Connecting Waterpeople
Ingeteam
Red Control
Netmore
Gestagua
Almar Water Solutions
Schneider Electric
Bentley Systems
Kurita - Fracta
Esri
Fundación CONAMA
Asociación de Ciencias Ambientales
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ISMedioambiente
MOLEAER
MonoM by Grupo Álava
ITC Dosing Pumps
Lama Sistemas de Filtrado
AZUD
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Aganova
J. Huesa Water Technology
UPM Water
Saleplas
ESAMUR
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
NSI Mobile Water Solutions
LABFERRER
Sivortex Sistemes Integrals
Cimico
Telefónica Tech
Blue Gold
Control Techniques
Barmatec
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Global Omnium
Kamstrup
Idrica
IIAMA
Cajamar Innova
IAPsolutions
Sacyr Agua
Consorcio de Aguas de Asturias
Amiblu
ONGAWA
ECT2
Rädlinger primus line GmbH
DAM-Aguas
Filtralite
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TFS Grupo Amper
Elmasa Tecnología del Agua
Vector Energy
Molecor
Catalan Water Partnership
EMALSA
KISTERS
ICEX España Exportación e Inversiones
Smagua
DHI
DATAKORUM
Regaber
ADECAGUA
VisualNAcert
Elliot Cloud
Minsait
CAF
Confederación Hidrográfica del Segura
TecnoConverting
Xylem Water Solutions España
Isle Utilities
Hidroconta
Cibernos
Likitech
Saint Gobain PAM
FENACORE
Terranova
ADASA
AGENDA 21500
RENOLIT ALKORPLAN
Innovyze, an Autodesk company
HANNA instruments
GS Inima Environment
Danfoss
AGS Water Solutions
Fundación Biodiversidad
TEDAGUA
s::can Iberia Sistemas de Medición
ACCIONA
Aqualia
AMPHOS 21
LACROIX
Fundación We Are Water
AECID
EPG Salinas
STF
Baseform
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
UNOPS
FLOVAC
Grupo Mejoras
Fundación Botín
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
NTT DATA
Agencia Vasca del Agua
ABB
SCRATS

Se encuentra usted aquí

Un proyecto de investigación consigue cultivar tomates de igual calidad con menos agua de riego

  • proyecto investigación consigue cultivar tomates igual calidad menos agua riego
  • Los resultados de este estudio pueden contribuir al ahorro de agua para irrigación a nivel mundial y a la producción de tomates más saludables.

Sobre la Entidad

Universidad de Sevilla
La Universidad de Sevilla es una institución que presta un servicio público de educación superior mediante el estudio, la docencia y la investigación, así como la generación, desarrollo y difusión del conocimiento al servicio de la Sociedad.

Investigadores de la Universidad de Sevilla han analizado el impacto de la reducción del riego en el cultivo de tomates. Sus resultados demuestran que, como consecuencia del riego deficitario, no se produjeron cambios importantes en la calidad comercial del producto (color, tamaño, peso, firmeza, azúcares) y, al mismo tiempo, se triplicó el contenido en compuestos saludables como los carotenoides.

 En la actualidad el principal reto de la industria agroalimentaria es la producción sostenible de alimentos saludables en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otras políticas nacionales y europeas. Desde un punto de vista económico y también para contribuir al reto de alimentar a una población creciente con recursos menguantes, es importante tener en cuenta la productividad de los sistemas agropecuarios.

En este contexto, este trabajo ha evaluado el efecto de una práctica agronómica sostenible, el riego deficitario, en tomates ‘Sunchocola‘, caracterizados por su intensa coloración verde-rojiza. El riego deficitario consiste en reducir el uso de agua intentando no afectar a la producción. La decisión de cómo reducir el riego se toma en función de medidas en planta, lo que permite un manejo más precoz y preciso del estrés hídrico. En este sentido, el estudio propone reducir el riego en la fase de cultivo más resistente, controlando el nivel de estrés en planta, para no afectar a la calidad y producción del tomate.

En concreto, se ha estudiado el efecto de esta práctica en la productividad, la calidad comercial y el contenido en compuestos saludables (carotenoides y compuestos fenólicos).  Los resultados muestran que no se produjeron cambios importantes en la calidad comercial del producto (color, tamaño, peso, firmeza, azúcares). Asimismo, si bien el contenido en compuestos fenólicos disminuyó ligeramente, la presencia de carotenoides se triplicó. Este resultado es de gran importancia a nivel nutricional puesto que el consumo de carotenoides se asocia a la disminución del riesgo de padecer distintas enfermedades y a beneficios cosméticos.

Considerando que el tomate es uno de los cultivos más importantes a nivel mundial, la transferencia eficiente de estos resultados y los de otros estudios similares a los agricultores puede contribuir de forma notoria al ahorro de agua para irrigación a nivel global y a la producción de tomates con un mayor contenido en unos compuestos de gran importancia para promocionar la salud y en cosmética.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

01/08/2022 · Investigación · 43 1

"Un manejo sostenible del agua pasa por convertir el estrés hídrico en una herramienta de trabajo"

20/02/2018 · Investigación · 259

Investigadores de la Universidad de Sevilla obtienen tomates de calidad reduciendo el agua de riego