Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Netmore
Fundación Botín
NTT DATA
s::can Iberia Sistemas de Medición
ECT2
Elmasa Tecnología del Agua
Agencia Vasca del Agua
Aqualia
Catalan Water Partnership
DATAKORUM
SCRATS
Gestagua
Schneider Electric
Terranova
Elliot Cloud
ADECAGUA
ICEX España Exportación e Inversiones
ITC Dosing Pumps
DAM-Aguas
NSI Mobile Water Solutions
Regaber
VisualNAcert
ADASA
CAF
ACCIONA
UNOPS
Sacyr Agua
Likitech
Lama Sistemas de Filtrado
LABFERRER
Molecor
Innovyze, an Autodesk company
Red Control
ONGAWA
Almar Water Solutions
Fundación CONAMA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Danfoss
ISMedioambiente
Smagua
J. Huesa Water Technology
HANNA instruments
Minsait
Amiblu
LACROIX
Isle Utilities
GS Inima Environment
Idrica
Grupo Mejoras
Vector Motor Control
Cajamar Innova
Kurita - Fracta
Confederación Hidrográfica del Segura
Blue Gold
Barmatec
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AECID
Hidroconta
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Saint Gobain PAM
AMPHOS 21
Baseform
IIAMA
STF
Asociación de Ciencias Ambientales
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Control Techniques
Rädlinger primus line GmbH
Kamstrup
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Consorcio de Aguas de Asturias
Xylem Water Solutions España
FLOVAC
ABB
Aganova
TEDAGUA
Ingeteam
Fundación We Are Water
AGENDA 21500
Saleplas
EMALSA
TecnoConverting
EPG Salinas
Bentley Systems
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Cibernos
AZUD
Fundación Biodiversidad
FENACORE
MOLEAER
Filtralite
ESAMUR
UPM Water
IAPsolutions
TFS Grupo Amper
Global Omnium

Se encuentra usted aquí

La UPCT y Regantes del Campo de Cartagena presentan sus avances en protección medioambiental

  • UPCT y Regantes Campo Cartagena presentan avances protección medioambiental

Sobre la Entidad

Universidad Politécnica de Cartagena
La UPCT es una universidad pública ubicada en la ciudad española de Cartagena (Región de Murcia), con unas escuelas fundamentalmente de índole tecnológico y empresarial. Existe oficialmente desde el 3 de agosto de 1998.
Minsait

Los agricultores del Campo de Cartagena se apoyan en la investigación y el desarrollo para mejorar sus sistemas de producción y ser más eficaces desde el punto de vista medioambiental y económico. Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena (CRCC) han presentado hoy los últimos avances para conseguir un regadío compatible con la protección medioambiental del Mar Menor y de la masa de agua subterránea de su cuenca vertiente en la jornada ‘Hacia una agricultura medioambientalmente compatible con el Mar Menor’. 

En las jornadas han participado regantes, técnicos, gestores, profesionales, investigadores, estudiantes, y ciudadanos interesados en una agricultura sostenible y por la salvaguarda medioambiental del Mar Menor.

La primera ponencia ha descrito las actividades de innovación y divulgación relacionadas con la implantación de una fertirrigación sostenible en la superficie regable del Campo de Cartagena, un convenio de colaboración suscrito entre la UPCT y la CRCC y dirigido por el investigador Alejandro Pérez Pastor, catedrático del área de Producción Vegetal de la UPCT y ponente de esta conferencia.

La segunda charla ha versado sobre el estado actual de las aguas subterráneas en el Campo de Cartagena y la contribución del proyecto europeo Interreg Sudoe AQUIFER. Será impartida por el investigador José Luis García Aróstegui, científico del IGME-CSIC y profesor de Hidrología de la Universidad de Murcia.

En la tercera ponencia, Juan Tomás García Bermejo ha descrito la caracterización hidráulica de la red de drenaje en el ámbito de la CRCC, así como el estudio de su compatibilización para la reducción de la erosión hídrica y la retención de sedimentos. Este trabajo de investigación es fruto de un convenio de colaboración entre la UPCT y la CRCC. Este investigador del grupo en Ingeniería Hidráulica, Marítima y Medioambiental (Hidr@m) de la UPCT es profesor de la Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.

En la cuarta ponencia, Antonio Aledo, Guadalupe Ortiz y Joaquín Melgarejo han presentado los resultados del estudio científico titulado ‘Diagnóstico social estratégico del sector agrícola del campo de Cartagena’, promovido por la CRCC. Antonio Aledo es catedrático de Sociología y director del Observatorio Socioeconómico de Inundaciones y Sequías de la Universidad de Alicante. Guadalupe Ortiz es profesora de Sociología Ambiental de la Universidad de Alicante. Joaquín Melgarejo es catedrático de Historia e Instituciones.

La jornada ha finalizado con una mesa redonda, moderada por el periodista Manuel Buitrago, redactor jefe de La Verdad, y que ha contado con la participación de los ponentes.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

09/02/2023 · Digitalización · 32

Desarrollo de plataformas perfiladoras sumergibles autónomas