ofrece grandes posibilidades en el regadío"