Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
DATAKORUM
Fundación Biodiversidad
DAM-Aguas
Fundación CONAMA
Red Control
Blue Gold
IIAMA
Baseform
Isle Utilities
Control Techniques
NSI Mobile Water Solutions
Danfoss
Asociación de Ciencias Ambientales
Minsait
Terranova
ADECAGUA
TFS Grupo Amper
Cajamar Innova
Lama Sistemas de Filtrado
TEDAGUA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
GS Inima Environment
Rädlinger primus line GmbH
ITC Dosing Pumps
Regaber
Innovyze, an Autodesk company
AZUD
Aganova
Global Omnium
Sacyr Agua
Likitech
Kurita - Fracta
Almar Water Solutions
Molecor
ONGAWA
Vector Motor Control
ACCIONA
UNOPS
Saint Gobain PAM
Gobierno de la Comunidad de Madrid
FENACORE
Consorcio de Aguas de Asturias
Grupo Mejoras
VisualNAcert
Aqualia
AECID
Elmasa Tecnología del Agua
Kamstrup
Barmatec
ABB
LABFERRER
LACROIX
TecnoConverting
s::can Iberia Sistemas de Medición
ESAMUR
Schneider Electric
Bentley Systems
Confederación Hidrográfica del Segura
FLOVAC
HANNA instruments
Cibernos
SCRATS
AGENDA 21500
IAPsolutions
Saleplas
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación Botín
Amiblu
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
UPM Water
Idrica
Catalan Water Partnership
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
EPG Salinas
Hidroconta
EMALSA
Xylem Water Solutions España
STF
J. Huesa Water Technology
Fundación We Are Water
NTT DATA
AMPHOS 21
MOLEAER
ISMedioambiente
Filtralite
Ingeteam
ICEX España Exportación e Inversiones
Elliot Cloud
Agencia Vasca del Agua
ADASA
Smagua
Netmore
Gestagua
CAF
ECT2

Se encuentra usted aquí

Una tesis comprueba la idoneidad del radón para cuantificar el agua procedente de acuíferos

  • tesis comprueba idoneidad radón cuantificar agua procedente acuíferos
  • La investigación también se ha aplicado en Úbeda y en Argentina para ratificar el uso de este gas noble como marcador ambiental hidrogeológico,

Sobre la Entidad

Universidad Politécnica de Cartagena
La UPCT es una universidad pública ubicada en la ciudad española de Cartagena (Región de Murcia), con unas escuelas fundamentalmente de índole tecnológico y empresarial. Existe oficialmente desde el 3 de agosto de 1998.
Minsait

Identificar las zonas de descarga y la cantidad de agua procedente de acuíferos que emana en ríos, lagos, humedales y zonas costeras marinas es posible utilizando un gas noble radiactivo de origen natural, el radón, tal y como ha comprobado la tesis de Lucía Ortega Ormaechea en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).

La utilidad del radón como trazador ambiental para obtener información relevante sobre los procesos hidrogeológicos se ha testado en la cuenca del río Mundo, en la comarca jienense Loma de Úbeda y en el sistema de humedales Esteros del Iberá, en Argentina. El radón se produce por desintegración radiactiva natural del uranio presente en todos los suelos y rocas y, al ser un gas noble, es químicamente inerte.

“El radón ha permitido localizar las zonas de descarga de agua subterránea en ríos y lagunas, ha contribuido a cuantificar la descarga y ha permitido identificar la procedencia del agua que se extrae en pozos profundos”, detalla la directora de la tesis, Marisol Manzano. “Combinando los datos del radón con otros marcadores ambientales se ha podido conocer mejor la geometría de la red de flujo de aguas subterráneas en centenares de kilómetros a la redonda”, añade la profesora del departamento de Ingeniería Minera y Civil de la UPCT.

“La facilidad y rapidez de medición e interpretación y su reducido coste respecto a otras técnicas, convierten al radón en una herramienta con un gran potencial para obtener información hidrológica clave de forma temprana y orientar así estudios posteriores más detallados en investigaciones a gran escala”, concluye la docente e investigadora de la Politécnica de Cartagena.

La investigación se originó en el proyecto CGL2009-12910 ‘Evaluación de los procesos de recarga y descarga mediante trazado natural: el origen del agua’, REDESAC, financiado por el Ministerio de Ciencia, Investigación e Innovación de España, y continuó en el marco de varios proyectos de investigación en Argentina financiados por la Agencia Internacional de Energía Atómica.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

09/02/2023 · Digitalización · 32

Desarrollo de plataformas perfiladoras sumergibles autónomas