Connecting Waterpeople
HANNA instruments
Schneider Electric
Control Techniques
Danfoss
Saint Gobain PAM
Netmore
ONGAWA
SCRATS
LACROIX
Lama Sistemas de Filtrado
FENACORE
AMPHOS 21
Xylem Water Solutions España
AECID
Esri
Smagua
DAM-Aguas
Catalan Water Partnership
Bentley Systems
Cimico
NTT DATA
RENOLIT ALKORPLAN
Confederación Hidrográfica del Segura
Minsait
IAPsolutions
ITC Dosing Pumps
MOLEAER
Blue Gold
CAF
IIAMA
DHI
Elmasa Tecnología del Agua
ESAMUR
Regaber
Likitech
Aganova
STF
UNOPS
ADASA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
NSI Mobile Water Solutions
Filtralite
Hidroconta
Vector Energy
Agencia Vasca del Agua
Consorcio de Aguas de Asturias
ICEX España Exportación e Inversiones
Gestagua
Rädlinger primus line GmbH
Ingeteam
Molecor
ECT2
VisualNAcert
GS Inima Environment
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Global Omnium
Sacyr Agua
Amiblu
TecnoConverting
AGENDA 21500
Red Control
s::can Iberia Sistemas de Medición
ISMedioambiente
DATAKORUM
Fundación Botín
Terranova
Fundación We Are Water
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Aqualia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
J. Huesa Water Technology
Gobierno de la Comunidad de Madrid
EMALSA
Baseform
AZUD
Telefónica Tech
Grupo Mejoras
Elliot Cloud
Saleplas
Cibernos
FLOVAC
TFS Grupo Amper
Asociación de Ciencias Ambientales
Kamstrup
TEDAGUA
Almar Water Solutions
LABFERRER
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Barmatec
Innovyze, an Autodesk company
KISTERS
ADECAGUA
Isle Utilities
ACCIONA
Idrica
UPM Water
Fundación Biodiversidad
EPG Salinas
AGS Water Solutions
MonoM by Grupo Álava
Cajamar Innova
ABB
Kurita - Fracta
Fundación CONAMA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Sivortex Sistemes Integrals

Se encuentra usted aquí

México hace historia protegiendo la mitad del agua superficial del país

  • México hace historia protegiendo mitad agua superficial país
    © Thor Morales /WWF México
  • Esta decisión histórica protege la mitad del agua superficial del país y beneficiará a 45 millones de personas, 82 Áreas Naturales Protegidas y 64 humedales de importancia internacional o sitios Ramsar.
  • México establece un paradigma a nivel global, al transformar la gestión del agua en una importante herramienta de conservación de la biodiversidad para beneficio de millones de personas. 

Sobre la Entidad

WWF México
WWF está presente en más de 100 países y cuenta con el apoyo de 5 millones de personas de los 6 continentes.

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, firmó diez decretos que establecen reservas de agua que garantizan la disponibilidad de este recurso para la población y la naturaleza durante los próximos 50 años.
 
Los decretos protegen de la sobrexplotación a las cuencas de los ríos Grijalva-Usumacinta (Chiapas, Tabasco y Campeche); Papaloapan (Oaxaca, Puebla y Veracruz); Pánuco (Estado de México, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Veracruz, Tamaulipas y Nuevo León); Costa Chica de Guerrero y Costa Grande (Guerrero y Oaxaca); San Fernando Soto la Marina (Tamaulipas y Nuevo León); Santiago (Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí, y Zacatecas); Actopan-Antigua (Veracruz y Puebla); Costa de Jalisco (Colima y Jalisco); y Ameca (Nayarit y Jalisco).


Estos decretos se suman a los emitidos en los ríos San Pedro Mezquital (2014), Fuerte (2016) y Coatzacoalcos (2018), con lo que en total quedarán cubiertas cerca de 300 cuencas de las 756 del país, en 20 estados y representan la protección del 55% del volumen de agua superficial a nivel nacional.

