La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía ha abierto a la navegación para uso recreativo y turístico 35 kilómetros del río Tajo, entre el embalse de Alcántara y el límite del Parque Nacional de Monfragüe.
Se trata de una de las medidas aprobadas en el Consejo de Gobierno Extraordinario celebrado la semana pasada en Plasencia que el consejero del ramo, José Antonio Echávarri, ha detallado este viernes en una rueda de prensa en Mérida.
Echávarri, que ha destacado que ya se puede navegar sin restricciones ambientales para todo el año por este tramo siempre y cuando la embarcación haya obtenido los permisos correspondientes por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo, ha indicado que se trata de una medida que pretende el aprovechamiento de los recursos naturales con fines turísticos y recreativos, "pero siempre respetando los valores ambientales de la zona".
El tramo discurre desde el citado embalse, a la altura del club náutico ubicado junto a la autovía A-66, hasta el límite con Monfragüe. En este trayecto se van a instalar dos embarcaderos, uno en el término municipal de Talaván, a la altura de la Ermita de la Virgen del Río, mientras que el otro aún no tiene ubicación definitiva. Para conocer su emplazamiento se esperará a la aprobación de la nueva Ley de Parques Nacionales.
Asimismo, en cuanto al tramo de navegación dentro de los límites del Parque Nacional, y después de que la semana pasada recibiera el visto buen o el Plan Rector de Uso y Gestión de Monfragüe, deberá esperarse a que el proyecto pase por el Consejo Nacional de Parques Nacionales, que tiene previsto celebrarse en los próximos meses.
Igualmente, se está a la espera de que concluyan los estudios técnicos de viabilidad ambiental para el tramo Tajomar-Alcántara, que por el momento continúa con limitaciones a la navegación entre el 1 de marzo y el 31 de julio.