Connecting Waterpeople
EVIDEN
Lama Sistemas de Filtrado
Red Control
HRS Heat Exchangers
EPG Salinas
FENACORE
Siemens
Vodafone Business
IAPsolutions
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Catalan Water Partnership
MonoM by Grupo Álava
RENOLIT ALKORPLAN
Hidroglobal
AMPHOS 21
Sacyr Agua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Vector Energy
Sivortex Sistemes Integrals
Rädlinger primus line GmbH
KISTERS
Esri
Netmore
AGS Water Solutions
IRTA
ProMinent Iberia
GS Inima Environment
Arup
Autodesk Water
Terranova
Schneider Electric
Fundación Biodiversidad
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
BGEO OPEN GIS
Aganova
Ingeteam
AGENDA 21500
Adasa Sistemas
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Almar Water Solutions
Kamstrup
AECID
Minsait
DATAKORUM
ADECAGUA
TEDAGUA
Filtralite
Smagua
Agencia Vasca del Agua
Prefabricados Delta
LACROIX
Cajamar Innova
CAF
Amiblu
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
SCRATS
ICEX España Exportación e Inversiones
GOMEZ GROUP METERING
Gestagua / SAUR Spain
NTT DATA
LABFERRER
Baseform
Fundación CONAMA
TFS Grupo Amper
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Hach
ACCIONA
Global Omnium
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Hidroconta
Aqualia
ISMedioambiente
J. Huesa Water Technology
SDG Group
MOLEAER
FLOVAC
Likitech
Saint Gobain PAM
ESAMUR
Grupo Mejoras
Qatium
Idrica
Confederación Hidrográfica del Segura
Asociación de Ciencias Ambientales
Badger Meter Spain
Xylem Water Solutions España
EMALSA
Consorcio de Aguas de Asturias
ANFAGUA
ONGAWA
Fundación Botín
TecnoConverting
Barmatec
TRANSWATER
Molecor
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú

Se encuentra usted aquí

Una investigación logra el control remoto de la interfaz aire-agua a través de un campo magnético

  • investigación logra control remoto interfaz aire-agua través campo magnético
  • El Microfluidics Cluster de la UPV/EHU ha desarrollado una novedosa estructura magnética para manipular pequeños volúmenes de fluidos.

Sobre la Entidad

Universidad del País Vasco
La Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea es el fruto de una larga hilera de tentativas a lo largo de la historia para que el País Vasco contara con una universidad que diera respuesta a las necesidades que afloran en la sociedad.

Un estudio multidisciplinar realizado por el Microfluidics Cluster de la UPV/EHU ha observado y caracterizado un novedoso sistema para poder manipular de forma remota la interfaz aire-agua utilizando un campo magnético externo. El estudio se enmarca en el proyecto multidisciplinar europeo MAMI, en el que participan grupos y empresas de seis países. El trabajo ha obtenido la portada de la prestigiosa revista ‘Langmuir’.

Inspirándose en materiales naturales que repelen el agua, como las hojas de loto, el estudio y desarrollo de interesantes superficies hidrofóbicas está adquiriendo un gran interés en campos como la manipulación precisa de pequeños volúmenes de fluidos. La integración de las propiedades magnéticas en los materiales hidrofóbicos favorece la manipulación remota del material al mismo tiempo que repele el agua, proporcionando nuevas perspectivas para posibles aplicaciones. En este trabajo llevado a cabo por el Microfluidics Cluster de la UPV/EHU, “hemos desarrollado un novedoso sistema para poder manipular la interfaz aire-agua utilizando un campo magnético externo”, señala Fernando Benito López, investigador principal del Microfluidics Cluster de la UPV/EHU.

Para ello, “hemos generado una capa de nanopartículas magnéticas hidrofóbicas capaz de flotar en la interfaz agua-aire y formar una interfaz agua-sólido-aire estable. Hemos observado que esta capa se dobla fácilmente hacia abajo, bajo un campo magnético externo. Gracias a ello, la capa crea una estructura tipo tornado con forma cónica invertida el cual hemos bautizado como ‘Magneto Twister’, explica Fernando Benito López. “Esta estructura en forma de tornado se comporta como un material blando y elástico que se deforma o desaparece con el campo magnético aplicado”, añade el profesor de la UPV/EHU.

Se trata de una investigación fundamental con tres grandes aplicaciones de esta estructura en escenarios reales: “en primer lugar, indica Benito López, hemos utilizado el ‘Magneto Twister’ para manipular gotas de agua en un medio acuoso sin que ellas se mezclen. Posicionamos las gotas de agua encima del cono magnético para moverlas en el medio acuoso y transportarlas a donde nos interese. Una vez que las gotas de agua estén en la zona deseada, podríamos eliminar el campo magnético para llevar a cabo la reacción en una parte controlada de ese volumen total de agua”.

Además, “el ‘twister’ se utilizó para separar líquidos dentro de un canal de superficie abierta, el cual nos da la opción de tener reservorios independientes dentro de un canal fluídico y de almacenar reactivos que únicamente se mezclaran cuando se elimine el campo magnético externo para que una reacción química o biológica se efectúe”, explica Fernando Benito. “Sería algo similar a una válvula que se abre y se cierra para controlar el movimiento de los fluidos en dichos canales y conductos de una manera controlada en la microescala“, añade el investigador de la UPV/EHU.

Por último, “el twister magnético se utilizó para recoger y eliminar microplásticos flotantes en la superficie del agua, simplemente moviendo el twister hacia el microplástico para atraparlo”, señala Benito López.

Desde el Microfluidics Cluster de la UPV/EHU afirman que este trabajo “abre nuevas vías para el uso de nanopartículas magnéticas hidrofóbicas en aplicaciones asistidas por la interfaz agua-aire”.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda