Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Ingeteam
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TEDAGUA
IAPsolutions
Idrica
Schneider Electric
SCRATS
ABB
Red Control
Netmore
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
IIAMA
ICEX España Exportación e Inversiones
AGENDA 21500
Control Techniques
Isle Utilities
UPM Water
AZUD
Aqualia
ADECAGUA
Fundación Botín
Bentley Systems
Barmatec
Amiblu
Kurita - Fracta
Hidroconta
Saleplas
TFS Grupo Amper
Minsait
Montrose Environmental Group
Molecor
EPG Salinas
Cibernos
FENACORE
Agencia Vasca del Agua
LACROIX
ADASA
Aganova
Fundación We Are Water
Elliot Cloud
LABFERRER
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ESAMUR
Kamstrup
Sacyr Agua
Cajamar Innova
TecnoConverting
Likitech
ACCIONA
ITC Dosing Pumps
NTT DATA
Elmasa Tecnología del Agua
NSI Mobile Water Solutions
Confederación Hidrográfica del Segura
Rädlinger primus line GmbH
Smagua
J. Huesa Water Technology
Fundación CONAMA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Lama Sistemas de Filtrado
Danfoss
FLOVAC
Xylem Water Solutions España
MOLEAER
AMPHOS 21
s::can Iberia Sistemas de Medición
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Global Omnium
Filtralite
Fundación Biodiversidad
Blue Gold
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ISMedioambiente
DAM-Aguas
AECID
UNOPS
Consorcio de Aguas de Asturias
HANNA instruments
Innovyze, an Autodesk company
STF
Grupo Mejoras
Almar Water Solutions
EMALSA
GS Inima Environment
Gestagua
VisualNAcert
Regaber
Terranova
Baseform
DATAKORUM
Saint Gobain PAM
Catalan Water Partnership
CAF
ONGAWA
Asociación de Ciencias Ambientales

Se encuentra usted aquí

El gobierno de Venezuela destina 13,5 millones de dólares para la mejora de la red de abastecimiento a los afectados por la sequía

  • Venezuela registra la séptima sequía más importantes de los últimos 60 años.

La Asamblea Nacional (AN) aprobó este martes un crédito adicional por un monto de 85 millones de bolívares destinados a optimizar redes de agua potable en estados afectados por la severa sequía que afecta al país.

Estos recursos serán entregados a la Empresa Hidrológica de Venezuela (Hidroven), instancia encargada de transferir el monto a sus filiales hidrológicas regionales, a fines de atender la contingencia que ha generado la sequía que abate al territorio nacional venezolano.

"Principalmente, este crédito se dirige particularmente a esos estados que están sufriendo la condición de sequía extrema, y en segundo lugar tenemos que mirar la estrategia del estado venezolano para solventar el acumulado de prestación de servicios, es una nueva visión del país que en este año se inaugura también un Plan Nacional del Agua para garantizar el acceso cotidiano y permanente del agua en todos los hogares del país", comentó el presidente de la Comisión Permanente de Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la AN, Manuel Briceño.

Actualmente, Venezuela registra la séptima sequía más importantes de los últimos 60 años.

Por su situación geográfica, Venezuela no posee cuatro estaciones sino un clima de poca variación anual que se caracteriza por dos períodos: uno seco, que va desde noviembre hasta abril, y otro de lluvia, desde mayo hasta octubre.

En este sentido, el período seco se mantiene en el país, especialmente en la zona noroccidental, donde se ubican los principales embalses de los cuales se abastece la mayor parte de la población venezolana. Algunos de ellos se han visto afectados, como Manuelote, Tres Ríos y Tulé, en el estado Zulia.

Con estos recursos aprobados en sesión ordinaria, Hidroven atenderá las entidades afectadas por sequía extrema a través de las hidrológicas Hidrofalcón, Hidrocentro, Hidrocaribe e Hidropáez.

Redacción iAgua

La redacción recomienda