Bentley Systems
Connecting Waterpeople
ABB
Hidroconta
Amiblu
Innovyze, an Autodesk company
Global Omnium
Minsait
Gestagua
Schneider Electric
Ingeteam
IAPsolutions
Control Techniques
Elliot Cloud
ECT2
Red Control
LACROIX
Bentley Systems
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación CONAMA
FLOVAC
ISMedioambiente
UNOPS
Vector Motor Control
SCRATS
IIAMA
EMALSA
AMPHOS 21
STF
Terranova
Idrica
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ICEX España Exportación e Inversiones
Kamstrup
DAM-Aguas
AZUD
Confederación Hidrográfica del Segura
Danfoss
Agencia Vasca del Agua
DATAKORUM
EPG Salinas
Fundación Botín
Fundación We Are Water
AGENDA 21500
Netmore
Consorcio de Aguas de Asturias
Isle Utilities
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ITC Dosing Pumps
Saint Gobain PAM
NTT DATA
Lama Sistemas de Filtrado
TEDAGUA
ESAMUR
Cajamar Innova
Fundación Biodiversidad
s::can Iberia Sistemas de Medición
Molecor
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Xylem Water Solutions España
NSI Mobile Water Solutions
J. Huesa Water Technology
MOLEAER
Saleplas
ADASA
LABFERRER
Elmasa Tecnología del Agua
Almar Water Solutions
Smagua
Regaber
Sacyr Agua
ONGAWA
Filtralite
VisualNAcert
TFS Grupo Amper
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Blue Gold
Aganova
Asociación de Ciencias Ambientales
AECID
Cibernos
Kurita - Fracta
HANNA instruments
TecnoConverting
Barmatec
Baseform
Rädlinger primus line GmbH
Grupo Mejoras
Likitech
Aqualia
FENACORE
UPM Water
Catalan Water Partnership
ACCIONA
ADECAGUA
GS Inima Environment
CAF

Se encuentra usted aquí

Una tesis de la UPCT estudia cómo evitar pérdidas de agua por escorrentías

  • tesis UPCT estudia cómo evitar pérdidas agua escorrentías
  • Laura Ávila utilizó los lisímetros de pesada patentados por la Politécnica durante su investigación cotutelada desde la UAZ y la UPCT.
 

Sobre la Entidad

Universidad Politécnica de Cartagena
La UPCT es una universidad pública ubicada en la ciudad española de Cartagena (Región de Murcia), con unas escuelas fundamentalmente de índole tecnológico y empresarial. Existe oficialmente desde el 3 de agosto de 1998.
Minsait

Aprovechar al máximo el vital recurso hídrico fue el objetivo de la tesis con la que la mexicana Laura Ávila Dávila se ha doctorado conjuntamente por la Universidad Politécnica de Cartagena y por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) utilizando durante su investigación los lisímetros de pesada de bajo coste desarrollados y patentados por la UPCT.

A partir del cálculo de la evotranspiración realizado con estos equipos, con los que se puede medir en tiempo real el consumo de agua del cultivo, la investigadora ha desarrollado un modelo para conocer la infiltración de agua en el suelo y detectar pérdidas, tanto por escorrentías superficiales como por percolación profunda, que hacen disminuir el agua a disposición de la planta.

A lo largo del ciclo de cultivo se producen cambios en la compactación del suelo y el crecimiento de las raíces, por lo que utilizando los lisímetros o aplicando los modelos desarrollados se puede corregir el riego para evitar pérdidas de agua que son especialmente graves en una región como la nuestra, explica el director de la doctoranda en la UPCT, José Miguel Molina Martínez.

“El objetivo es ayudar a los agricultores a determinar las necesidades de agua del cultivo en tiempo real y a mejorar la eficiencia hídrica en lugares semiáridos con condiciones similares a las de este estudio”, señala la investigadora Ávila Dávila. “En gran parte del estado de Zacatecas tenemos un clima similar al del sureste español, por lo que podremos utilizar el conocimiento adquirido en esta investigación para aplicar a los cultivos el agua que necesitan y a la velocidad a la que el suelo puede absorberla, y así mejorar el rendimiento de las cosechas”, comenta.

La ya doctora por ambas universidades realizó una estancia de 16 meses en el grupo de investigación de la UPCT ‘Ingeniería Agromótica y del Mar’, becada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México, durante la que midió la evapotranspiración real del pimiento durante toda la fase de cultivo. Es la segunda tesis en régimen de cotutela que se defiende en la Politécnica de Cartagena.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

09/02/2023 · Digitalización · 32

Desarrollo de plataformas perfiladoras sumergibles autónomas