Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

La nueva Comisión Europea preocupa a las ONG ambientales

Sobre la Entidad

WWF
WWF está presente en más de 100 países y cuenta con el apoyo de 5 millones de personas de los 6 continentes.
Minsait

El Green10, una alianza de ONG ambientales europeas, apoyada por más de 20 millones de ciudadanos de la UE y activa en los 28 estados miembros, ha escrito una carta abierta al nuevo presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, para manifestar su gran preocupación por la dirección que parece estar tomando la UEante el anuncio de su equipo.

La coalición destaca que la estructura de la nueva Comisión, los mandatos para los comisarios, y la elección de estos últimos, revelan que el medio ambiente está siendo gravemente relegado. Además, también se intuye una preocupante vuelta atrás en los compromisos de la UE hacia el desarrollo sostenible, la eficiencia en el uso de recursos, la calidad del aire, la protección de la biodiversidad y la acción frente al cambio climático. 

El medio ambiente está siendo gravemente relegado

En concreto, el Green10 ha manifestado su preocupación por los siguientes asuntos:

  • El hecho de pasar de un Comisario dedicado exclusivamente al medio ambiente, a otro con responsabilidades compartidas con otros temas importantes, relega claramente los asuntos ambientales en el orden de las prioridades políticas. Esto se refuerza ante la ausencia de cualquier referencia al medio ambiente en las responsabilidades de los vicepresidentes.
  • El mandato dado por Juncker al Comisario de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca parece completamente centrado en la desregulación, pidiendo una revisión de todas las grandes iniciativas en marcha. No menciona la necesidad de cumplir ninguno de los objetivos de la UE y, por supuesto, no pide nuevas iniciativas.
  • La inclusión en el mandato de órdenes para estudiar el cambio de las directivas europeas de protección de la naturaleza, sugiere una decisión de alto nivel para debilitar la protección de la biodiversidad en la UE. Esto es más preocupante aún si se tiene en cuenta que la cartera de Medio Ambiente recae en un Comisario cuyo Gobierno, el de Malta, está siendo criticado fuertemente por no implementar las leyes europeas de protección de aves, que ahora podrían ser modificadas por el nuevo Comisario. 
  • La fusión de las carteras de clima y energía, y colocar a este Comisario bajo la tutela de un Vicepresidente para la Unión Energética, podría implicar que la Acción Climática esté subordinada a las consideraciones del mercado energético.
  • La elección de un Comisario de Energía y Acción Climática con vínculos bien conocidos a la industria de los combustibles fósiles plantea dudas sobre conflictos de interés.
  • La responsabilidad para las relaciones con la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas, cuya misión es proteger a los ciudadanos de productos químicos dañinos, pasa de la Dirección General de Medio Ambiente a la Dirección General de Empresas. Esto muestra una clara tendencia hacia la priorización de los intereses corporativos sobre la protección de la salud y del medio ambiente, y va completamente en contra de los objetivos de la regulación REACH para la producción y uso de productos químicos.
  • El hecho de que el desarrollo sostenible, la eficiencia en el uso de los recursos y la economía verde no estén tenidos en cuenta a nivel de las vicepresidencias, implica que la Comisión estará trabajando sobre la base de un paradigma de crecimiento económico obsoleto. Un modelo que beneficia a las industrias y a los empleos del pasado frente a los del futuro, completamente ajeno a los límites del Planeta.
  • La promesa del presidente de la Comisión de no autorizar ninguna iniciativa legislativa que no esté en línea con sus prioridades, combinada con la ausencia total de prioridades ambientales, sugiere una “moratoria” de facto del desarrollo de políticas europeas de medio ambiente.
Redacción iAgua

La redacción recomienda

14/01/2020 · Gestión del Agua · 179 1

Enfoque ambiental de la gestión del agua en Europa