Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
NSI Mobile Water Solutions
Fundación Botín
Gestagua
FENACORE
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Lama Sistemas de Filtrado
Rädlinger primus line GmbH
NTT DATA
Amiblu
IAPsolutions
Filtralite
AGENDA 21500
Idrica
Elmasa Tecnología del Agua
Innovyze, an Autodesk company
Kamstrup
VisualNAcert
Asociación de Ciencias Ambientales
EPG Salinas
Terranova
Bentley Systems
IIAMA
UNOPS
STF
Fundación CONAMA
Saint Gobain PAM
Kurita - Fracta
TecnoConverting
Global Omnium
AMPHOS 21
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Ingeteam
DAM-Aguas
Danfoss
ITC Dosing Pumps
Catalan Water Partnership
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Isle Utilities
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
CAF
HANNA instruments
LABFERRER
ABB
AECID
Schneider Electric
Minsait
Red Control
UPM Water
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Saleplas
GS Inima Environment
Fundación We Are Water
s::can Iberia Sistemas de Medición
ADASA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Aganova
Likitech
EMALSA
DATAKORUM
Xylem Water Solutions España
Molecor
Elliot Cloud
Cibernos
ACCIONA
ISMedioambiente
ICEX España Exportación e Inversiones
Montrose Environmental Group
LACROIX
Blue Gold
Fundación Biodiversidad
Netmore
ONGAWA
Consorcio de Aguas de Asturias
Baseform
Sacyr Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
J. Huesa Water Technology
MOLEAER
Control Techniques
Barmatec
AZUD
TFS Grupo Amper
ADECAGUA
SCRATS
Grupo Mejoras
Agencia Vasca del Agua
Smagua
FLOVAC
TEDAGUA
ESAMUR
Almar Water Solutions
Regaber
Cajamar Innova
Aqualia
Hidroconta

Se encuentra usted aquí

El Gobierno venezolano inspecciona 23 cauces en el estado de Vargas

  • La entidad ha fiscalizado 62 obras de mitigación de riesgo distribuidas en las 11 parroquias del litoral central

Con la finalidad de realizar un diagnóstico temprano del estado actual de las cuencas hidrográficas para el control de torrentes, el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente lleva a cabo la inspección de 62 obras de mitigación de riesgo distribuidas en las 11 parroquias del litoral central.

El director Estadal del Poder Popular para el Ambiente, Distrito Capital y estado Vargas, Yonatthan Torres, indicó que el estudio se ejecuta en los 23 cauces de quebradas y ríos, mediante un evalúo y medición del sedimento, a fin de garantizar su limpieza para el óptimo funcionamiento y evitar futuros desastres naturales que pongan en riesgo a los habitantes de las áreas cercanas.

Agregó que estos análisis también comprenden el estimado de los sistemas de alerta temprana, el cual funciona al contener sedimentos de gran magnitud en el cauce, como censor de alarma para alertar a las comunidades aledañas a la cuenca y prevenir pérdidas humanas.

En los recorridos los servidores públicos formalizan anotaciones de las limpiezas que se deben realizar, para los mantenimientos de los caudales con las maquinarias y elementos que mejoren su dinamismo.

El estudio inició el 25 de junio y culminará el 5 de agosto del presente año, donde participa la Dirección Estadal del Poder Popular para el Ambiente (Deppa) Distrito Capital y estado Vargas, Viceministerio de Protección Civil y Gestión de Riesgo, Protección Civil Estatal, Protección Civil Municipal, Universidad Marítima del Caribe, Universidad Central de Venezuela, Policía Municipal del estado Vargas, Guardia Nacional Bolivariana, Alcaldía y Gobernación del estado.

Asimismo, el titular ambiental anunció que la Gobernación del estado inició la limpieza de los caudales y gran parte del material no metálico recolectado, pasarán a ser agregados de las construcciones de la Gran Misión Vivienda Venezuela en el estado.

Los cauces analizados son San Julián, Quebrada Seca, Cerro Grande, Camurí Chico, Las Pailas, Naiguatá, Camurí Grande, Cariaco, Osorio, Germán, Guanape, San José de Galipán, El Cojo, Alcantarilla, Curucutí, Piedra Azul, Dos Comadres, Tacagua, La Zorra, Mamo- El Piache, El Tigrillo, Anare, Care.

Redacción iAgua

La redacción recomienda