Connecting Waterpeople
KISTERS
Fundación CONAMA
Blue Gold
ABB
Idrica
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Almar Water Solutions
Saint Gobain PAM
Catalan Water Partnership
Likitech
NSI Mobile Water Solutions
Baseform
ONGAWA
TEDAGUA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación Botín
STF
Bentley Systems
Cajamar Innova
MOLEAER
TFS Grupo Amper
Asociación de Ciencias Ambientales
EMALSA
Minsait
Red Control
ICEX España Exportación e Inversiones
Kamstrup
Grupo Mejoras
Molecor
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ADECAGUA
Control Techniques
Hidroconta
ADASA
RENOLIT ALKORPLAN
AZUD
Danfoss
Esri
Sacyr Agua
LACROIX
FENACORE
AGENDA 21500
Confederación Hidrográfica del Segura
Sivortex Sistemes Integrals
Terranova
Cibernos
Aqualia
AECID
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Agencia Vasca del Agua
Elliot Cloud
Cimico
Aganova
ISMedioambiente
CAF
IIAMA
ACCIONA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Netmore
TecnoConverting
NTT DATA
ECT2
AGS Water Solutions
Telefónica Tech
Gestagua
Elmasa Tecnología del Agua
Vector Energy
Kurita - Fracta
Filtralite
IAPsolutions
AMPHOS 21
DHI
Barmatec
Fundación We Are Water
Global Omnium
UPM Water
Rädlinger primus line GmbH
GS Inima Environment
Amiblu
HANNA instruments
Lama Sistemas de Filtrado
FLOVAC
ITC Dosing Pumps
Ingeteam
MonoM by Grupo Álava
VisualNAcert
DAM-Aguas
Schneider Electric
Xylem Water Solutions España
Regaber
Saleplas
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ESAMUR
J. Huesa Water Technology
SCRATS
Gobierno de la Comunidad de Madrid
UNOPS
Smagua
Fundación Biodiversidad
Innovyze, an Autodesk company
Consorcio de Aguas de Asturias
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Isle Utilities
DATAKORUM
LABFERRER
EPG Salinas

Se encuentra usted aquí

VEGAWELL 52, un sensor de presión hidrostática que resuelve con facilidad la tarea de medición

  • VEGAWELL 52, sensor presión hidrostática que resuelve facilidad tarea medición

Sobre la Entidad

VEGA Instrumentos
VEGA cuenta con más de 1.200 empleados en el mundo, 600 de los cuales trabajan en su sede en Schiltach, en la Selva Negra. Aquí es donde, hace más de 50 años, se conciben y desarrollan las soluciones a las tareas de medición más exigentes.
Minsait

VEGAWELL 52 es un transmisor de presión sumergido con celda de medición cerámica. Es adecuado para la medición continua de nivel en líquidos y su campo de aplicación es muy variado, abarcando mediciones en agua/aguas residuales, pozos profundos y en construcción naval. Conocemos más detalles de este innovador producto para la medición de agua de la mano de Andrés Gamboa, responsable de desarrollo comercial de VEGA Instrumentos, S.A.

Pregunta: ¿Qué es VEGAWELL 52 y cuáles son sus aplicaciones dentro del sector del agua?

Respuesta: El VEGAWELL 52 es un sensor de presión hidrostática de celda de medida cerámica de alta fiabilidad. Apto para cualquier aplicación de medida de nivel de líquidos; ya sea agua potable, agua de mar, hidrocarburos o productos químicos para el tratamiento de aguas residuales entre otros.

Andrés Gamboa, responsable de desarrollo comercial de VEGA Instrumentos, S.A

P.- Háblenos de sus principales características.

R.- Gracias a su celda de medida cerámica, presenta una alta compatibilidad química con productos corrosivos, resistente a la abrasión producida por residuos sólidos y una elevada resistencia a sobrepresiones o golpes de ariete.

De fácil instalación mecánica, incluso en aplicaciones de complicado acceso y sin necesidad de configuración para su puesta en marcha.

P.- ¿Qué problemas relacionados con el ciclo integral del agua resuelve?

R.- Al ser un sistema de medida continua de nivel sin partes móviles, se reduce el mantenimiento necesario en otras tecnologías. Adicionalmente, aporta mayor resistencia a las condiciones de vacío o sobrecarga de presión.

Las posibles averías por fallos en la tensión de alimentación se mitigan con la protección contra sobretensiones (integrada de serie).

En aplicaciones donde otras tecnologías no son viables, por su geometría, el VEGAWELL 52 resuelve con facilidad la tarea de medición. Un ejemplo de ello son la instalación en arquetas estrechas o alcantarillados.

P.- ¿En qué se diferencia de otros productos del mercado?

R.- Además de la celda de medida cerámica, las posibilidades de aplicación se amplían gracias a los diversos materiales a configurar bajo demanda para las partes mojadas; evitando el deterioro a largo plazo. El cable, la junta de la celda cerámica y el cuerpo del sensor permiten una configuración personalizada para cada aplicación.

Por ejemplo, de serie, el cuerpo del sensor es de Dúplex (1.4462); el cual presenta una resistencia a la corrosión más elevada que el acero inoxidable 316L, de alta utilidad en aplicaciones con agua de mar. Pero también, puede ser de otra aleación o tener un recubrimiento plástico.

Opcionalmente se puede incorporar dentro del mismo sensor hidrostático un sensor para medir la temperatura del líquido de proceso con un solo instrumento.

P.- ¿Qué ha supuesto para el sector del agua su salida al mercado?

R.- Gracias a los sensores cerámicos hidrostáticos, junto con el radar sin contacto, el sector del agua tiene una solución unificada y estandarizada para cualquier punto de medida de nivel de líquido; dejando en desuso otras tecnologías; haciendo más fácil las tareas de ingeniería, operación y mantenimiento.

P.- ¿Qué expectativas de negocio y desarrollo tiene este tipo de producto/ dentro del sector del agua?

R.- Teniendo en cuenta la importancia del agua, el aumento demográfico y la búsqueda del rendimiento del suministro de esta. Actualmente la desalación es un proceso en el cual VEGA está focalizando esfuerzos para cubrir las necesidades del sector. No sólo en innovación, sino también acompañando en la selección de la solución adecuada, en la gestión de proyectos a lo largo de su implementación y en la operación diaria.

P.- De todos los proyectos en los que se ha utilizado este producto, ¿cuáles destacaría por su impacto en el sector del agua?

R.- Resulta interesante la utilización de nuestros sensores cerámicos en la medida de nivel en los macro-sistemas de captación de agua pluvial en varias capitales españolas.

También, la monitorización del nivel en afluentes de difícil acceso de uno de los ríos más importantes del país, junto con módulos PLICSMOBILE con comunicación GSM/GPRS alimentados por batería.

P.- Por último, ¿cómo ha cambiado la tecnología dentro del sector del agua? Y, ¿cuáles son los principales retos a los que se enfrenta?

R.- La tecnología de medida ya no representa un reto para nuestros clientes. VEGA ha conseguido que sea una tarea fácil. El reto al cual se enfrenta la industria es la telegestión y la selección de las múltiples alternativas que se ofrecen como IIoT. Es en este aspecto dónde también hemos desarrollado soluciones a medida para la industria.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

22/10/2018 · Eventos · 176

Industry 4.0 / Industrial Internet of Things: Nuevos modelos de negocio

06/10/2017 · Vídeos · 244 3

VEGAPULS WL 61 y VEGAPULS WL S61

30/08/2017 · Vídeos · 227 2

Carlos Montalà: "No hay ningún bien más preciado que el agua"