Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
MOLEAER
Likitech
AMPHOS 21
NTT DATA
TFS Grupo Amper
TecnoConverting
Gestagua
SCRATS
LABFERRER
Esri
Aqualia
FLOVAC
RENOLIT
Control Techniques
ECT2
ABB
ACCIONA
Vector Motor Control
UNOPS
Confederación Hidrográfica del Segura
GS Inima Environment
ONGAWA
Lama Sistemas de Filtrado
Amiblu
Asociación de Ciencias Ambientales
IIAMA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Agencia Vasca del Agua
ISMedioambiente
NSI Mobile Water Solutions
Telefónica Tech
J. Huesa Water Technology
CAF
AZUD
Rädlinger primus line GmbH
s::can Iberia Sistemas de Medición
Kamstrup
ADASA
Smagua
Saleplas
MonoM by Grupo Álava
Innovyze, an Autodesk company
Cimico
Fundación Biodiversidad
Regaber
Saint Gobain PAM
Global Omnium
Catalan Water Partnership
Terranova
STF
Cibernos
IAPsolutions
EPG Salinas
Baseform
Barmatec
Aganova
Grupo Mejoras
Isle Utilities
AGENDA 21500
Fundación Botín
LACROIX
Fundación We Are Water
Filtralite
Netmore
Idrica
ESAMUR
TEDAGUA
Hidroconta
Danfoss
Bentley Systems
Minsait
HANNA instruments
ITC Dosing Pumps
DAM-Aguas
Blue Gold
Ingeteam
Cajamar Innova
DHI
Consorcio de Aguas de Asturias
Elmasa Tecnología del Agua
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Almar Water Solutions
Schneider Electric
FENACORE
DATAKORUM
Red Control
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AGS Water Solutions
Molecor
Sacyr Agua
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AECID
Sivortex Sistemes Integrals
ADECAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ICEX España Exportación e Inversiones
Kurita - Fracta
EMALSA
UPM Water
Xylem Water Solutions España
Fundación CONAMA
VisualNAcert
Elliot Cloud

Se encuentra usted aquí

Descubierta una Súper-Tierra que podría mantener agua líquida en su superficie

  • Descubierta Súper-Tierra que podría mantener agua líquida superficie
  • Bajo las condiciones adecuadas, podría mantener agua líquida en su superficie, requisito indispensable para el desarrollo de vida tal y como la conocemos.

Sobre la Entidad

Universidad de Oviedo
La Universidad de Oviedo es la institución pública de educación superior e investigación del Principado de Asturias. Con más de 400 años de historia, dispone de una completa oferta de Grados adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)...
Minsait

Un equipo investigador de la Universidad de Oviedo y del Instituto de Astrofísica de Canarias ha descubierto y caracterizado un exoplaneta de tipo super-Tierra orbitando en el límite interior de la zona de habitabilidad de una estrella enana roja de tipo M0 (K2-286). Para ello ha usado datos de la campaña 15 del Telescopio Espacial Képler en su misión extendida (K2). El satélite fue diseñado para descubrir exoplanetas mediante el método de tránsitos. En el estudio se emplearon también los instrumentos OSIRIS y HARPS-N instalados en el Gran Telescopio Canarias (GTC) y el Telescopio Nazionale Galileo (TNG), respectivamente, ubicados en el observatorio Roque de los Muchachos de La Palma.

La estrella, situada en la constelación de Libra a una distancia de 76 parsecs (244 años luz), tiene un radio de 0.62 radios solares y una temperatura efectiva de 3650 ºC. El planeta tiene 2.1 veces el radio terrestre, un período orbital de 27.36 días y una temperatura de equilibrio que podría rondar los 60ºC. El planeta se encuentra en el límite interior de la zona de habitabilidad, de modo que, bajo las condiciones adecuadas, podría mantener agua líquida en su superficie, requisito indispensable para el desarrollo de vida tal y como la conocemos.

El planeta es de especial interés no solo por estar situado en la zona de habitabilidad de su estrella, sino por encontrarse entre los más adecuados para caracterización atmosférica con el futuro Telescopio Espacial James Webb, así como para un seguimiento desde tierra que permita determinar su masa con precisión. Javier de Cos, catedrático de la Universidad de Oviedo, afirma que "hemos comprobado que la actividad de la estrella es moderada comparada con otras estrellas de similares características lo que incrementaría las posibilidades de que el planeta fuera habitable".

Redacción iAgua

La redacción recomienda