El director de la Agencia Catalana del Agua, Jordi Agustí, ha presentado los días 14 y 16 de julio, en Barcelona y Girona respectivamente, el plan de usos que tiene como objetivo promover las actividades lúdicas, turísticas y de dinamización económica de los embalses y ríos de las cuencas internas de Cataluña. Entre las dos sesiones se han interesado por este nuevo plan una cincuentena de Ayuntamientos, entidades locales y asociaciones deportivas de Barcelona, Tarragona y Girona.
Este nuevo marco normativo, que se articula a través de la Agencia Catalana del Agua (ACA), permitirá regular, de forma general, las acciones que se podrán llevar a cabo para incentivar a los usos lúdicos a 16 embalses y 23 tramos de ríos. De esta forma, se unifican criterios, se detallan los contenidos, se incrementa el potencial de usos y se establece el marco normativo que deberá respetarse en cada caso.
El nuevo plan de usos servirá para hacer compatibles las funciones de los embalses y ríos con las actividades turísticas
El nuevo plan de usos servirá, pues, para hacer compatibles las funciones de los embalses y ríos con las actividades turísticas, siempre reservando la calidad de las masas de agua, garantizando la seguridad de las personas y evitando la proliferación de las especies invasoras.
Estas tipo de infraestructuras habían tenido hasta ahora una doble función: almacenar reservas para garantizar las demandas de agua (abastecimiento, riego y usos ambientales, entre otros) y laminar las avenidas de agua en caso de lluvias intensas en las cabeceras , evitando así posibles afectaciones aguas abajo. Con esta tercera vertiente se pretende ahora crear las condiciones para que los territorios donde están ubicadas puedan diseñar, de acuerdo con el ACA, estrategias de ocio que sean dinamizadoras de la economía local.
La Baells, embalse pionero
El embalse de la Baells (Berguedà) ha sido el primero de Cataluña que se adaptará al nuevo plan de usos gracias al convenio que firmaron a mediados de junio el ACA y el Consejo Comarcal del Berguedà, con la finalidad de potenciar hay el desarrollo de actividades lúdicas. Con este acuerdo, el ente comarcal ha puesto en marcha, desde el 25 de junio, una serie de actividades náuticas de remo, vela y motor, así como el establecimiento de zonas de baño. Todas las actividades de navegación serán confinadas, lo que quiere decir que las embarcaciones que se utilicen en la Baells no se podrán utilizar en ningún otro río o embalse durante los próximos seis meses para evitar la proliferación de especies invasoras.