Connecting Waterpeople
GS Inima Environment
Molecor
Hidroconta
Smagua
Grupo Mejoras
DATAKORUM
Likitech
LACROIX
ADECAGUA
STF
FLOVAC
Sacyr Agua
Lama Sistemas de Filtrado
Schneider Electric
MonoM by Grupo Álava
Agencia Vasca del Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Elliot Cloud
Netmore
Sivortex Sistemes Integrals
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
s::can Iberia Sistemas de Medición
EMALSA
ONGAWA
UNOPS
FENACORE
Danfoss
ABB
Kamstrup
Red Control
Vector Energy
Saint Gobain PAM
ISMedioambiente
ECT2
Aganova
Amiblu
IAPsolutions
ITC Dosing Pumps
ADASA
AGS Water Solutions
EPG Salinas
DHI
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
UPM Water
CAF
Isle Utilities
Xylem Water Solutions España
Fundación CONAMA
AZUD
Ingeteam
Blue Gold
LABFERRER
HANNA instruments
Fundación We Are Water
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ACCIONA
Cibernos
SCRATS
VisualNAcert
Global Omnium
Barmatec
Saleplas
AMPHOS 21
RENOLIT ALKORPLAN
Regaber
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Confederación Hidrográfica del Segura
Cajamar Innova
Fundación Biodiversidad
TEDAGUA
Almar Water Solutions
MOLEAER
Esri
Fundación Botín
Minsait
NSI Mobile Water Solutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Filtralite
Idrica
TFS Grupo Amper
IIAMA
Elmasa Tecnología del Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
AECID
Rädlinger primus line GmbH
Telefónica Tech
Terranova
AGENDA 21500
ICEX España Exportación e Inversiones
ESAMUR
Bentley Systems
Consorcio de Aguas de Asturias
Baseform
Control Techniques
TecnoConverting
KISTERS
NTT DATA
Gestagua
Cimico
Innovyze, an Autodesk company
Kurita - Fracta
Aqualia
DAM-Aguas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
J. Huesa Water Technology
Catalan Water Partnership

Se encuentra usted aquí

La vegetación de la tundra aumenta por el cambio climático

  • vegetación tundra aumenta cambio climático
    Artic tundra (Wikipedia/cc)

Sobre la Entidad

Universitat de Barcelona
La Universidad de Barcelona es la universidad pública principal de Cataluña, con el mayor número de estudiantes y la oferta formativa más amplia y completa. 
Minsait

Un estudio publicado en la revista Nature analiza los cambios en la estructura de la vegetación de la tundra y constata un aumento global en la altura de las plantas típicas de dicho ecosistema durante las tres últimas décadas. En el trabajo, liderado por científicos del Centro de Biodiversidad y de Investigación del Clima de Senckenberg (Alemania) y de la Universidad de Edimburgo, han colaborado cerca de 130 investigadores, entre ellos Josep Maria Ninot y Alba Anadon Rosell, del Instituto de Investigación de la Biodiversidad (IRBio) y del Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales de la Universidad de Barcelona.

La investigación se basa en el conjunto de datos más exhaustivo almacenado hasta el momento sobre plantas de la tundra, que recopila información de casi 120 localidades, en su mayoría de las regiones árticas pero también de montañas alpinas, como los Alpes y los Pirineos. La base de datos correspondiente, Tundra Trait Team, es fruto de una iniciativa colaborativa abierta a otros estudios.

En el trabajo se analiza la vegetación según cinco rasgos funcionales —como son la altura de las plantas o la concentración de nitrógeno de las hojas— de unas 450 especies de tundra, lo que resulta en más de 56.000 registros. La variación en estos rasgos se observa tanto en la repetición de su medida en una misma localidad después de treinta años, como comparando observaciones de la misma especie a lo largo de un gradiente de temperaturas en el espacio.

Redacción iAgua

La redacción recomienda