Connecting Waterpeople
Idrica
Isle Utilities
s::can Iberia Sistemas de Medición
ADECAGUA
Fundación CONAMA
Cimico
Saint Gobain PAM
Control Techniques
ADASA
Aganova
Consorcio de Aguas de Asturias
Kamstrup
Bentley Systems
ACCIONA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
TEDAGUA
Innovyze, an Autodesk company
Fundación Botín
ICEX España Exportación e Inversiones
Hidroconta
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Sacyr Agua
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Sivortex Sistemes Integrals
Blue Gold
Global Omnium
AGS Water Solutions
Barmatec
ECT2
MonoM by Grupo Álava
CAF
ISMedioambiente
TFS Grupo Amper
GS Inima Environment
ABB
Elliot Cloud
Saleplas
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
SCRATS
Ingeteam
Kurita - Fracta
Filtralite
IIAMA
Smagua
Grupo Mejoras
VisualNAcert
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
RENOLIT ALKORPLAN
Amiblu
UNOPS
Aqualia
KISTERS
Baseform
Danfoss
ESAMUR
Cajamar Innova
Vector Energy
Xylem Water Solutions España
Confederación Hidrográfica del Segura
AGENDA 21500
Agencia Vasca del Agua
MOLEAER
Fundación Biodiversidad
EMALSA
Telefónica Tech
ITC Dosing Pumps
NTT DATA
Red Control
Asociación de Ciencias Ambientales
DATAKORUM
Schneider Electric
Minsait
FENACORE
AZUD
TecnoConverting
Netmore
AMPHOS 21
EPG Salinas
LACROIX
Gestagua
J. Huesa Water Technology
FLOVAC
Regaber
Molecor
Likitech
Rädlinger primus line GmbH
NSI Mobile Water Solutions
ONGAWA
DAM-Aguas
AECID
Catalan Water Partnership
Terranova
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Esri
HANNA instruments
Almar Water Solutions
IAPsolutions
Cibernos
Fundación We Are Water
LABFERRER
UPM Water
Laboratorios Tecnológicos de Levante
DHI
STF
Elmasa Tecnología del Agua
Lama Sistemas de Filtrado

Se encuentra usted aquí

Encontrado en Sierra Nevada el sistema de recarga de agua subterránea más antiguo de Europa

  • Encontrado Sierra Nevada sistema recarga agua subterránea más antiguo Europa
  • Científicos de la Universidad de Granada, el IGME y las Universidades de Colonia y Lisboa han demostrado que las acequias de careo granadinas son el sistema de recarga de agua subterránea más antiguo del continente.

Sobre la Entidad

Universidad de Granada
La Universidad de Granada es una universidad pública española con sede en Granada y con campus en las ciudades de Granada, Ceuta y Melilla.

Un grupo multidisciplinar de científicos del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y de las Universi­dades de Granada, Colonia y Lisboa ha demostrado, mediante distintas técnicas de investigación arqueoló­gicas, sedimentológicas, geofísicas e hidrogeológicas, que las acequias de careo son el sistema de recarga de agua subterránea más antiguo de Europa.

Los resultados de esta investigación han sido publicados en la prestigiosa revista Journal of Hydrology, en el artículo titulado “The oldest managed aquifer recharge system in Europe: New insights from the Espino recharge channel (Sierra Nevada, southern Spain)”.

La siembra y la cosecha del agua es el proceso por el que el ser humano infiltra agua en el subsuelo de forma intencionada (Siembra) con objeto de recuperarla tiempo después (Cosecha). Este procedimiento de recargar el agua en los acuíferos se realiza, de forma ancestral, en varias regiones de nuestro planeta, si bien donde existen más casos documentados es en las regiones alto-andinas de Perú y Ecuador.

En Sierra Nevada se siembra y cosecha agua mediante las denominadas acequias de careo. Estas acequias consisten en unos canales excavados en el terreno por los que los acequieros y ganaderos derivan el agua del deshielo para infiltrarla en la parte alta de los valles. Una vez que el agua percola en el subsuelo discurre ladera abajo para, tiempo después, alimentar a ríos y a manantiales, aumentando su caudal durante la época seca, cuando más se necesita.

La investigación arqueológica e histórica realizada permite constatar que ya había acequias de careo opera­tivas en Sierra Nevada en el siglo XI. Con todo, las novedosas técnicas de datación empleadas en este estu­dio, que permiten conocer cuántos años llevan enterrados los granos de cuarzo de los sedimentos arrastra­dos por las acequias, han constatado que la Siembra y Cosecha de Agua que se hace en esta montaña tiene unos 1300 años de antigüedad; es decir, que ya se empezó a utilizar en el periodo de transición comprendido entre el final de la época visigoda y el comienzo de la de Al-Ándalus.

Los estudios se han concentrado en la cuenca hidrológica del río Bérchules (Bérchules, Granada), que es el afluente más oriental del río Guadalfeo, en La Alpujarra granadina. El IGME, en colaboración con la Junta de Andalucía, y siguiendo su política de difusión científica, también ha publicado un libro de carácter divulgativo titulado “Careos: siembra y cosecha del agua en la cuenca del río Bérchules (Sierra Nevada, Granada)”.

La descarga gratuita de esta publicación se puede hacer en formato de libro electrónico en este enlace.

Los lectores de este pequeño libro encontrarán descrito en su interior cómo se realiza esta técnica de manejo del agua y dispondrán de la información sufi­ciente para poder realizar cinco sugerentes itinerarios en los que el agua, las acequias, Sierra Nevada y su gente serán los principales protagonistas.

Redacción iAgua

La redacción recomienda