El anuncio del Presidente tuvo lugar en la Ciudad de México, donde estuvo acompañado del Secretario de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano; el Director General de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Roberto Ramírez de la Parra; el Director General de WWF México, Jorge Rickards; y el Presidente y CEO de WWF Estados Unidos, Carter Roberts.

Estos decretos representan una visión de futuro ya que plantean un camino sustentable para estas cuencas, que evitará la grave sobrexplotación, contaminación y escasez que vivimos en otros muchos ríos del país”, dijo Jorge Rickards, Director General de WWF México.

La reserva es un volumen de agua en una cuenca destinado exclusivamente para protección de la naturaleza y consumo humano. Su determinación estuvo a cargo de equipos multidisciplinarios, coordinados por WWF y la CONAGUA, que definen la cantidad de agua que requieren la flora y la fauna y el crecimiento de la población en los próximos 50 años, respetando los usos del agua para actividades productivas actuales y aquellas que se desarrollarán en el futuro de manera sustentable. 

"Estas nuevas reservas de agua transformarán el manejo del agua en México, garantizando el recurso no solo para millones de personas, sino también para el ambiente"

Las reservas de agua fortalecen la estrategia nacional sobre biodiversidad, ya que con estos decretos se protegen 82 Áreas Naturales Protegidas (ANP), las cuales comprenden 175,230 km2, y 64 humedales de importancia internacional o sitios Ramsar (47,000 km2), además de cuatro de los últimos cinco ríos que fluyen libremente en el país - el Usumacinta, San Pedro Mezquital, Papaloapan y Pánuco-, lo que asegura el transporte de sedimentos y especies, y representa la conservación de los últimos ecosistemas ribereños en buen estado que conectan las montañas con el mar.

En el río Usumacinta, el más caudaloso y el de mayor biodiversidad de México y Centroamérica, ubicado entre los 30 ríos más grandes del mundo, la reserva representa más del 90% del agua superficial, fortalece 15 ANP que cubren el 69% de la superficie de la cuenca y dos decretos de protección; el primero de 1978 que promueve un uso sustentable de los recursos forestales y otro de 2016 que prohíbe la exploración y extracción de hidrocarburos. Simultáneamente, la reserva de agua protege actividades productivas importantes para los habitantes de la cuenca, como la acuicultura, la agricultura de temporal y el turismo.  

Las reservas de agua son importantes porque aseguran agua para la naturaleza y para el consumo humano. Desde Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, hasta California, las comunidades están sufriendo cuando las cuencas se secan”, afirmó Carter Roberts, Presidente y CEO de WWF Estados Unidos. “La red de reservas de agua de México es un modelo a seguir por otros países que buscan asegurar sus propias cuencas antes de que sea demasiado tarde”.
 
“Son un gran ejemplo de las políticas públicas innovadoras que requerimos a nivel global: acciones en perfecto alineamiento con la Agenda de Desarrollo Sostenible para transformar nuestro mundo, así como con el Acuerdo de París contra el cambio climático”, afirmó Roberto Troya, Director de WWF en América Latina y el Caribe, quien destacó la relevancia para esta región y señaló que WWF y el BID ya trabajan en Guatemala, Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia para seguir el camino trazado por México.
 
Estas nuevas reservas de agua transformarán el manejo del agua en México, garantizando el recurso no solo para millones de personas, sino también para el ambiente. Es un gran logro para el país y para la sociedad, las comunidades rurales e indígenas, universidades, centros de investigación y los gobiernos municipales, estatales y el Gobierno Federal, además de ser el mejor reconocimiento al trabajo que desde 2005 vienen realizando la CONAGUA y WWF con el invaluable apoyo de la Fundación Gonzalo Río Arronte, el Banco Interamericano de Desarrollo y otros importantes donantes”, agregó Rickards.

Redacción iAgua