Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ADECAGUA
Sacyr Agua
AGENDA 21500
TFS Grupo Amper
CAF
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Asociación de Ciencias Ambientales
Consorcio de Aguas de Asturias
EMALSA
NSI Mobile Water Solutions
Ingeteam
Gobierno de la Comunidad de Madrid
AECID
Rädlinger primus line GmbH
Elliot Cloud
Kamstrup
EPG Salinas
Cibernos
IAPsolutions
TecnoConverting
STF
Isle Utilities
Grupo Mejoras
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ICEX España Exportación e Inversiones
Innovyze, an Autodesk company
Regaber
Danfoss
LABFERRER
Idrica
AMPHOS 21
Aqualia
VisualNAcert
Agencia Vasca del Agua
Xylem Water Solutions España
Elmasa Tecnología del Agua
Saint Gobain PAM
Fundación CONAMA
TEDAGUA
Cajamar Innova
s::can Iberia Sistemas de Medición
Control Techniques
Hidroconta
Saleplas
Gestagua
Netmore
Fundación We Are Water
Fundación Biodiversidad
Global Omnium
Lama Sistemas de Filtrado
Barmatec
Blue Gold
NTT DATA
Aganova
FLOVAC
Filtralite
Likitech
GS Inima Environment
Minsait
ESAMUR
Amiblu
ONGAWA
HANNA instruments
Confederación Hidrográfica del Segura
Bentley Systems
Kurita - Fracta
Baseform
AZUD
Molecor
ITC Dosing Pumps
ABB
LACROIX
Catalan Water Partnership
Almar Water Solutions
UNOPS
Terranova
DAM-Aguas
FENACORE
DATAKORUM
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Red Control
Montrose Environmental Group
ACCIONA
ISMedioambiente
Smagua
Fundación Botín
SCRATS
ADASA
J. Huesa Water Technology
Schneider Electric
MOLEAER
UPM Water
IIAMA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos

Se encuentra usted aquí

La calidad del agua de la venezolana Hidrolago cumple con los parámetros de la OMS

Sobre la Entidad

MinAmbiente
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. 
  • Ante la fuerte sequía que azota el estado de Zulia, el máximo dirigente de la institución asegura que los parámetros de calidad marcados por la OMS se están cumpliendo.

La Hidrológica del Lago de Maracaibo está permanentemente supervisando que el agua para uso y consumo humano cumpla con las características organolépticas, microbiológicas y químicas, con la finalidad de responder a las normas sanitarias establecidas por la Organización Mundial de la Salud en beneficio de la comunidad.

En este sentido, el ingeniero Freddy Rodríguez, presidente de Hidrolago, informó que diaria y continuamente se realiza el análisis físico, químico y bacteriológico para determinar la calidad del vital líquido que entra y sale de las plantas potabilizadoras para su distribución en las zonas urbanas.

 Ante la situación de sequía que se está viviendo en el Zulia, ratificó que la potabilización del agua se cumple con los parámetros nacionales y los establecidos por la Organización Mundial de la Salud, es decir, no existe ningún riesgo de contaminación, ya que se verifican permanentemente los procesos de calidad del recurso hídrico que va a ser distribuido para el consumo humano.

“Nuevamente hacemos un llamado a la colectividad, sobre todo, a los habitantes de Maracaibo, San Francisco, Miranda, Jesús Enrique Lossada, Mara e Insular Padilla que son los municipios más afectados por la sequía extrema, para que utilicen con eficiencia y conciencia el preciado lìquido ante la posibilidad de aplicar nuevos escenarios de distribución de agua potable”, destacó Rodríguez.

Redacción iAgua

La redacción recomienda