Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
DAM-Aguas
Confederación Hidrográfica del Segura
Saint Gobain PAM
Terranova
Control Techniques
Red Control
AGENDA 21500
Aganova
Rädlinger primus line GmbH
Innovyze, an Autodesk company
Idrica
Elmasa Tecnología del Agua
Regaber
EMALSA
Redexia network
ADECAGUA
SCRATS
Baseform
Likitech
Schneider Electric
Cibernos
DATAKORUM
UPM Water
IIAMA
LABFERRER
GS Inima Environment
IAPsolutions
Filtralite
Consorcio de Aguas de Asturias
Aqualia
Asociación de Ciencias Ambientales
Isle Utilities
BACCARA
Ingeteam
TFS Grupo Amper
Barmatec
ITC Dosing Pumps
Fundación Botín
Sacyr Agua
ACCIONA
ISMedioambiente
Hidroconta
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Fundación We Are Water
NSI Mobile Water Solutions
CAF
s::can Iberia Sistemas de Medición
TEDAGUA
Catalan Water Partnership
AECID
Saleplas
Xylem Water Solutions España
Bentley Systems
Cajamar Innova
Grupo Mejoras
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación CONAMA
Almar Water Solutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
FLOVAC
UNOPS
Laboratorios Tecnológicos de Levante
EPG Salinas
Global Omnium
Prefabricados Delta
VisualNAcert
Minsait
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
J. Huesa Water Technology
CALAF GRUP
LACROIX
Kamstrup
Kurita - Fracta
FENACORE
Lama Sistemas de Filtrado
Vector Motor Control
Blue Gold
Smagua
STF
ADASA
Aigües Segarra Garrigues
AMPHOS 21
AZUD
ONGAWA
Agencia Vasca del Agua
TecnoConverting
Fundación Biodiversidad
ABB
Danfoss
NOVAGRIC
Gestagua
NTT DATA
Molecor
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
MOLEAER
ESAMUR
Elliot Cloud

Galicia destaca la Ley de mejora del ciclo del agua como un gran apoyo a los Ayuntamientos

  • Galicia destaca Ley mejora ciclo agua como gran apoyo Ayuntamientos
  • La conselleira de Infraestructuras y Movilidad ponen en valor el carácter transformador de la norma, una herramienta de ayuda a los ayuntamientos para la gestión de sus competencias de abastecimiento, saneamiento y depuración.
  • Destaca que aplicará tarifas transparentes y homogéneas en toda Galicia, respetando la autonomía municipal y sin crear nuevas tasas a los usuarios.
  • Hace hincapié en la necesidad de esta ley, pues la Xunta lleva invertido más de 1.100 M€ en nuevas infraestructuras hidráulicas, que hace falta que funcionen adecuadamente.

Sobre la Entidad

Xunta de Galicia
La Xunta de Galicia es el órgano colegiado de gobierno de Galicia, que políticamente responde ante el Parlamento.

La conselleira de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez, destacó la Ley de mejora de la gestión del ciclo del agua como un gran apoyo a los ayuntamientos que marcará un antes y un después en la calidad de los servicios a los ciudadanos y en el cuidado de las rías y de los ríos.

El Parlamento de Galicia aprobó esta tarde esta nueva norma impulsada por la Xunta, que en los próximos días será publicada en el Diario Oficial de Galicia para entrar en vigor este mismo verano.

Vázquez Mourelle puso en valor el carácter transformador de la ley, que se configura como una herramienta de ayuda a los ayuntamientos para la gestión de los servicios urbanos del agua, es decir, para sus competencias municipales de abastecimiento, de saneamiento y de depuración.

Señaló que estas responsabilidades del agua son complejas y costosas, por lo que la Xunta les ofrece a todos los municipios, especialmente a los de mediano y pequeño tamaño, la posibilidad de delegar en Augas de Galicia la prestación dieras servicios.

Indicó que la ley también supone aplicar unas tarifas transparentes y homogéneas en toda Galicia, que respetan la autonomía municipal y no implican crear nuevas tasas a los usuarios.

Hizo hincapié en la necesidad de la ley, ya que la Xunta lleva invertido más de 1.100 M€ en nuevas infraestructuras hidráulicas, que hace falta que funcionen adecuadamente.

El Gobierno gallego impulsa esta ley por responsabilidad ambiental, garantizando la eficiencia en el consumo en este contexto de cambio climático; social, para asegurar que los gallegos vean respondidas sus necesidades en relación con el agua; y económica, para blindar actividades como la pesca, el marisqueo, la acuicultura y el turismo.

Redacción iAgua

La redacción recomienda