Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Hidroconta
Xylem Water Solutions España
Netmore
TecnoConverting
MOLEAER
Cajamar Innova
Barmatec
Telefónica Tech
Fundación CONAMA
IIAMA
Bentley Systems
CAF
AGENDA 21500
Likitech
s::can Iberia Sistemas de Medición
AECID
Cimico
Saleplas
Molecor
DATAKORUM
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Rädlinger primus line GmbH
Baseform
UNOPS
Minsait
Consorcio de Aguas de Asturias
FLOVAC
J. Huesa Water Technology
Kamstrup
TEDAGUA
EPG Salinas
Asociación de Ciencias Ambientales
LABFERRER
Innovyze, an Autodesk company
Catalan Water Partnership
STF
Elliot Cloud
SCRATS
Smagua
Danfoss
FENACORE
Lama Sistemas de Filtrado
Red Control
ABB
Sacyr Agua
AMPHOS 21
Regaber
Sivortex Sistemes Integrals
Almar Water Solutions
Blue Gold
ISMedioambiente
NTT DATA
AZUD
DAM-Aguas
Gestagua
Amiblu
ITC Dosing Pumps
ICEX España Exportación e Inversiones
Terranova
AGS Water Solutions
Aganova
Idrica
TFS Grupo Amper
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Saint Gobain PAM
GS Inima Environment
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Global Omnium
DHI
NSI Mobile Water Solutions
RENOLIT
Elmasa Tecnología del Agua
Control Techniques
Aqualia
VisualNAcert
Filtralite
Esri
ECT2
Grupo Mejoras
EMALSA
Cibernos
ACCIONA
ADASA
ONGAWA
Ingeteam
HANNA instruments
Agencia Vasca del Agua
MonoM by Grupo Álava
IAPsolutions
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Kurita - Fracta
Vector Motor Control
Confederación Hidrográfica del Segura
ADECAGUA
Isle Utilities
UPM Water
Fundación Biodiversidad
LACROIX
Fundación We Are Water
Fundación Botín
Schneider Electric
ESAMUR

Se encuentra usted aquí

Uruguay implementa acciones con el objetivo de mitigar el cambio climático

Sobre la Entidad

MVOTMA
Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay.

Los sistemas nacionales de emergencias y de respuesta al cambio climático, la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable, el Plan Quinquenal de Vivienda 2010-2014 y el rol de la Dirección Nacional de Agua (DINAGUA), fueron las principales acciones que ha hecho nuestro país para la adaptación al cambio climático, dijo la subsecretaria de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Raquel Lejtreger.

Este martes en el Edificio Artigas se realizó un taller público-privado con el objetivo de analizar el desarrollo del trabajo en Uruguay sobre las redes de gestión de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático, evento que es parte del proyecto "Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de Hyogo en Sudamérica".

Este proyecto fue acordado por 168 países en 2005 y promovido por la Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (EIRD). En el mismo se sintetizan las acciones de mayor consenso, que se deben implementar a nivel internacional, en materia de gestión de riesgos de desastres.

Esta intervención regional tiene como objetivo reducir los riesgos de desastres mediante una mayor participación de la sociedad civil y la articulación de los niveles locales, nacionales e internacionales, basándose en la metodología de Visión de Primera Línea elaborada y promovida por la Red Global de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Reducción de Desastres (GNDR).

En Uruguay, la Sociedad Civil “Amigos del Viento” es quién coordina e implementa el proyecto mencionado. Las principales recomendaciones que se analizaron fueron el reconocimiento del impacto de los desastres cotidianos sobre las vidas y medios de vida; la priorización a la población más empobrecida y en mayor situación de riesgo; el abordaje de las causas subyacentes de la vulnerabilidad ante desastres; el compromiso político con enfoque en derechos, responsabilidades y rendición de cuentas; y la participación pública en coordinación con redes privadas.

En la apertura de la actividad la subsecretaria del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento, Territorial y Medio Ambiente, Raquel Lejtreger, subrayó que la opinión pública para analizar el cambio climático existente debe tener en cuenta la resiliencia, que es la capacidad de un ecosistema de soportar choques externos y reorganizarse mientras cambia, para poder retener esencialmente la misma función, estructura, identidad y mecanismos de retroalimentación.

Desde su punto de vista, la jerarca dijo que las principales tareas que ha hecho nuestro país en la adaptación al cambio climático fueron la creación del Sistema Nacional de Emergencias, del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático, la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable, el Plan Quinquenal de Vivienda 2010-2014 y el rol que cumple la Dirección Nacional de Aguas.

Destacó que el Plan Quinquenal permitió que 800 familias que habitaban en zonas inundables o contaminadas fueran trasladadas; actualmente hay 1.400 familias en proceso de traslado. También resaltó que luego del temporal sufrido por nuestro país en agosto de 2005 y las inundaciones de 2007, “el tema del cambio climático está presente como una preocupación más de la ciudadanía y por lo tanto es prioridad para el Gobierno”.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

30/04/2019 · Depuración · 350

Curso de tratamiento y reúso de aguas residuales.