Connecting Waterpeople
LACROIX
Minsait
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Saint Gobain PAM
MonoM by Grupo Álava
ESAMUR
SCRATS
Smagua
HRS Heat Exchangers
Baseform
ELECTROSTEEL
Ingeteam
RENOLIT ALKORPLAN
Fundación Botín
Kamstrup
Almar Water Solutions
TEDAGUA
Terranova
Molecor
Open Intelligence
Rädlinger primus line GmbH
FENACORE
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Catalan Water Partnership
Arup
ONGAWA
Aganova
Global Omnium
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
ANFAGUA
Autodesk Water
Schneider Electric
VEGA Instrumentos
Amiblu
ICEX España Exportación e Inversiones
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Sacyr Agua
IAPsolutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AGENDA 21500
AMPHOS 21
Gomez Group Metering
J. Huesa Water Technology
TecnoConverting
Xylem Water Solutions España
Samotics
Xylem Vue
CAF
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación CONAMA
Red Control
Filtralite
Netmore
BGEO OPEN GIS
ACCIONA
Vodafone Business
FACSA
ADECAGUA
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Grupo Mejoras
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
GS Inima Environment
Canal de Isabel II
Barmatec
Bentley Systems
AECID
Cajamar Innova
POSEIDON Water Services
ProMinent Iberia
KISTERS
Aqualia
Hidroconta
ISMedioambiente
Asociación de Ciencias Ambientales
Badger Meter Spain
Adasa Sistemas

Se encuentra usted aquí

El regadío y los pozos ilegales siguen aumentando en Doñana, según WWF

  • regadío y pozos ilegales siguen aumentando Doñana, WWF
    © Jorge Sierra / WWF

Sobre la Entidad

WWF
WWF está presente en más de 100 países y cuenta con el apoyo de 5 millones de personas de los 6 continentes.

En un nuevo informe que hemos hecho público, denunciamos el crecimiento de la superficie de regadío legal e ilegal en la corona forestal de Doñana. Tras analizar las campañas de cultivos de 2016, 2017 y 2018, el total de nuevos regadíos intensivos se ha cuantificado en 364,9 ha, de las cuales 179 ha se ubican dentro de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir (DHG) y 185,9 ha están dentro de la demarcación hidrográfica de los ríos Tinto, Odiel y Piedras (DHTOP).

El Plan especial de la fresa, aprobado en 2014, contempla la eliminación de la superficie de regadío ilegal en la corona forestal de Doñana. Sin embargo y, a pesar del enorme riesgo de colapso hídrico al que se enfrenta el acuífero, el regadío sigue aumentando. La Junta de Andalucía no es capaz de controlar la transformación ilegal y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), dependiente del Ministerio de Transición Ecológica, no clausura las captaciones ilegales que riegan fincas sin permiso. Cabe recordar que el pasado mes de julio la propia CHG alertaba de que el acuífero de Doñana sigue descendiendo, a pesar de las altas precipitaciones de la pasada primavera.

El Plan especial de la fresa, aprobado en 2014, contempla la eliminación de la superficie de regadío ilegal en la corona forestal de Doñana

La mala situación de las aguas en Doñana, tanto superficiales como subterráneas, está afectando a los ecosistemas y especies de las que dependen, tal y como demuestran las evidencias científicas. Entre los efectos destacados está el descenso de las poblaciones de aves acuáticas que requieren una marisma en buen estado, como la cerceta pardilla, críticamente amenazada. Por otro lado, varias especies de peces han desaparecido mientras aumentan las especies invasoras: durante este verano por ejemplo, se ha observado el cangrejo azul en las marismas y el estuario del Guadalquivir. Las lagunas peridunares –la mayoría temporales, algunas permanentes, y uno de los elementos naturales que hacen tan especial Doñana– se están secando de manera imparable.  Y se han perdido el 40% de las especies de libélulas y caballitos del diablo que vivían asociadas a las lagunas. 

Así mismo, hemos actualizado el informe de las balsas de regadío y pozos a cielo abierto basándonos en la última ortofoto publicada en 2016 por el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Dicho informe refleja la existencia de 1.054 balsas y 1.083 pozos abiertos. El análisis comparativo entre las fotografías aéreas ha permitido la identificación de 105 balsas de riego construidas entre 2013 y 2016, que ocupan una superficie de 18,47 hectáreas. Ninguna de estas balsas se encuentra dentro de la cartografía de balsas presentada junto al Plan Especial.

A pesar de algunos esfuerzos realizados por parte de la Administración, este incremento de superficie de regadío y de decenas de nuevas balsas y captaciones demuestra que la situación está descontrolada y obedece al efecto llamada del nuevo trasvase. En vez de levantar fincas y clausurar captaciones ilegales, se aprueba un trasvase de 15 hm3.

Las medidas que se han tomado hasta ahora frente a la agricultura ilegal en Doñana no han sido suficientes. Si bien es cierto que se han cerrado una pequeña parte de los pozos ilegales y se han tramitado varias denuncias, muchos agricultores siguen robando el agua de Doñana y no se ha eliminado prácticamente ni una sola hectárea de los cultivos de regadío ilegales en la zona. Por el contrario, estos han crecido.

Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España declaró: “Vamos a poner en conocimiento de los parlamentarios europeos que los esfuerzos realizados hasta el momento por la Junta de Andalucía y el Ministerio de Transición Ecológica no son suficientes. Necesitamos medidas más ambiciosas para detener esta situación insostenible, como declarar en riesgo el acuífero de Doñana, eliminar la superficie ilegal de regadío y cerrar los pozos ilegales y aumentar los esfuerzos de las administraciones para luchar contra el robo del agua".

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

12/09/2024 · Agro

Integrated livestock management in the dehesa in Spain

14/01/2020 · Gestión del Agua

Enfoque ambiental de la gestión del agua en Europa