Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Innovyze, an Autodesk company
AECID
IIAMA
ACCIONA
Aganova
NTT DATA
Global Omnium
AMPHOS 21
TEDAGUA
EMALSA
Blue Gold
Control Techniques
Smagua
ONGAWA
Fundación Botín
Bentley Systems
EPG Salinas
Fundación We Are Water
Confederación Hidrográfica del Segura
Idrica
J. Huesa Water Technology
Grupo Mejoras
FLOVAC
HANNA instruments
ABB
ESAMUR
Cibernos
Barmatec
ECT2
ICEX España Exportación e Inversiones
Netmore
Asociación de Ciencias Ambientales
Minsait
Cajamar Innova
Amiblu
AGENDA 21500
Saleplas
Vector Motor Control
VisualNAcert
ADASA
Saint Gobain PAM
ITC Dosing Pumps
Red Control
Elliot Cloud
Baseform
Kurita - Fracta
Molecor
Aqualia
Kamstrup
Ingeteam
DATAKORUM
Danfoss
TecnoConverting
CAF
Almar Water Solutions
SCRATS
STF
Hidroconta
Fundación Biodiversidad
DAM-Aguas
Terranova
UPM Water
s::can Iberia Sistemas de Medición
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
UNOPS
Sacyr Agua
TFS Grupo Amper
Filtralite
Rädlinger primus line GmbH
GS Inima Environment
MOLEAER
ISMedioambiente
Xylem Water Solutions España
Gestagua
Likitech
Isle Utilities
NSI Mobile Water Solutions
Catalan Water Partnership
Consorcio de Aguas de Asturias
LACROIX
Lama Sistemas de Filtrado
FENACORE
IAPsolutions
Elmasa Tecnología del Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ADECAGUA
Agencia Vasca del Agua
Fundación CONAMA
Regaber
Schneider Electric
AZUD
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
LABFERRER

Se encuentra usted aquí

Galicia invertirá 1,7 millones de euros en el control y el seguimiento de la calidad de las aguas

  • Galicia invertirá 1,7 millones euros control y seguimiento calidad aguas
  • Augas de Galicia y el Laboratorio de Medio Ambiente de Galicia renuevan la colaboración para el seguimiento del estado de las masas de las aguas continentales, costeras y de transición de competencia autonómica.
  • El acuerdo permitirá efectuar el análisis de las diferentes categorías de masas de agua en 346 puntos de muestreo, identificando los problemas asociados a los sistemas de saneamiento y depuración para actuar dónde sea prioritario.
  • En el período 2020-2021 se realizaron unos 5.000 muestreos y análisis que permitieron hacer un seguimiento del estado de 182 masas de agua río, 19 masas de agua embalse, 26 masas de agua costero, 4 lagunas costeras y 24 masas de agua de transición.
  • Augas de Galicia ejercerá la dirección técnica del desarrollo de las acciones y el Laboratorio de Medio Ambiente de Galicia asume el compromiso de realizar la toma de muestras de las aguas y los correspondientes análisis.

Sobre la Entidad

Xunta de Galicia
La Xunta de Galicia es el órgano colegiado de gobierno de Galicia, que políticamente responde ante el Parlamento.

La conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, Ángeles Vázquez, y la conselleira de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez, firmaron telematicamente el acuerdo de colaboración para evaluar el estado de las masas de agua superficiales de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa, que supondrá una inversión de cerca de 1,7 M€.

Este acuerdo, que tendrá una vigencia de dos años, da continuidad a colaboración entre Augas de Galicia y el Laboratorio de Medio Ambiente de Galicia (LMAG), organismos dependientes de los departamentos de Infraestructuras y Movilidad y de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda, respectivamente.

Mediante este convenio se regula la cooperación entre ambos departamentos de cara a una adecuada programación y desarrollo del análisis y gestión de las redes de control, vigilancia y operativa de las aguas continentales, costeras y de transición de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa.

El concierto firmado hoy prevé un presupuesto estimado de cerca de 1,7 millones de euros para efectuar las citadas tareas, que abonará Augas de Galicia.

Los trabajos objeto de esta colaboración se centran en el cálculo de los distintos indicadores físico-químicos, biológicos, hidromorfológicos y químicos que radiografan la situación del ríos, embalses o agua costeras y de transición de la demarcación Galicia-Costa y comprueban la evolución de su estado.

Para realizar estas labores, en el acuerdo se prevén 346 puntos de muestreo, que se distribuyen en los diferentes programas de seguimiento de las masas de aguas superficiales y con distintas frecuencias segundo la normativa de aplicación. A partir de la toma de muestras y el análisis de estos parámetros de las redes de control, vigilancia y operativa definidas en el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa, Augas de Galicia establece donde es necesario aplicar medidas para mejorar el estado de las masas de agua.

De este modo, por ejemplo, estos controles permiten identificar a la entidad hidráulica de la Xunta los problemas asociados a los sistemas de saneamiento y depuración y donde es prioritario actuar, mejorando las instalaciones existentes.

Con este nuevo acuerdo de cooperación entre ambos departamentos autonómicos se mantiene el trabajo desarrollado por la Xunta de cara a una adecuada programación, análisis y gestión de las redes de control definidas en el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de Galicia-Costa. Augas de Galicia viene realizando un continuo trabajo de seguimiento, evaluación y control del estado de las aguas superficiales y las normas de calidad ambiental en la demarcación. Estas acciones están organizadas en distintos programas con los que se valora el cumplimiento de los objetivos medioambientales que exige la legislación actual y que parte del marco común europeo.

De este modo, bajo el paraguas del acuerdo que se renueva ahora, en el período 2020-2021 se realizaron unos 5.000 muestreos y análisis que permitieron hacer un seguimiento del estado de 182 masas de agua río, 19 masas de agua embalse, 26 masas de agua costero, 4 lagunas costeras y 24 masas de agua de transición.

Esto supone que en más del 50% de las masas de aguas superficiales existentes en la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa existe un punto de control en el que se realizan los muestreos y analíticas necesarios para una valoración completa de su estado según la legislación de referencia.

El marco del acuerdo

El convenio firmado, que recoge el detalle de los compromisos de cada organismo, establece que el Laboratorio de Medio Ambiente de Galicia asume el compromiso de realizar la toma de muestras en aguas superficiales continentales, aguas costeras y aguas de transición, así como su transporte y custodia hasta las instalaciones del laboratorio, donde se desarrollarán las actividades correspondientes para su análisis.

El Laboratorio de Medio Ambiente de Galicia mantendrá informado al organismo competente en materia de aguas de la marcha de los trabajos, le entregará los resultados periódicamente y le facilitará todos los datos y la información que le soliciten al respeto.

Por su parte, Augas de Galicia ejercerá la dirección técnica del desarrollo de las acciones.

Redacción iAgua

La redacción recomienda