Connecting Waterpeople
AECID
ICEX España Exportación e Inversiones
Schneider Electric
Cajamar Innova
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Fundación CONAMA
TEDAGUA
RENOLIT ALKORPLAN
VEGA Instrumentos
Bentley Systems
Molecor
Filtralite
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
ONGAWA
Barmatec
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Arup
Xylem Vue
Grupo Mejoras
Terranova
Smagua
ADECAGUA
Catalan Water Partnership
Vodafone Business
MonoM by Grupo Álava
ProMinent Iberia
Global Omnium
ELECTROSTEEL
Baseform
CAF
Red Control
SCRATS
Aganova
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Aqualia
Saint Gobain PAM
Gomez Group Metering
GS Inima Environment
ANFAGUA
FACSA
J. Huesa Water Technology
Hidroconta
Amiblu
Xylem Water Solutions España
Sacyr Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Kamstrup
Adasa Sistemas
Asociación de Ciencias Ambientales
FENACORE
Samotics
Almar Water Solutions
BGEO OPEN GIS
Canal de Isabel II
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación Botín
Ingeteam
Rädlinger primus line GmbH
Open Intelligence
AMPHOS 21
Badger Meter Spain
KISTERS
TecnoConverting
LACROIX
HRS Heat Exchangers
ESAMUR
Netmore
POSEIDON Water Services
AGENDA 21500
Minsait
ISMedioambiente
ACCIONA
Autodesk Water
IAPsolutions
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Lama Sistemas de Filtrado

Se encuentra usted aquí

¿Cómo obtener tomates de la misma calidad con la mitad de agua de riego?

Investigadores de la Universidad de Sevilla obtienen tomates de calidad reduciendo el agua de riego

  • Ya hay agricultores andaluces interesados en estos productos hidrosostenibles que pueden producir más compuestos beneficiosos para la salud que los cultivos tradicionales. Estos datos son resultado de un estudio sobre dos variedades de tomates cherry y otros nueve tipos de tomates en los campos de prácticas de la ETSIA.

Sobre la Entidad

Universidad de Sevilla
La Universidad de Sevilla es una institución que presta un servicio público de educación superior mediante el estudio, la docencia y la investigación, así como la generación, desarrollo y difusión del conocimiento al servicio de la Sociedad.

Expertos de la Facultad de Farmacia y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla han publicado un estudio en el que demuestran que reduciendo más del 50% del agua de riego en cultivos de tomates cherry, el producto no solo mantiene su calidad tanto comercial como nutricional y funcional, sino que, incluso, puede incrementar el contenido de carotenoides, compuestos de gran interés en agroalimentación. Además de ser colorantes naturales, algunos son precursores de la vitamina A, beneficiosos para la salud y con aplicaciones cosméticas.

Estos datos, publicados en la revista de alto impacto internacional Food Chemistry, son resultado de un estudio de tres años a lo largo de los cuales los investigadores han analizado dos variedades de tomates cherry y otros nueve tipos de tomates, tanto en ciclos de otoño como de primavera en los campos de prácticas de la ETSIA.

El ‘riego deficitario controlado’, que es cómo se denomina a esta técnica, consiste en reducir al máximo el riego en la fase de cultivo más resistente e ir incrementando el suministro de agua conforme comienza la fase de cultivo más sensible al estrés.

“No se trata de utilizar la mitad de agua así porque sí, sino de realizar un estudio del estado hídrico de la planta y, conociendo sus necesidades, regar el cultivo de manera adecuada en el momento óptimo”, explica la profesora de Ciencias Agroforestales Mireia Corell.

Esta metodología beneficia al agricultor, al abrir un nuevo camino en la línea de productos hidrosostenibles que se diferencian en el mercado por un consumo reducido tanto de agua como de energía. Y, por otra parte, aporta un valor añadido al consumidor que compra un producto de mejor calidad nutricional y sostenible con el medio ambiente.

“Los consumidores demandan alimentos más saludables para vivir más y mejor. No se trata sólo de aumentar la longevidad, sino de llegar a nuestros últimos años con una buena calidad de vida”, comenta Antonio J. Meléndez, profesor de la Facultad de Farmacia de la US.

El profesor Meléndez lidera una red de investigación europea denominada European network to advance carotenoid research and applications in agro-food and health, que tiene como objetivo fundamental avanzar en la investigación e innovación en carotenoides mediante la interacción y cooperación entre científicos, técnicos, empresas y otros actores. Asimismo trabaja estrechamente con el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).

Los carotenoides son compuestos de gran versatilidad e importancia en campos como la agricultura, alimentación, nutrición, salud y cosmética, entre otros. Así, el mercado de estos compuestos como ingredientes de alimentos y piensos crece incesantemente. Por otra parte, muchos estudios concluyen que niveles apropiados de carotenoides en la dieta pueden tener un papel positivo en la protección contra enfermedades oculares, cardiovasculares y diversos tipos de cáncer, entre otras.

Estos resultados son fruto de la tesis doctoral ‘El estudio sobre el contenido en caratenoides y compuestos fenólicos de tomates y flores en el contexto de la alimentación funcional’,  de la investigadora Elena Coyago Cruz de la Universidad Politécnica Salesiana de Quito (Ecuador), bajo la dirección de la profesora Corell y el profesor Meléndez. El estudio ha contado además con la colaboración de expertos de la Universidad Miguel Hernández de Alicante, la Politécnica de Madrid, el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS) y el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS) de Murcia.

Esta técnica es extrapolable a otros cultivos como el olivo o el almendro, Cultivos en los que ya se emplea comercialmente esta técnica con buenos resultados.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

07/06/2024 · Tratamiento del Agua

Solución para la sequía con microalgas

01/08/2022 · Investigación

"Un manejo sostenible del agua pasa por convertir el estrés hídrico en una herramienta de trabajo"