Hidroconta
Connecting Waterpeople
Cajamar Innova
Autodesk Water
Aqualia
HRS Heat Exchangers
J. Huesa Water Technology
Rädlinger primus line GmbH
Arup
Sacyr Agua
POSEIDON Water Services
Kamstrup
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Gómez Group Metering
ESAMUR
Lama Sistemas de Filtrado
AMPHOS 21
GS Inima Environment
Schneider Electric
Almar Water Solutions
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Ingeteam
AGENDA 21500
Canal de Isabel II
Asociación de Ciencias Ambientales
Amiblu
IAPsolutions
FENACORE
VEGA Instrumentos
Hidroconta
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
ACCIONA
Global Omnium
MonoM by Grupo Álava
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Badger Meter Spain
Open Intelligence
Aganova
AECID
SCRATS
Netmore
Grupo Mejoras
ProMinent Iberia
Adasa Sistemas
Barmatec
Molecor
Catalan Water Partnership
Baseform
Filtralite
Terranova
Saint Gobain PAM
Bentley Systems
Samotics
Red Control
ELECTROSTEEL
ANFAGUA
Smagua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Xylem Water Solutions España
LACROIX
Xylem Vue
ADECAGUA
KISTERS
Minsait
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
TecnoConverting
Vodafone Business
Fundación CONAMA
CAF
ISMedioambiente
ONGAWA
RENOLIT ALKORPLAN
Fundación Botín
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
TEDAGUA
BGEO OPEN GIS
ICEX España Exportación e Inversiones

Se encuentra usted aquí

El uso ilegal del agua en Doñana, en el punto de mira de la UNESCO

  • uso ilegal agua Doñana, punto mira UNESCO
  • Doñana seguirá en el punto de mira de la UNESCO durante los dos próximos años. Esta es la decisión que adoptó este organismo en la 43ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Humanidad en Baku (Azerbaiyán).
  • La UNESCO ha señalado el uso del agua como el principal problema para conservar la integridad de este espacio natural. Este organismo acordó vigilar la gestión y planificación de este recurso y evaluar su impacto en la biodiversidad.

Sobre la Entidad

WWF
WWF está presente en más de 100 países y cuenta con el apoyo de 5 millones de personas de los 6 continentes.

La UNESCO se comprometió, además, a seguir de cerca el proceso por el que la Comisión Europea ha llevado a España al Tribunal de Justicia de la Unión Europea por la degradación del humedal de Doñana y la pérdida de biodiversidad. Asimismo, este organismo recordó que los proyectos vinculados a un posible trasvase deben contemplar los impactos sobre los Valores Universales Excepcionales (UVE) por los que Doñana fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad.

WWF está participando como observador en esta sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Humanidad donde se evalúa la gestión y el estado de conservación de los Lugares Patrimonio Mundial de la Humanidad, los cuales pueden ser incluidos en la “Lista de Lugares en Peligro” si los Valores Universales Excepcionales (VUE) por los que fueron declarados se encuentran amenazados.  Durante la reunión, WWF ha expresado su profunda preocupación por el estado de Doñana y ha recordado que este espacio no puede seguir siendo un ejemplo mundial de impunidad en uso ilegal de agua y suelo debido a la presión insostenible de sector agrícola:

“UNESCO debe recordar al Estado español su obligación de realizar urgentemente una gestión ambiciosa del agua para garantizar la recuperación de su acuífero y aumentar su resiliencia frente al cambio climático”, reclamó Teresa Gil, responsable del Programa de Agua de WWF España, en la sesión del Comité de la UNESCO que ha tenido lugar esta mañana. Para WWF esta gestión ambiciosa debe contemplar el cierre de todos los pozos, balsas y fincas ilegales y buscar alternativas diferentes al trasvase de agua.

Asimismo, WWF alertó sobre el escenario de inseguridad e inestabilidad al que se enfrenta Doñana, en los próximos años, debido a la posición del nuevo Gobierno de la Junta de Andalucía, que respalda públicamente el incremento de la agricultura intensiva y la modificación del Plan de la Corona Norte de Doñana para legalizar de facto la superficie de regadío ilegal.

WWF advierte de que el Plan de la Corona Norte de Doñana fue consensuado con todos los sectores y aprobado en 2014 y que cualquier modificación unilateral del mismo supondría la ruptura de las reglas del juego acordadas entre todos los sectores y un fuerte impacto para la imagen de las fresas de Doñana en los mercados europeos.

Por otro lado, cabe recordar que el World Heritage Centre, en colaboración con UICN y RAMSAR, llevará a cabo una misión internacional conjunta y elaborará un informe sobre el estado de conservación de Doñana de cara a la sesión COM45 que tendrá lugar en 2021.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

12/09/2024 · Agro

Integrated livestock management in the dehesa in Spain

14/01/2020 · Gestión del Agua

Enfoque ambiental de la gestión del agua en Europa