Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Cibernos
ICEX España Exportación e Inversiones
FLOVAC
TEDAGUA
UPM Water
FENACORE
AECID
EMALSA
Saint Gobain PAM
TFS Grupo Amper
Agencia Vasca del Agua
STF
Idrica
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Regaber
Schneider Electric
ADASA
Catalan Water Partnership
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
J. Huesa Water Technology
Fundación We Are Water
ABB
Danfoss
Elmasa Tecnología del Agua
Rädlinger primus line GmbH
IIAMA
Lama Sistemas de Filtrado
Confederación Hidrográfica del Segura
Blue Gold
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Fundación Biodiversidad
Isle Utilities
Saleplas
ADECAGUA
Almar Water Solutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Sacyr Agua
AMPHOS 21
Amiblu
Filtralite
Innovyze, an Autodesk company
Aqualia
ECT2
Molecor
Red Control
AZUD
Consorcio de Aguas de Asturias
AGENDA 21500
LACROIX
MOLEAER
Netmore
ONGAWA
GS Inima Environment
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
NSI Mobile Water Solutions
Asociación de Ciencias Ambientales
Minsait
ISMedioambiente
Xylem Water Solutions España
Elliot Cloud
Fundación CONAMA
CAF
ACCIONA
Likitech
Smagua
Hidroconta
ESAMUR
Vector Motor Control
Kurita - Fracta
TecnoConverting
DATAKORUM
Barmatec
Global Omnium
VisualNAcert
Gobierno de la Comunidad de Madrid
UNOPS
LABFERRER
NTT DATA
Grupo Mejoras
Terranova
Kamstrup
IAPsolutions
SCRATS
Gestagua
Bentley Systems
Aganova
Cajamar Innova
s::can Iberia Sistemas de Medición
EPG Salinas
HANNA instruments
Baseform
ITC Dosing Pumps
DAM-Aguas
Ingeteam
Fundación Botín
Control Techniques

Se encuentra usted aquí

Una nueva versión del Mike 3 genera resultados positivos para el Lago de Maracaibo

El viceministro de Conservación Ambiental y Manejo de Desechos Sólidos, Jesús Castillo, en compañía del gobernador Bolivariano del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, fueron partícipes de la presentación del Modelo Matemático Mike 3, que simula la hidrodinámica del Lago de Maracaibo en la nueva versión 2014, con la finalidad de conocer previamente los resultados y posteriormente elaborar un informe que será discutido por las autoridades del Gobierno Nacional.

Esta presentación fue realizada por representantes del Instituto de Hidráulica Danés (DHI, por sus siglas en inglés), en el salón de usos múltiples del Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca Hidrográfica del Lago de Maracaibo (Iclam), donde se mostraron resultados cualitativos y cuantitativos de este modelo.

Viceministro Jesús Castillo

El viceministro Jesús Castillo, informó que en esta reunión se conocieron oficialmente los resultados de la investigación realizada por el equipo Danés los cuales calificó como positivos.

“El Lago de Maracaibo ha sido objeto de desvelo por poetas y pueblos a lo largo de la historia, y para nadie es un secreto el cambio que ha tenido este ecosistema producto de la explotación petrolera, lo que generó un significativo deterioro de las condiciones de este cuerpo de agua y la cuenca en general”, señaló.

Castillo indicó que a raíz del deterioro de este ecosistema comenzaron las inquietudes políticas, artísticas y científicas para mejorar las condiciones del Lago de Maracaibo.

Investigaciones

“El Iclam ha estado encargado de la captación de datos y hoy estamos visualizando la presentación del último estudio solicitado que, a mi juicio, es el más profundo sobre la condición y perspectiva del sistema del lago. Este es un modelaje con la última tecnología disponible, que nos permite analizar no solo el sistema hídrico sino también, el biológico”, explicó el Viceministro de Conservación Ambiental y Manejo de Desechos Sólidos.

Además, destacó que “este modelo permite analizar el impacto del canal de navegación sobre el sistema, así como también evaluar el impacto que este canal y alguna modificación del mismo pueda tener sobre las condiciones del agua, pero también, de la vida dentro del sistema del

Lago de Maracaibo

Finalmente, expresó que “gran parte de la población desconoce la complejidad del sistema porque este forma parte de cinco estados del país, y que además está involucrado con cuencas binacionales que compartimos con el hermano país de Colombia”.

Redacción iAgua

La redacción recomienda