Hidroconta
Connecting Waterpeople
Baseform
Red Control
Vodafone Business
ADECAGUA
Molecor
ISMedioambiente
Adasa Sistemas
Arup
Netmore
Cajamar Innova
Bentley Systems
LACROIX
Saint Gobain PAM
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación CONAMA
Minsait
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
BGEO OPEN GIS
Rädlinger primus line GmbH
MonoM by Grupo Álava
ProMinent Iberia
J. Huesa Water Technology
Sacyr Agua
Autodesk Water
TEDAGUA
Smagua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Asociación de Ciencias Ambientales
ELECTROSTEEL
AMPHOS 21
Canal de Isabel II
Gómez Group Metering
RENOLIT ALKORPLAN
SCRATS
ANFAGUA
Badger Meter Spain
Ingeteam
AGENDA 21500
Almar Water Solutions
ICEX España Exportación e Inversiones
Filtralite
ACCIONA
Open Intelligence
Xylem Vue
TecnoConverting
FENACORE
VEGA Instrumentos
Hidroconta
Terranova
Aqualia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Fundación Botín
POSEIDON Water Services
Xylem Water Solutions España
KISTERS
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Schneider Electric
CAF
Global Omnium
Barmatec
Kamstrup
ESAMUR
ONGAWA
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
AECID
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Samotics
GS Inima Environment
HRS Heat Exchangers
IAPsolutions
Aganova
Catalan Water Partnership
Grupo Mejoras
Amiblu
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia

Se encuentra usted aquí

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología realiza estudios para nuevos sondeos en Zulia

  • El INAMEH realiza estudios para nuevos sondeos en Zulia
  • Tras las inspecciones programadas a pozos para conocer la situación actual de las aguas subterráneas, se realizan prospecciones para la perforación de nuevos pozos.

Como parte de las búsquedas de alternativas para el abastecimiento de agua en el estado Zulia, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, continúa realizando inspecciones y mediciones de los datos hidrológicos e hidrogeológicos para atender la situación hídrica de la región.

Dentro de las acciones y el plan estimado por el Consejo de Estado del Agua se cuentan con tres fases. En la primera, las comisiones de hidrología superficial y subterránea realizaron inspecciones programadas en algunos pozos con el objeto de evaluar su rehabilitación en sitios estratégicos, a fin de utilizarlos como llenaderos en cisternas.

Fernando Decarli, coordinador de Hidrología Subterránea del Inameh indicó que en esta fase se trabajó en los acuíferos de la ciudad de Maracaibo y sus alrededores conjuntamente con Fanb-Zodi Primera División Sala Situacional, Planimara, Hidrolago, Iclam, Deppa Zulia y Pdvsa Exploraciones, así como en las demás fases.

“Es importante indicar  que con la recuperación de los acuíferos que estén aptos para el consumo humano no se pretende sustituir los sistemas actuales, el objetivo es obtener fuentes complementarias de abastecimiento en casos de contingencia”, explicó.

  • Decarli refirió que la segunda fase consistió en la prospección para la perforación de nuevos pozos, donde las comisiones del Inameh, en conjunto con su Área Operativa Nor Occidental inició el proceso de exploración en seis sitios previamente seleccionados para localizar los lugares promisorios de aguas subterráneas.

Dijo que se emplearon métodos de prospección geofísica mediante la técnica de Sondeos Eléctricos Verticales (SEV). Se ejecutaron ocho (8) SEV distribuidos en el municipio San Francisco  en  el sector Los Portuarios, en el municipio Maracaibo en los terrenos del Hospital General del Sur y en las instalaciones de Corpoelec en la planta Ramón Laguna, sector La Arreaga, Plataforma Polisur municipio San Francisco, estadio de Beisbol José Díaz Pauchi  y comunidades aledañas al estadio.

“En vista de la emergencia se hizo paralelamente la interpretación, donde se obtuvo de forma preliminar que la única zona o sitio con buenas probabilidades y con perspectivas de buena calidad, es el sector La Portuaria, a profundidades de 120 metros”, agregó.

El experto dijo que mediante los métodos de prospección geofísica se logran identificar sitios potenciales así como estratos permeables de agua dulce, para la perforación de nuevos pozos en sectores predefinidos.

“Con el objeto de atenuar las deficiencias hídricas en la ciudad de Maracaibo, el Inameh continúa ejecutando en los sectores críticos y prioritarios inspecciones, diagnóstico, mediciones, prospecciones y evaluaciones hidrológicas e hidrogeológicas, a fin de monitorear y proponer alternativas mediante el aprovechamiento de fuentes alternas completarías para el abastecimiento”, afirmó Fernando Decarli.

El pasado 8 de agosto, el presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó la conformación del Consejo de Estado para el Agua a cargo del ministro de Planificación y Desarrollo Territorial, Ricardo Menéndez, conjuntamente con el ministro del Poder Popular para el Ambiente, Miguel Leonardo Rodríguez.

El Consejo de Estado para el Agua cuenta con 31 millones de dólares para la reactivación, equipamiento y activación de 1000 pozos profundos, además 2100 millones de bolívares para la compra de materiales, instalación, reparación y creación, en el marco del Programa Nacional de Pozos.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda