Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
AECID
Vector Motor Control
Fundación Botín
UNOPS
ABB
EPG Salinas
STF
TFS Grupo Amper
AMPHOS 21
Global Omnium
ESAMUR
SCRATS
Baseform
NTT DATA
Regaber
ISMedioambiente
Minsait
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Saleplas
HANNA instruments
Almar Water Solutions
Hidroconta
IAPsolutions
DAM-Aguas
ICEX España Exportación e Inversiones
EMALSA
Ingeteam
Laboratorios Tecnológicos de Levante
RENOLIT
Elmasa Tecnología del Agua
Danfoss
Kamstrup
Aqualia
AGENDA 21500
Fundación We Are Water
Consorcio de Aguas de Asturias
Confederación Hidrográfica del Segura
Gobierno de la Comunidad de Madrid
LABFERRER
NSI Mobile Water Solutions
Barmatec
J. Huesa Water Technology
Esri
MonoM by Grupo Álava
Fundación Biodiversidad
Control Techniques
VisualNAcert
Telefónica Tech
FENACORE
Red Control
Molecor
ITC Dosing Pumps
Saint Gobain PAM
Bentley Systems
UPM Water
Isle Utilities
Aganova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Xylem Water Solutions España
FLOVAC
Sivortex Sistemes Integrals
Innovyze, an Autodesk company
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Blue Gold
DHI
Gestagua
Rädlinger primus line GmbH
ONGAWA
Lama Sistemas de Filtrado
ECT2
MOLEAER
Grupo Mejoras
Likitech
ADASA
Schneider Electric
CAF
Elliot Cloud
Filtralite
TEDAGUA
Asociación de Ciencias Ambientales
Terranova
LACROIX
IIAMA
ACCIONA
Cajamar Innova
TecnoConverting
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
s::can Iberia Sistemas de Medición
Sacyr Agua
Amiblu
AGS Water Solutions
Smagua
Idrica
Catalan Water Partnership
Cimico
Fundación CONAMA
Kurita - Fracta
Cibernos
DATAKORUM
GS Inima Environment
ADECAGUA
Netmore
Agencia Vasca del Agua
AZUD

Se encuentra usted aquí

Una agricultura controlada a través de sensores de agua evitaría la contaminación del Mar Menor

  • agricultura controlada través sensores agua evitaría contaminación Mar Menor
  • El vicerrector de Innovación y Empresa asegura en la Asamblea Regional que los niveles de nitratos en la laguna salada “son los más bajos en dos años", según datos del comité científico

Sobre la Entidad

Universidad Politécnica de Cartagena
La UPCT es una universidad pública ubicada en la ciudad española de Cartagena (Región de Murcia), con unas escuelas fundamentalmente de índole tecnológico y empresarial. Existe oficialmente desde el 3 de agosto de 1998.

El vicerrector de Innovación y Empresa de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y miembro del comité científico del Mar Menor, Alejandro Pérez Pastor ha apostado por una agricultura “sostenible” y controlada a través de sensores de agua que midan el contenido y la energía del agua en el suelo a fin de evitar la distribución de nitratos contaminantes en el Mar Menor.

Pérez Pastor, que ha comparecido en la Comisión especial del Mar Menor de la Asamblea Regional, ha recordado que en la Politécnica participa en un grupo de investigación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agrónoma para optimizar el agua de riego y ayudar a los agricultores en este sentido. Ellos son los más interesados en mantener una actividad productiva que sea medioambientalmente sostenible, ha dicho. 

Asimismo, ha apuntado a que a través de un sistema de riego por goteo controlado a la hora de aplicar el agua a los cultivos, se podrían evitar las perforaciones no deseadas que llegarían a través de los nitratos, que contaminan el Mar Menor. 

Pérez Pastor también ha informado de que una 'spin of' de la UPCT está monitorizando ya el riego de 200 clientes, llevamos cuatro o cinco años y se está reduciendo el uso de agua, ha manifestado. 

Aparte, propone controlar la agricultura murciana para mantener su viabilidad futura. Los agricultores son los primeros interesados en hacerlo, ha dicho el investigador de la UPCT, que considera que hasta el momento los agricultores han usado lo que les han dejado usar, aunque las desalobradoras provocaban un rechazo, una salmuera que se vertía al Mar Menor, ha puntualizado añadiendo que desde la UPCT a través de la cátedra FECOAM se está estudiando la desnitrificación de la salmuera utilizando un filtro de virutas de madera, lo que ha dado resultados de una reducción del 90% de ésta. Estamos dando respuesta para poder extraer el agua de los pozos con total tranquilidad, ha asegurado. 

En cuanto al estado del Mar Menor en la actualidad, el vicerrector de la UPCT ha destacado que los niveles de nitratos son los más bajos de los últimos dos años, según datos del comité científico, al que pertenece.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

04/08/2023 · Investigación · 92

Utilizan herramientas de Industria 4.0 para optimizar el ahorro de agua en cultivos agrícolas

09/02/2023 · Digitalización · 32

Desarrollo de plataformas perfiladoras sumergibles autónomas