Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

La UAB y la UdG estudiarán la acidificación natural de los ríos en la alta montaña del Pirineo

  • UAB y UdG estudiarán acidificación natural ríos alta montaña Pirineo
    Precipitados blanquecinos enriquecidos en aluminio cubren el lecho del Barranc del Port Vell, Parque Natural de l’Alt Pirineu (Lleida). Foto: Mario Zarroca (UAB).
  • Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad de Girona (UdG) lideran el proyecto AMiCC (Acidificación de las masas de agua de alta montaña y su relación con el cambio climático, toxicidad e implicaciones en la Biodiversidad), cuyo objetivo es investigar los drenajes ácidos naturales enriquecidos en metales que están afectando a espacios protegidos de alta montaña en el Pirineo. El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica.

Sobre la Entidad

Universitat Autònoma de Barcelona
La Universidad Autónoma de Barcelona es una universidad pública de España, creada en 1968. La mayor parte de sus centros docentes y servicios extra-académicos están en el Campus de Bellaterra situado en Cerdanyola del Vallès.
En la última década se viene detectando una alteración hidroquímica que afecta a la cabecera de algunos ríos de montaña, en diversas zonas protegidas del Pirineo Central y Oriental. Dicha alteración se manifiesta por la precipitación de compuestos blanquecinos en forma de pátinas que cubren los lechos de algunos ríos y que están enriquecidas en metales pesados como aluminio, manganeso o níquel. Este fenómeno de acidificación, que apenas se había detectado antes en el territorio, viene acentuándose de manera muy significativa en los últimos años.

Las observaciones recientes sugieren que los procesos de precipitación estarían relacionados con drenajes ácidos de origen natural, generados en los macizos montañosos mineralizados que, por oxidación, aumentan la acidez del agua y provocan su enriquecimiento en metales y metaloides. Estas observaciones también apuntan a que los drenajes ácidos observados recientemente podrían estar desencadenándose bajo unas nuevas condiciones más cálidas y secas, provocadas por el cambio climático. No obstante, la falta de antecedentes, las dificultades de acceso a las zonas afectadas, localizadas a alturas superiores a los 2000 y 2500 metros de altitud, y los escasos datos disponibles sobre la calidad de las masas de agua de montaña, hacen que la información sobre el fenómeno y su evolución sea aún muy limitada.

En este contexto AMiCC pretende aportar un nuevo conocimiento sobre el alcance y la potencial ecotoxicidad de estos drenajes, así como sobre sus posibles causas y relación con el cambio climático. La investigación permitirá contribuir al mejor diseño de estrategias de adaptación de los espacios de montaña protegidos a los efectos del cambio climático.

El proyecto tendrá una duración de un año y se desarrollará en el ámbito de los Parques Naturales de Posets-Maladeta (Huesca), Alt Pirineu (Lleida) y Les Capçaleres del Ter i Freser (Girona).

Liderado por los doctores Mario Zarroca, Rogelio Linares del Departamento de Geología de la UAB y Carles Roqué, del Departamento de Ciencias Ambientales de la UdG, cuenta con la participación de un equipo pluridisciplinar de investigadores de ambas universidades y de la Universidad de Zaragoza.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

27/05/2022 · Tratamiento del Agua · 84 1

"La tecnología Mainstream SCEPPHAR mejora la eficiencia de tratamiento del agua residual"